14 ago. 2025

Precios de platos económicos aumentarán ante suba de gas

A pesar de la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas tendrá un incremento de alrededor de G. 500, que deberá impactar en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.

Opción.  Por su variedad y economía, los mercaditos son muy elegidos.

Los platos ofrecidos en mercados populares y copetines deberán sufrir un incremento en el costo ante el aumento del gas de cocina.

Foto: Archivo ÚH.

Los mercados populares y copetines que ofrecen platos económicos serán impactados por el aumento del gas que asciende a cerca de G. 500.

“Yo uso el de 13 kg y G. 110.000 yo pagaba, y ya estoy pagando G. 120.000, hace un mes atrás”, comentó una cocinera de un mercado popular. La misma señaló que su proveedor le comunicó que el precio subió y como ella no miraba las noticias no estaba enterada del aumento.

“Yo no miré en esos días las noticias, no sabía que ya realmente estaba subiendo, había sido”, comentó.

Con relación a los precios de los platos que ofrece, comentó que tienen un incremento en el costo, “pero no se puede subir mucho”.

Mencionó que sube entre G. 1.000 o G. 2.000 por plato. “No se puede subir tampoco mucho porque el sueldo ko no sube, entonces ko la gente no va a comer nomás. ‘¿Mba’e jajapóta, ña Mari?’, así me dicen. Todo sube y hasta ahora apenas aguantamos”, reprochó la cocinera.

Otra cocinera manifestó que por el momento utiliza gas y que, si bien tiene una fritadora eléctrica y una cocina a inducción, “no se puede usar todo eso” y necesitan del gas, “de la potencia del fuego”. “Tenemos que usar gas, no nos queda de otra”, expresó.

Lea más: Petropar baja el precio de todos sus combustibles en G. 270 “para celebrar la Independencia”

En cuanto al traslado del aumento a los costos de los platos, la cocinera señaló que hace un tiempo atrás ya se dio un incremento en el precio del puretón y la milanesa, y “volver a alzar ahora va a ser un golpe muy fuerte también para nuestros consumidores”.

Asimismo, agregó que los copetines y mercados populares están absorbiendo el golpe y van a tratar de sobrevivir con lo que venden, “a veces achicando algunos platos” para “no alzar así de golpe” el precio.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.