16 jul. 2025

Iglesia urge que MEC libere concurso de rubros para escuelas católicas

La Conferencia Episcopal Paraguaya urgió que el MEC libere los concursos para directores y maestros de instituciones educativas católicas, que cada año renuevan contratos sin aguinaldo ni seguro social. Reclamó al Estado que no se utilice el presupuesto destinado para ello.

Pastoral Educativa de la Conferencia Episcopal Paraguaya.jpeg

Conferencia de prensa de la Pastoral Educativa de la CEP, encabezada por monseñor Gabriel Escobar (c).

“Nosotros queremos saber dónde se fue a parar el dinero desde el 2017, 2018, de los directivos. Dónde fue a parar si no se llama a concurso”, cuestionó monseñor Gabriel Escobar, obispo responsable de la Pastoral Educativa Católica Nacional de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) este viernes.

En una conferencia de prensa urgió que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Ministerio de Hacienda liberen los concursos para directores y maestros de escuelas y colegios católicos, cuyos rubros están presupuestados en el Presupuesto General de la Nación (PGN).

“Se solicita con urgencia que se liberen rubros ya adjudicados, mediante llamado a concurso, para que las más de 300 direcciones de escuelas y colegios subvencionados puedan funcionar correctamente”, subrayó el obispo.

Lea también: MEC niega que colegios subvencionados funcionen sin rubros

La Pastoral Educativa denunció el miércoles que hace cinco años se encuentran con este problema y el MEC salió al paso, alegando que en 2023 se hicieron 1.300 nombramientos interinos, de los cuales 940 corresponden a instituciones educativas de la CEP.

Sin embargo, el padre Lucio Aranda, coordinador del Departamento de Educación de la Conferencia Episcopal, explicó que los nombramientos interinos son contratos que se renuevan cada año, que requieren de trámites anuales, sin aguinaldo ni seguro social.

Incluso, revelaron que hay maestros que en estas condiciones no cobran por los 12 meses del año. Más de 300 docentes se encuentran afectados por ello y al menos 119 direcciones de escuelas y colegios católicos.

Más detalles: CEP denuncia que colegios subvencionados no reciben rubros del Estado

“Cada año ese docente tiene que arrimar de nuevo todos sus documentos para que sea recontratado”, agregó.

Monseñor Gabriel Escobar aseguró que este sistema de recontrataciones no es eficiente.

"¿Será que hoy la Iglesia ya no le sirve al Estado y quieren hacerla de lado? Así nos sentimos al no dar prioridad también a estos educadores”, arremetió en un momento durante la conferencia de prensa.

Más contenido de esta sección
Una de las víctimas fatales del nuevo caso de sicariato registrado este martes en Capitán Bado, Departamento de Amambay, era sobrino del supuesto narcotraficante Felipe Varón Escurra, considerado como el rey de la marihuana en la zona.
José Juvenal Roa Gavilán fue capturado por agentes del Departamento de Investigaciones de San Pedro, luego de nueve años. El hombre fue declarado rebelde por un caso de homicidio doloso y robo agravado ocurrido en el 2016.
La autopsia realizada al cuerpo de un miembro del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) abatido en la reserva Mbacarayú, en Canindeyú, reveló que recibió 11 disparos de arma de fuego y que la mortal le produjo una lesión cardíaca directa y una destrucción del corazón.
El gobierno de China se manifestó sobre la visita del líder taiwanés Lai Ching-te a Paraguay e instó al gobierno local a no dejarse manipular por Taiwán y tomar la decisión de estrechar vínculos con su nación.
El cuerpo de un hombre fue encontrado este martes en la zona de Tres Cerros, distrito de San Alfredo, Departamento de Concepción. La Fiscalía ordenó la autopsia para esclarecer la causa de muerte.
Pobladores del Chaco denunciaron la clausura arbitraria de la ruta departamental D088, también conocida como ruta Ñ, en horario nocturno y en días de lluvias por parte de ganaderos, además del costo de peaje en torno a los G. 120.000.