“La novedad (…) es mirar nuestra realidad desde este concepto, bastante clásico en la doctrina social de la Iglesia”, afirmó Jubinville.
Detalló que los contenidos pastorales se organizarán en torno a los desafíos presentes en la sociedad.
“En la educación, si miramos nuestra educación como un bien común, cómo cambia nuestra mirada y qué tarea nos inspira”, dijo.
También destacó los ejes vinculados al derecho a la tierra, al techo y al trabajo –“las famosas tres T del papa Francisco”–, así como la fraternidad, la convivencia social, la justicia, la salud, la vida comunitaria y el cuidado de la creación.
‘‘A la luz de la compasión de Cristo, se invita a promover el bien común para una vida digna y a impulsar una educación integral que forma a personas solidarias y comprometidas’’.
Asimismo, la carta pastoral elaborada por los obispos impulsa a fortalecer la vida comunitaria, fomentar una economía humanista y solidaria, brindar una protección social efectiva para todos y todas, como expresión de esperanza y caridad cristiana.
Explicó que estos temas estarán presentes en el programa de Caacupé 2025 y servirán de base para las fiestas patronales de todas las comunidades.
“Es una propuesta de renovación espiritual y un compromiso social (…) poniendo en común lo poco que se tenía, haciéndolo fructificar por la bendición que hace Jesús”, señaló.
Lea también: Iglesia advierte que corrupción busca debilitar el sistema democrático
Congreso
Durante la conferencia también se anunció el Tercer Congreso Nacional de Laicos, previsto para el 23 de noviembre en el santuario Virgen del Paso de Itapé, en la Diócesis de Villarrica.
El encuentro –bajo el lema “La esperanza no defrauda”– coincide con el Día Nacional del Laico y la solemnidad de Cristo Rey; su objetivo es fortalecer su papel dentro de la Iglesia.
“Los laicos (…) acompañan a los pastores. Sin ellos no podríamos llevar adelante la gran tarea de la evangelización”, afirmó monseñor Celestino Ocampos, obispo de Carapeguá.
Destacaron que el programa incluye una procesión náutica con la imagen de la Virgen del Paso por el río Tebicuary.