30 oct. 2025

Grave filtración de datos: Entidades comprometidas y los peligros para la gente

Con los ataques cibernéticos que afectaron a varias instituciones públicas se comprometen 8 millones de registros sensibles, como datos personales y otras informaciones de entidades como la Presidencia, Ministerio de Justicia, Tribunal Superior de Justicia Electoral, Ministerio de Salud y otros.

hacker-ciberataque.jpg

Los ciberataques a instituciones del Estado amenanzan a la ciudadanía.

Foto: seguritecnia.es

Miguel Ángel Gaspar, experto en ciberseguridad, reveló que los incidentes cibernéticos reportados en los últimos días afectaron a sistemas informáticos de instituciones como la Presidencia de la República, el Ministerio de Educación y Ciencias, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), Ministerio de Salud, Ministerio de Agricultura, entre otros.

Los ataques expusieron 8 millones de registros y bases de datos, según explicó el experto.

“Se filtraron datos personales como nombres de la madre, del padre, dirección, teléfonos celulares. También datos del Gobierno en cuanto a su política de estado, documentos sensibles, datos médicos en cuanto al Ministerio de Salud”, explicó en comunicación con radio Monumental 1080.

Los delincuentes cibernéticos tuvieron acceso a datos de personas, del Gobierno en cuanto a su política de Estado, documentos sensibles y resoluciones, de acuerdo a los datos manejados por Gaspar.

Lea más: Mitic confirma ataques cibernéticos que afectaron a diversas instituciones públicas

Le puede interesar:Programas maliciosos llegan al 72% de los ciberataques

Esto afecta a cientos de miles de compatriotas que pueden ser víctimas de suplantación de identidad y otros ciberdelitos. “Desde hace dos días algunos ciudadanos están recibiendo llamadas de números extranjeros”, agregó.

El domingo, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), a través del Cert-PY, informó sobre los ataques y aseguró que se está trabajando para hacer frente a los incidentes, mitigar sus impactos y analizar el alcance de los hechos.

Solicitaron la colaboración de la ciudadanía reportando incidentes a través de la dirección de correo abuse@cert.gov.py.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional afirmó que unas 20 personas vestidas con ropas tácticas y utilizando armas de guerra se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película en una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que hasta el momento no fueron identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.