19 ago. 2025

Petropar baja el precio de todos sus combustibles en G. 270 “para celebrar la Independencia”

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que Petropar reducirá en G. 270 el precio de todos sus combustibles. El Gobierno destacó que esta decisión es por el mes de la Independencia.

Petropar.webp

“Porque el Paraguay y vos no se detienen, bajamos G. 270 en todos los combustibles de Petropar”, publicó este lunes el presidente Santiago Peña a través de sus redes sociales.

El anuncio está acompañado de un video que hace alusión a la Independencia de Paraguay.

“En el mes de la Independencia, reafirmamos nuestro compromiso con un Paraguay que avanza, cuidando el bolsillo de su gente y apostando por el trabajo y el progreso”, destacó el mandatario.

Los nuevos costos entran en vigencia a partir de este lunes. La nafta Kape 88 pasará a costar G. 5.860; el Oikote 93, G. 6.360, y el Aratiri 97, G. 7.710.

Mientras que el Diesel Porã tendrá un precio de G. 6.920 por litro y el Mbarete G. 8.720.

La presión del Equipo Económico, liderado por el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández, hizo que se revisara la situación.

Fernández, quien también es el presidente del Consejo Nacional de Empresas Públicas, señaló que existían las condiciones favorables para disminuir los precios de los combustibles comercializados por Petropar.

“Una de las pocas cuestiones buenas que tiene toda esta incertidumbre global que estamos viviendo por las políticas de administración norteamericana es que los precios de los commodities cayeron y los precios de los combustibles cayeron significativamente, están por debajo de los USD 60”, dijo Fernández en su momento.

La última reducción de precios de la petrolera estatal se dio el 24 de marzo, con una baja de G. 300 en el precio de todos los combustibles.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este martes del que fue víctima una mujer de 26 años, que perdió el control de su vehículo y chocó contra un semáforo. El hecho ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Fuertes vientos que alcanzaron hasta 100 km/h en Ñeembucú dejaron varias viviendas destechadas, árboles caídos y comunidades sin energía eléctrica. No se registraron heridos.
La senadora por Cruzada Nacional, Yolanda Paredes, lamentó la falta de consenso dentro los legisladores de la oposición, para reunir las 11 firmas para impulsar el pedido de pérdida de investidura de la senadora Noelia Cabrera.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.