02 nov. 2025

Iglesia de Paraguay se solidariza con Venezuela y exige la revisión de actas electorales

La Pastoral Social Nacional Cáritas, de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), expresó este sábado su solidaridad por “la dolorosa situación poselectoral” que vive Venezuela y exigió la revisión pública e imparcial de las actas de votación de los comicios del 28 de julio, cuyo resultado oficial ratificó la victoria del presidente Nicolás Maduro, pero que la mayor coalición opositora considera fraudulento.

Protest in Miami against results of Venezuela's presidential elections

Venezolanos y residentes de Miami, EEUU, participaron recientemente en una manifestación en reclamo sobre las elecciones presidenciales de Venezuela que tuvieron lugar el pasado 28 de julio.

Foto: Cristobal Herrera-Ulashkevich (EFE).

En una carta abierta, el organismo manifestó, al referirse al proceso electoral venezolano, que “la democracia está de duelo” y aseguró que la violencia registrada en el país caribeño, donde existen más de 2.400 detenciones producto de las protestas en contra de la reelección de Maduro, son un efecto de la “falta de transparencia”.

“El estado de violencia que afecta a Venezuela tiene su origen en la falta de transparencia en cuanto a los resultados electorales que demuestren con evidencias cuál ha sido la voluntad del pueblo expresada en las urnas”, indicó el grupo religioso.

En ese sentido, la Pastoral consideró “justa, necesaria y exigible la revisión y verificación pública e imparcial de las actas electorales”.

Del mismo modo, el organismo de la Conferencia Episcopal se sumó al pedido para que las autoridades electorales “revean su posición intransigente” y que actúen en el marco constitucional y legal para “devolver a la ciudadanía la convivencia pacífica y el respeto irrestricto a la dignidad de la persona humana”.

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE), que dice haber sufrido un ataque cibernético el día de las votaciones, declaró ganador en la elecciones presidenciales, con más del 51 % de los votos, al presidente Nicolás Maduro sobre Edmundo González Urrutia, el abanderado de la oposición mayoritaria de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), un resultado que también es cuestionado por un sector de la comunidad internacional.

A trece días de haberse celebrado los comicios, la entidad electoral no ha publicado las actas que certifican la victoria de Maduro, como indica la normativa legal, y dejó en manos del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el proceso de “certificación” del resultado oficial, a solicitud del mandatario.

La oposición venezolana, por su parte, publicó en un sitio web el “83,5 %" de las actas electorales que -aseguran- demuestran el triunfo de González Urrutia, unos documentos que Maduro considera “forjados”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Delincuentes robaron una motocicleta que estaba en el estacionamiento del Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. El propietario es un joven de 21 años que estaba acompañando a un familiar internado en estado delicado.
La guitarrista clásica paraguaya Berta Rojas espera que todas las instituciones del Estado funcionen y que la ciudadanía se involucre más en la vida democrática. Igualmente, resaltó la importancia de tolerarnos y escucharnos.
Un vecino del barrio San Miguel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, denunció que su vivienda y su automóvil fueron atacados a balazos en la madrugada de este sábado. Señaló que el hecho habría sido realizado por dos personas que se movilizaban a bordo de una motocicleta.
Bomberos voluntarios de distintas compañías iniciaron trabajos para controlar un incendio de gran magnitud que se originó en un local comercial de Carmen del Paraná, Itapúa. No se registraron heridos.
Paraguay recibió más de 2,2 millones de visitantes internacionales, entre turistas y excursionistas, a septiembre de 2025, informó este sábado la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
Un violento robo agravado ocurrido en la madrugada de este sábado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, derivó en una persecución policial, un enfrentamiento armado y la aprehensión de uno de los presuntos autores que tiene cuatro órdenes de capturas pendientes.