15 oct. 2025

CEP pide ley para afectados por sequía y mayor cuidado al medioambiente

La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) manifestó su preocupación por los incendios forestales que se registran a nivel país y pidió a la ciudadanía que cuide el medioambiente. También solicitó aprobar una ley a favor de los afectados por la sequía.

Incendio.jpg

Bomberos trabajaron sin descanso para apagar varios incendios en las últimas horas.

Foto: Archivo ÚH

Desde la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) emitieron este lunes un comunicado en el cual expresan preocupación por el aumento de los focos de incendios forestales en el país que no están pudiendo ser controlados, ya que el medioambiente es un bien colectivo y su protección es responsabilidad de todos.

“Con el afán de mitigar esta problemática, pedimos a la ciudadanía en general, evitar la quema de basura y evitar la provocación de incendios forestales. Es nuestra responsabilidad promover el cuidado del medioambiente, las buenas prácticas a favor de nuestra “casa común”, el uso racional del suelo y de los recursos hídricos”, señalan.

Asimismo, piden a los cristianos ser custodios del medioambiente, también solidarios y empáticos con las autoridades y voluntarios que luchan contra la voracidad del fuego y la sequía, como también responsables para que los incendios no sigan perjudicando la salud y el medioambiente.

Entérese más: Ola de incendios “rompió todos los récords”, dice comandante de Bomberos

“Los cristianos, en particular, descubren que su cometido dentro de la creación, así como sus deberes con la naturaleza y el creador, forman parte de su fe. Por eso, es un bien para la humanidad y para el mundo que los creyentes reconozcamos mejor los compromisos ecológicos que brotan de nuestras convicciones. (Carta Encíclica Laudato SI, Nº 64)”, aluden en el comunicado de la organización que aglutina a los obispos católicos del país.

También, manifiestan dolor por la sequía provocada en el campo por la falta de lluvia y que perjudica a humildes familias campesinas.

Entérese más: Recuerdan que provocar un incendio tiene una pena de 5 años de cárcel

“Nos causa tristeza y desazón la pérdida de grandes plantaciones agrícolas que se suman al agravante de los incendios”, indican.

En ese sentido, exhortan a las autoridades nacionales a promover una ley que ampare a los más afectados por la falta de lluvia y sequía en el país.

Más contenido de esta sección
Los festejos por el 246° Aniversario de la Fundación de Pilar y la fiesta patronal, que se celebró el 12 de octubre, generaron una fuerte inyección económica a la ciudad.
La hermana de la víctima relató que el hecho ocurrió el domingo, cuando su hermano estaba festejando su cumpleaños. La autopsia reveló que murió por estrangulamiento y un golpe en la cabeza y fue hallado debajo del Puente de las Américas, La Paz, Bolivia.
Como cada fin de semana, una gran cantidad de personas del barrio San Miguel de Asunción se congregó en una cancha de la zona, donde se juegan torneos de fútbol, se consumen bebidas alcohólicas y se escucha música. Sin embargo, en esta ocasión, el encuentro terminó con dos mujeres a los golpes, botellas volando y un total descontrol.
La Policía Nacional y la Fiscalía lograron detener a una mujer y recuperaron fertilizantes que fueron hurtados de un depósito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Los familiares del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado el 2 de octubre pasado en zona de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), exigieron a las autoridades que su ex esposa sea investigada en el hecho.
Agentes de Interpol procedieron a la detención de Cristino Jara López, un señor de 83 años, quien era investigado desde el 2022 por un daño patrimonial entorno a los G. 57.000 millones. El hombre facturó dicho monto a unos 17 municipios y una gobernación, por lo que se presume de una simulación de contratos.