11 nov. 2025

Desde el 12 de julio se aceptan postulaciones a Che Róga Porã

28234455

Juan Carlos Baruja

A partir del 12 de julio, los interesados en acceder a la primer casa propia, a través del programa Che Róga Porã, podrá ingresar a la página web de este plan habitacional para elegir el proyecto que más le conviene e inscribirse para postular a un crédito para la adquisición de la vivienda.

Esta es la nueva fecha habilitada por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh), según anunció ayer su titular, Juan Carlos Baruja, debido a que varias empresas constructores manifestaron su interés en incluir sus proyectos a la web.

Baruja recordó que pueden postularse las personas o familias que tengan ingresos de entre uno a cuatro salarios mínimos. El programa ofrece un financiamiento de hasta 30 años de plazo, a una tasa histórica del 6,5% en guaraníes y hasta G. 400 millones de crédito por familia.

“Se pueden sumar los ingresos familiares de la pareja y de un hijo mayor de 18 años. Solo se podrá destinar al pago de la cuota un máximo del 40% de total que se percibe por familia. Es decir, que si se tiene un ingreso de G. 7 millones en conjunto y compromisos fijos por G. 2 millones, el saldo libre será de G. 5 millones y el monto máximo de cuota será de G. 2 millones”, explicó Baruja.

También comentó que el sistema será de viviendas en pozo, lo que implica que la construcción de las mismas se iniciará una vez que se cuente con el 80% del proyecto habitacional que propone cada desarrolladora.

El titular del Muvh expresó que el fondeo de la AFD para los créditos llega a USD 52 millones, con un aporte de los recursos propios del BNF, que servirán para financiar entre 300.000 a 500.000 casas. En tanto que el Gobierno está gestionado un fondo de USD 200 millones más con la República de China Taiwán para otorgar más créditos y financiar más unidades.

Más contenido de esta sección
El cultivo de la mandioca atraviesa una etapa de recuperación, ya que Paraguay exporta más del 60% de su producción industrializada, destacó Oscar León, presidente de la Cámara Paraguaya de Mandioca y Almidones (Capama).
El tradicional lomito paraguayo, icono de las noches asuncenas, atraviesa un momento difícil. Guido Estigarribia, presidente de la Asociación de Lomiteros del Paraguay, advirtió que la suba de precios en casi todos los insumos y la caída del poder adquisitivo de la población impactaron fuertemente en el sector.
Con apoyo del MAG y el IICA, agricultoras familiares participan en jornadas de capacitación para elaborar alimentos con valor agregado y mejorar su comercialización, que luego venderán en las ferias de la Agricultura Familiar Campesina, que se realizarán en el marco de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
Si bien el MEF pagó unos USD 30 millones de lo adeudado a las constructoras, la deuda se sitúa en torno a los USD 210 millones, con el ingreso de certificados de obras del mes de octubre.
La Cámara de Diputados estudia hoy en sesión extra el PGN 2026. La Comisión de Presupuesto aprobó la propuesta de la Bicameral, con USD 23 millones más, pero no descartan nuevos aumentos.