02 nov. 2025

Semana Social arranca este martes con conversatorios sobre modelos de producción y alimentación sana

Este martes se inicia la Semana Social Paraguaya, edición 2023, con un enfoque en los modelos de producción, cambio climático y alimentación sana. El evento anual es organizado por la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) y se extenderá hasta el jueves 14 de setiembre.

SEMINARIO METROPOLITANO.

El Seminario Metropolitano albergará la Semana Social Paraguaya 2023.

Foto: Archivo

“Modelos de producción, cambio climático y alimentación sana” es el tema central de la Semana Social Paraguaya 2023, que se inicia este martes 12 y se extenderá hasta el jueves 14 de setiembre.

Durante el encuentro se realizarán conversatorios sobre “cómo producimos, qué consumimos y su impacto para una ecología integral”.

El Salón Benedicto XVI del ex-Seminario Metropolitano de Asunción (avenida Kubitschek 693) abrirá sus puertas a la ciudadanía en general a partir de las 19:00 hasta las 22:00.

Puede interesarle: Obispos del Paraguay unen sus plegarias en favor de Marruecos, azotado por terremoto

Como acto inaugural se prevé que el cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), brinde un mensaje de apertura.

Asimismo, abordarán temas relacionados con “los conflictos sociales por la propiedad, tenencia y uso de la tierra y cómo estos contribuyen o mitigan el cambio climático, además de incidir en la calidad y cantidad de la producción de alimentos para el consumo de la población”.

Las actividades se dividirán en dos horarios y serán transmitidas por las plataformas de comunicación de la CEP, Facebook Live y YouTube.

También puede leer: Adalberto Martínez, un pastor cercano a las causas sociales

Durante el día, unos 70 representantes de todas las diócesis del Paraguay y de algunas organizaciones sociales trabajarán ejercicios para el diálogo social.

Mientras que en el horario de la noche se compartirán experiencias y se tendrán conversatorios sobre el Diálogo Social entre diversos sectores; La convivencia de modelos productivos para la sostenibilidad económica, social y ambiental y la Propuesta de diálogo sobre el Cambio Climático entre diversos sectores.

La organización del evento está a cargo de la Pastoral Social Nacional de la CEP y el Centro de Ética Social Pastor Ramón Bogarín Argaña.

Más contenido de esta sección
La guitarrista clásica paraguaya Berta Rojas espera que todas las instituciones del Estado funcionen y que la ciudadanía se involucre más en la vida democrática. Igualmente, resaltó la importancia de tolerarnos y escucharnos.
Un vecino del barrio San Miguel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, denunció que su vivienda y su automóvil fueron atacados a balazos en la madrugada de este sábado. Señaló que el hecho habría sido realizado por dos personas que se movilizaban a bordo de una motocicleta.
El conductor de una camioneta chocó contra un automóvil de una plataforma de transporte y luego huyó con el capó abierto por las calles de Asunción. Finalmente, fue detenido por la Policía Nacional y se negó a ser sometido al alcotest.
Bomberos voluntarios de distintas compañías iniciaron trabajos para controlar un incendio de gran magnitud que se originó en un local comercial de Carmen del Paraná, Itapúa. No se registraron heridos.
Paraguay recibió más de 2,2 millones de visitantes internacionales, entre turistas y excursionistas, a septiembre de 2025, informó este sábado la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
Un violento robo agravado ocurrido en la madrugada de este sábado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, derivó en una persecución policial, un enfrentamiento armado y la aprehensión de uno de los presuntos autores que tiene cuatro órdenes de capturas pendientes.