07 nov. 2025

Obispos del Paraguay unen sus plegarias en favor de Marruecos, azotado por terremoto

Los obispos del Paraguay expresaron su solidaridad con el Reino de Marruecos, tras el fuerte terremoto que sacudió al país en la noche del viernes y unen sus plegarias en “favor de las familias afectadas”. Hasta el momento se reportaron 1.305 muertos y 1.832 heridos, según el último informe oficial.

terremoto de Marruecos

Varias personas caminan entre los escombros en la aldea de Tafagajt, en Marruecos, cerca del epicentro del devastador terremoto.

Foto: EFE.

“Ante la dolorosa pérdida de tantas vidas humanas y el grave perjuicio causado por esta catástrofe natural”, desde la Conferencia Episcopal Paraguaya emitieron una nota en la cual expresan su solidaridad con el Reino de Marruecos, “que está enfrentando esta difícil situación”.

“Rogamos al Señor Todopoderoso que asista y fortalezca a toda la nación, y unimos nuestras plegarias en favor de las familias afectadas”, dice la nota compartida en la red social X (ex-Twitter).

El terremoto de magnitud 7, que se produjo en horas de la noche de este viernes, dejó hasta el momento 1.305 muertos y 1.832 heridos, 1.220 de ellos en estado muy grave, según el más reciente reporte oficial.

Puede interesarle: Cardenal paraguayo relata el dramático momento del terremoto

A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno de Paraguay también se solidarizó con el pueblo marroquí y lamentó “profundamente las consecuencias del terrible terremoto y hace llegar su más firme apoyo en tan difícil momento”.

Así también, el embajador paraguayo en Rabat, Víctor Hugo Paniagua, informó al canciller nacional Rubén Ramírez que no hay paraguayos entre los heridos y las víctimas fatales.

Otros gobiernos de América que enviaron sus condolencias al país norteafricano fueron Venezuela, Panamá, Cuba y El Salvador, informó EFE.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, desde Nueva Delhi (India), donde participa en la Cumbre del G-20, afirmó que su gobierno está en contacto con las autoridades marroquíes y trabaja con “celeridad” para garantizar la seguridad de los ciudadanos estadounidenses en Marruecos.

Biden también expresó la disposición de Estados Unidos para proporcionar “cualquier ayuda necesaria al pueblo marroquí”.

También puede leer: Gobierno se solidariza con el Reino de Marruecos tras terremoto

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se solidarizó con el pueblo de Marruecos a través de un mensaje en la red social X (antes Twitter), en el que manifestó su disposición para atender las solicitudes del Gobierno marroquí “en estos momentos”.

ONU ofrece asistencia a Marruecos

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, António Guterres, se declaró “profundamente entristecido” por la situación y aseguró que la ONU está “lista para asistir” a Marruecos, según un breve comunicado de su portavoz publicado en la madrugada.

“Naciones Unidas está lista para asistir al Gobierno de Marruecos en sus esfuerzos para asistir a la población impactada”, agrega el comunicado.

Fuente: Redacción ÚH y EFE.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.