20 jul. 2025

Comunidad chaqueña denuncia “falsos pobladores” en listado de Pytyvõ

Pobladores de la localidad de Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay, denunciaron que “falsos habitantes” de la zona figuran en el listado de beneficiarios del programa Pytyvõ.

Deuda del siglo, acceso a la salud para los chaqueños.jpg

Deuda del siglo, acceso a la salud para los chaqueños

Tras darse a conocer el listado de beneficiarios del subsidio para los trabajadores cesados durante la cuarentena sanitaria, en el Chaco surgieron denuncias sobre “falsos pobladores” que utilizan el nombre de la ciudad para catastrarse y así acceder a la ayuda del Gobierno.

Uno de los denunciantes, identificado como Yoni Benítez, realizó la verificación de datos y se percató de la irregularidad. El mismo realizó búsquedas en internet y se topó en redes sociales que las personas son de otras ciudades.

Indicó que estos beneficiarios, en muchos casos, no son personas con recursos económicos limitados e igual acceden a la ayuda que brindan las autoridades al sector más vulnerable.

<p>Uno de los nombres que figura es Andres Eduardo Nissen Pessolani, quien realmente reside en Asunción.</p>

Uno de los nombres que figura es Andres Eduardo Nissen Pessolani, quien realmente reside en Asunción.

Foto: Gentileza.

Nota relacionada: Pytyvõ: Difunden lista de primeros beneficiarios del programa

“Utilizan datos falsos con nombre de localidades chaqueñas como ubicación para tener preferencia y cobrar el subsidio”, refiere.

Otra de las denunciantes, de nombre Leticia Rosales, señaló que al ser una localidad tan pequeña es fácil identificar a sus pobladores.

De 60 hojas de la planilla, con unos 1361 beneficiarios , los vecinos encontraron hasta el momento 85 personas que serían falsos residentes de Bahía Negra.

Uno de los denunciados, de nombre Andres Nissen, aclaró en Twitter que reside en Asunción y, aparentemente, hubo un error en la carga de datos.

5177251-Libre-2078745293_embed

En la localidad chaqueña hasta el momento no reciben ninguna ayuda del Gobierno, tampoco les llegan los víveres de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) correspondientes en vez de los G. 500.000.

La comunidad chaqueña dice sentirse abandonada por el Estado, dada la reinante necesidad, sobre todo en las comunidades indígenas de la etnia Yshir – Chamacoco.

Más contenido de esta sección
El Hospital Regional de Pedro Juan Caballero se prepara para llevar a cabo su gran maratón de cirugías ginecológicas, una iniciativa que busca reducir significativamente la extensa lista de espera de pacientes que aguardan por intervenciones programadas. Desde el lunes 21 hasta el viernes 25 de julio se realizarán los procedimientos.
Una vecina del barrio Roberto L. Pettit denunció a su vecino por presuntamente rapiñar su vehículo. El hecho quedó registrado en las cámaras de seguridad y se trataría de un joven con problemas de adicción y vecino de la misma.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) alertó a la ciudadanía sobre mensajes falsos con supuestas multas, esta vez con logo de la Patrulla Caminera, que tienen fines fraudulentos.
Bomberos Voluntarios de la ciudad de Ypané salvaron a un bebé que se estaba atragantando. La desesperada familia llegó al cuartel a los bocinazos para pedir ayuda.
Un operativo de la Secretaría Nacional de Antidrogas (Senad) realizado en el Parque Nacional Paso Bravo, distrito de San Carlos del Apa, resultó en la destrucción de campamentos narcos, plantaciones y más de 370 kilos de droga lista para su distribución.
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.