12 may. 2025

Precios de platos económicos aumentarán ante suba de gas

A pesar de la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas tendrá un incremento de alrededor de G. 500, que deberá impactar en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.

Opción.  Por su variedad y economía, los mercaditos son muy elegidos.

Los platos ofrecidos en mercados populares y copetines deberán sufrir un incremento en el costo ante el aumento del gas de cocina.

Foto: Archivo ÚH.

Los mercados populares y copetines que ofrecen platos económicos serán impactados por el aumento del gas que asciende a cerca de G. 500.

“Yo uso el de 13 kg y G. 110.000 yo pagaba, y ya estoy pagando G. 120.000, hace un mes atrás”, comentó una cocinera de un mercado popular. La misma señaló que su proveedor le comunicó que el precio subió y como ella no miraba las noticias no estaba enterada del aumento.

“Yo no miré en esos días las noticias, no sabía que ya realmente estaba subiendo, había sido”, comentó.

Con relación a los precios de los platos que ofrece, comentó que tienen un incremento en el costo, “pero no se puede subir mucho”.

Mencionó que sube entre G. 1.000 o G. 2.000 por plato. “No se puede subir tampoco mucho porque el sueldo ko no sube, entonces ko la gente no va a comer nomás. ‘¿Mba’e jajapóta, ña Mari?’, así me dicen. Todo sube y hasta ahora apenas aguantamos”, reprochó la cocinera.

Otra cocinera manifestó que por el momento utiliza gas y que, si bien tiene una fritadora eléctrica y una cocina a inducción, “no se puede usar todo eso” y necesitan del gas, “de la potencia del fuego”. “Tenemos que usar gas, no nos queda de otra”, expresó.

Lea más: Petropar baja el precio de todos sus combustibles en G. 270 “para celebrar la Independencia”

En cuanto al traslado del aumento a los costos de los platos, la cocinera señaló que hace un tiempo atrás ya se dio un incremento en el precio del puretón y la milanesa, y “volver a alzar ahora va a ser un golpe muy fuerte también para nuestros consumidores”.

Asimismo, agregó que los copetines y mercados populares están absorbiendo el golpe y van a tratar de sobrevivir con lo que venden, “a veces achicando algunos platos” para “no alzar así de golpe” el precio.

gas
Más contenido de esta sección
Dos desconocidos con quepis y pasamontañas interceptaron a un camión de distribución y se llevaron dinero en efectivo y teléfonos celulares.
Dos empleados de una distribuidora de productos varios perdieron todo el dinero de la empresa en un casino y simularon que fueron víctimas de asalto. Inclusive, balearon el propio vehículo de la empresa. Ocurrió en Borja, Departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a una persona, mientras que otras dos se dieron a la fuga, tras un intento de robo de baterías de alto valor a una empresa telefónica. El servicio de seguridad privado de la empresa dio respuesta y lograron dar aviso a la Policía e interceptar el automóvil.
Mediante un juicio oral que culminó en la tarde de este lunes, un hombre fue condenado a siete años de cárcel por detentación de armas y producción de riesgos comunes. El caso ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Dos personas que iban a bordo de una motocicleta en la ciudad de San Lorenzo fueron embestidas por un automóvil, cuyo conductor huyó de la escena y aún no pudo ser identificado. Uno de ellos falleció y el otro quedó gravemente herido.
El director general de Ciberseguridad y Protección de la Información del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Pedro Martínez, reconoció que el ataque cibernético y la publicación de datos podrían vulnerar contraseñas personales de la ciudadanía, incluso en bancos.