08 ago. 2025

Velázquez renuncia a Guaraní para concentrarse en el 2028 y se consolida la rivalidad con Wiens

Hugo Velázquez anunció su retiro de la dirigencia del Club Guaraní, una señal política de la decisión de enfocarse en su candidatura a la presidencia, pese a estar designado por EEUU. Junto con Arnoldo Wiens, la disidencia ya tiene disputa interna.

Hugo Velázquez.jpeg

Hugo Velázquez asegura que Estados Unidos no tiene nada en su contra.

Foto: Renato Delgado.

Para Hugo Velázquez, el objetivo de llegar a la presidencia en el 2028 no tiene retorno. Si bien hizo pública su intención oficialmente ya en marzo pasado, este lunes presentó su renuncia a la Comisión Directiva del Club Guaraní, para enviar una señal a las bases coloradas de que todo su foco estará en este proyecto electoral.

El ex vicepresidente del periodo de Mario Abdo mostró en redes sociales una nota del 7 de mayo dirigida a Emilio Daher Acuña, presidente de Guaraní, en la que expone que el motivo de su renuncia es la intención de dedicarse plenamente a la actividad política, desde el movimiento Fuerza Republicana.

Velázquez recorre hace meses entre la dirigencia colorada, como siempre fue su estilo, primero encantar a presidentes de seccionales, operadores, intendentes y todas las bases posibles, conformando equipo en ese trayecto, para luego dirigirse al electorado general.

Pero el ex vice tiene una traba, que es su designación como significativamente corrupto por parte del Departamento de Estado de los Estados Unidos, que ya en el 2022 frustró su carrera a la presidencia, además de las sanciones de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC). Velázquez igualmente asegura que revisó su caso y que está limpio.

Lea más: Velázquez dice que está limpio con EEUU y se lanza para 2028

“La desestimación de mi causa se hizo con base en el informe del Departamento de Justicia de los EEUU, no es que fue una cuestión de que yo tengo muchos amigos fiscales y por eso apareció eso; es más, la Fiscalía puso la copia del informe del Departamento de Justicia de los EEUU para enviar el pedido de desestimación en la cual dice que no tengo ningún proceso, ninguna causa en los EEUU”, afirmó.

Insistió en que las sanciones que le fueron impuestas solo fueron medidas políticas, ya que cuando el Ministerio Público le consultó al Departamento de Justicia cuáles eran los elementos que tenían en su contra, este pidió un informe al Departamento de Estado, que respondió que lo único que tenían era “lo que leyó el embajador”.

Con la candidatura de Velázquez, Fuerza Republicana ya tiene una disputa interna para llegar a las elecciones, ya que Arnoldo Wiens apunta también a la presidencia y está en plena campaña, recorriendo el interior del país.

Lea más: Wiens sigue formando equipos disidentes

Velázquez se mantiene en comunicación con el nuevo Gobierno de Estados Unidos, y espera que las sanciones sean levantadas.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.