12 may. 2025

¿Cómo tener tu casa propia con el programa Che Róga Porã?

Los paraguayos pueden acceder a su casa propia mediante un programa crediticio denominado Che Róga Porã que lanzó el Gobierno y que establece unos requisitos básicos. Con ingresos de entre 1 a 4 salarios mínimos ya se puede obtener una vivienda a una tasa de interés baja, entre otras facilidades. Todos los detalles aquí en esta nota.

cASAS_47115073.jpg

El programa crediticio para viviendas Che Róga Porã es ideal para personas con ganancias de hasta 4 salarios mínimos.

Foto ilustrativa (Archivo).

¿Qué es el programa Che Róga Porã?

Básicamente, se trata de un programa de crédito de acceso a la vivienda habilitada por el Gobierno paraguayo, destinada principalmente para la primera casa, y no para fines comerciales, ideal para personas con ganancias de hasta 4 salarios mínimos.

Los interesados en acceder a su primer casa propia, a través del programa Che Róga Porã, lo podrán hacer a partir del 12 de julio, ingresando a la página web de este plan habitacional, para luego elegir el proyecto más conveniente y de su agrado para poder postular a un crédito para la compra de la casa.

Lea más: Desde el 12 de julio se aceptan postulaciones a Che Róga Porã

Esta nueva fecha habilitada por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh), lo anunció su titular, Juan Carlos Baruja, debido a que varias firmas constructores, mostraron su interés en incluir sus proyectos a la web.

¿Quién puede acceder al programa Che Róga Porã?

Cualquier paraguayo de entre 18 a 75 años, con cédula de identidad vigente, con ingreso mínimo de 1 salario mínimo como piso y que puede llegar hasta 4 salarios mínimos como techo (sin superar este monto) puede postular al proyecto.

Sepa más: Che Róga Porã: Gobierno baja tasa del IVA a 0,5% para préstamos

Asimismo, el programa Che Róga Porã busca facilitar una casa propia a una persona física sujeto de crédito de bancos participantes del programa (o de los bancos o Institución Financiera Intermediaria, IFI, habilitada por el AFD).

Para este programa, el sujeto de crédito se erige como el deudor principal, incluyendo a su cónyuge o concubino, y no podrán tener inmuebles a su nombre.

¿Qué tipo de vivienda se puede obtener con Che Róga Porã?

Los interesados en acceder a cumplir el sueño de la casa propia deben optar por la compra de una vivienda en pozo (casas, dúplex o departamentos) habilitados por el Muvh.

Se aclara que un proyecto de vivienda “en pozo” es, en pocas palabras, una preventa al mercado luego de la aprobación de los planos.

Entérese más: Proyectos y beneficiarios de Che Róga Porã no podrán ser direccionados, asegura Baruja

Esta inversión en pozo se caracteriza básicamente en comprar la vivienda antes de su conclusión o finalización al 100% (de allí el término en ‘pozo’, cuando aún está en proceso, que sería una descripción casi gráfica de un proyecto cuando inician las obras de construcción).

El programa Che Róga Porã aclara que podrá incluirse gastos relacionados al crédito, así como costos directos e indirectos de la solución habitacional.

¿Cuáles son las condiciones para obtener una vivienda con Che Róga Porã?

La casa o inversión a elegir por el postulante debe ubicarse geográficamente en el territorio paraguayo.

Las unidades a comprar con el programa no se pueden destinar a un fin comercial y debe ser para la primera vivienda, y los solicitantes no deben tener una casa a su nombre.

Lea también: Che róga porã, para familias que viven en alquiler de 800.000 a G. 2.500.000

El monto de la cuota mensual no puede superar el 40% del ingreso global familiar.

¿Cuál es el plazo máximo del préstamo, hasta qué monto se puede financiar y a qué tasa de interés?

El préstamo para la vivienda del programa Che Róga Porã es hasta 30 años, con garantía fiduciaria, y el monto máximo de financiamiento es de G. 400 millones por beneficiario.

Más detalles: Viviendas para clase media con créditos a 30 años y tasa baja

La tasa de interés del programa de Che Róga Porã es de 6,5% para el prestatario final.

¿Cómo se paga el crédito y en qué moneda?

Casi a precio de alquiler, las cuotas del préstamo son mensuales (incluye capital, interés e IVA). Los créditos se dan solamente en guaraníes.

¿Cómo se puede acceder al préstamo para la vivienda?

Para el proceso de solicitud se debe acceder a la plataforma del programa Che Róga Porã, que cuenta con un portal propio: www.cherogapora.gov.py

Conozca más: Che Róga Porã: Avanza el plan de casas para familias con ingresos de uno a cuatro salarios mínimos

Este programa, que busca facilitar una casa propia a los paraguayos, lo hace a través de un crédito con un banco (o de los bancos o Institución Financiera Intermediaria, IFI, habilitada por el AFD).

Las instituciones que forman parte de esta nueva modalidad son Zeta Banco, Visión, Ueno, Basa y Banco Nacional de Fomento (BNF).

¿Dónde se puede obtener más datos?

Para ver más detalles e informes sobre el programa para viviendas Che Róga Porã, se puede ir al sitio: www.cherogapora.gov.py

Más contenido de esta sección
El abogado de la familia de Marcelo Pecci en Colombia, Francisco Bernate, manifestó que desconoce la supuesta visita de fiscales colombianos a Paraguay.
La Mesa de Unidad Sindical solicitó al Ministerio del Trabajo y al de Economía una mesa de política salarial y a una reunión con el Equipo Económico Nacional para abordar la suba de precios de productos alimenticios.
La fiscala Mercedes Vera Monges de la Unidad Fiscal 9 de Asunción, formuló imputación contra el defensor del Pueblo Rafael Luis Ávila Macke por presunto desacato de una orden judicial y solicitó al Juzgado Penal de Garantías que pida a la Cámara de Diputados su desafuero.
Una pelea entre supuestos adictos dejó un muerto y un herido en la zona de la Estación de Buses de Asunción.
A pesar de la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas tendrá un incremento de alrededor de G. 500, que deberá impactar en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.
Un hombre murió tras ser arrollado por un camión de gran porte en Yby Yaú, Departamento de Concepción. El hecho se registró el domingo en las inmediaciones de una estación de servicios. El conductor fue demorado y el vehículo incautado.