El papa Francisco, a través de una carta enviada desde el Vaticano, invita a los obispos de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) a sumarse a la consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María.
El nuevo arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez, señaló este viernes que se debe tomar en serio el problema de las tierras en el país y dijo que se debería apostar a los jóvenes para el cambio de la política por el bien común.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) manifestó su preocupación por los incendios forestales que se registran a nivel país y pidió a la ciudadanía que cuide el medioambiente. También solicitó aprobar una ley a favor de los afectados por la sequía.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) emitió este sábado un comunicado en el que pide el cese de violencia y los secuestros, y anima a los sacerdotes y comunidades cristianas a realizar cadenas de oración y momentos de reflexión pidiendo la liberación de las víctimas.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) remitió este martes una nota a la Cámara Alta, en la que insta a los senadores a rechazar el dictamen de la Bicameral, con el que se pretende recortar fondos de Educación.
La Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) y la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) se pronunciaron contra el posible nombramiento del senador Víctor Ríos como integrante de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), a ser tratado próximamente en la Cámara de Senadores.
El obispo Ricardo Valenzuela mencionó este martes que se analiza la posibilidad de permitir el ingreso a la Basílica de Caacupé a las personas que se hayan vacunado contra el Covid-19 para la celebración del 8 de diciembre.
Monseñor Adalberto Martínez Flores, presidente de la Conferencia Episcopal Paraguay, envió una carta de solidaridad con la iglesia y el pueblo cubano ante la crisis sociopolítica que afecta al país.
Los obispos del Paraguay, en la 230ª Asamblea General Ordinaria expresaron su preocupación ante hechos de violencia, inseguridad y secuestro que se dan en el país.
Vínculos con grupos extremistas, críticas veladas contra encíclicas papales, prácticas que no incluían a toda la comunidad durante las liturgias, fueron algunos de los motivos que obligaron al cierre de la Comunidad Misionera de Jesús en Hernandarias, según el obispo Guillermo Steckling.