05 nov. 2025

CEP enfocará carta pastoral en temas como el bien común, trabajo y tierra

La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) presentó los ejes de su carta pastoral 2026, en el marco de la 246ª asamblea ordinaria, poniendo el bien común en el centro de la propuesta. El presidente del episcopado, Pierre Jubinville, obispo de San Pedro, explicó que el lema será “Denles ustedes mismos de comer”, inspirado en el Evangelio.

conferencia de prensa CEP

Los obispos publicarán la carta pastoral en el marco de la festividad de la Virgen de Caacupé.

Foto: Gentileza

“La novedad (…) es mirar nuestra realidad desde este concepto, bastante clásico en la doctrina social de la Iglesia”, afirmó Jubinville.

Detalló que los contenidos pastorales se organizarán en torno a los desafíos presentes en la sociedad.

“En la educación, si miramos nuestra educación como un bien común, cómo cambia nuestra mirada y qué tarea nos inspira”, dijo.

También destacó los ejes vinculados al derecho a la tierra, al techo y al trabajo –“las famosas tres T del papa Francisco”–, así como la fraternidad, la convivencia social, la justicia, la salud, la vida comunitaria y el cuidado de la creación.

‘‘A la luz de la compasión de Cristo, se invita a promover el bien común para una vida digna y a impulsar una educación integral que forma a personas solidarias y comprometidas’’.

Asimismo, la carta pastoral elaborada por los obispos impulsa a fortalecer la vida comunitaria, fomentar una economía humanista y solidaria, brindar una protección social efectiva para todos y todas, como expresión de esperanza y caridad cristiana.

Explicó que estos temas estarán presentes en el programa de Caacupé 2025 y servirán de base para las fiestas patronales de todas las comunidades.

“Es una propuesta de renovación espiritual y un compromiso social (…) poniendo en común lo poco que se tenía, haciéndolo fructificar por la bendición que hace Jesús”, señaló.

Lea también: Iglesia advierte que corrupción busca debilitar el sistema democrático

Congreso

Durante la conferencia también se anunció el Tercer Congreso Nacional de Laicos, previsto para el 23 de noviembre en el santuario Virgen del Paso de Itapé, en la Diócesis de Villarrica.

El encuentro –bajo el lema “La esperanza no defrauda”– coincide con el Día Nacional del Laico y la solemnidad de Cristo Rey; su objetivo es fortalecer su papel dentro de la Iglesia.

“Los laicos (…) acompañan a los pastores. Sin ellos no podríamos llevar adelante la gran tarea de la evangelización”, afirmó monseñor Celestino Ocampos, obispo de Carapeguá.

Destacaron que el programa incluye una procesión náutica con la imagen de la Virgen del Paso por el río Tebicuary.

Más contenido de esta sección
La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) expresó su descontento tras la sesión del martes 4 de noviembre en la Cámara de Diputados, donde nuevamente no se reunió el cuórum para el tratamiento del proyecto de ley que declara el 23 de octubre como Día Nacional del Estudiante Paraguayo.
La Junta Municipal de Asunción aprobó en menos de cinco minutos y sin debate alguno la autorización de un contrato que oscila entre los G. 10.000 millones y G. 40.000 millones con la firma estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) para la provisión de cemento, emulsión y mezcla asfáltica para uso de la Comuna.
Pobladores exigen al Mades que se cumpla el plan de retiro establecido por ordenanza municipal. Además, solicitan la revisión del estudio de impacto ambiental vigente de ambos frigoríficos de la zona.
Consultado sobre lo que concluyó el Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano acerca de que la Virgen María no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, el presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pierre Jubinville, aseguró que esto no afecta la devoción popular. Indicó que el análisis plantea que el término “corredentora” “no es de uso apropiado”, y que “incluso mediadora, tampoco, porque hay un solo mediador (…) y es Jesucristo”.
La Junta Municipal de Asunción se manifestó en contra de la acción de inconstitucionalidad promovida por dos empresas frigoríficas ubicadas en el barrio Santísima Trinidad. Según una nota presentada por vecinos organizados de la zona, estas empresas buscan dejar sin efecto la Ordenanza N° 161/24, que dispone el traslado programado de estas industrias en un lapso de tres años.
Pobladores del barrio Bañado Norte solicitan a la Municipalidad de Asunción que realice una limpieza con maquinaria especial para poder recoger el gran cúmulo de basura que se encuentra en un canal de agua del sitio. Aseguran que existe peligro de inundación.