20 jun. 2025

Velázquez renuncia a Guaraní para concentrarse en el 2028 y se consolida la rivalidad con Wiens

Hugo Velázquez anunció su retiro de la dirigencia del Club Guaraní, una señal política de la decisión de enfocarse en su candidatura a la presidencia, pese a estar designado por EEUU. Junto con Arnoldo Wiens, la disidencia ya tiene disputa interna.

Hugo Velázquez.jpeg

Hugo Velázquez asegura que Estados Unidos no tiene nada en su contra.

Foto: Renato Delgado.

Para Hugo Velázquez, el objetivo de llegar a la presidencia en el 2028 no tiene retorno. Si bien hizo pública su intención oficialmente ya en marzo pasado, este lunes presentó su renuncia a la Comisión Directiva del Club Guaraní, para enviar una señal a las bases coloradas de que todo su foco estará en este proyecto electoral.

El ex vicepresidente del periodo de Mario Abdo mostró en redes sociales una nota del 7 de mayo dirigida a Emilio Daher Acuña, presidente de Guaraní, en la que expone que el motivo de su renuncia es la intención de dedicarse plenamente a la actividad política, desde el movimiento Fuerza Republicana.

Velázquez recorre hace meses entre la dirigencia colorada, como siempre fue su estilo, primero encantar a presidentes de seccionales, operadores, intendentes y todas las bases posibles, conformando equipo en ese trayecto, para luego dirigirse al electorado general.

Pero el ex vice tiene una traba, que es su designación como significativamente corrupto por parte del Departamento de Estado de los Estados Unidos, que ya en el 2022 frustró su carrera a la presidencia, además de las sanciones de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC). Velázquez igualmente asegura que revisó su caso y que está limpio.

Lea más: Velázquez dice que está limpio con EEUU y se lanza para 2028

“La desestimación de mi causa se hizo con base en el informe del Departamento de Justicia de los EEUU, no es que fue una cuestión de que yo tengo muchos amigos fiscales y por eso apareció eso; es más, la Fiscalía puso la copia del informe del Departamento de Justicia de los EEUU para enviar el pedido de desestimación en la cual dice que no tengo ningún proceso, ninguna causa en los EEUU”, afirmó.

Insistió en que las sanciones que le fueron impuestas solo fueron medidas políticas, ya que cuando el Ministerio Público le consultó al Departamento de Justicia cuáles eran los elementos que tenían en su contra, este pidió un informe al Departamento de Estado, que respondió que lo único que tenían era “lo que leyó el embajador”.

Con la candidatura de Velázquez, Fuerza Republicana ya tiene una disputa interna para llegar a las elecciones, ya que Arnoldo Wiens apunta también a la presidencia y está en plena campaña, recorriendo el interior del país.

Lea más: Wiens sigue formando equipos disidentes

Velázquez se mantiene en comunicación con el nuevo Gobierno de Estados Unidos, y espera que las sanciones sean levantadas.

Más contenido de esta sección
La universidad contará con dos carreras: Teología y Trabajo Social. Con esto la casa de altos estudios se sumará a la escuela y colegio Faith Christian School y el Instituto Superior Centro Familiar de Adoración.
Para los diputados de la oposición, Johanna Ortega y Raúl Benítez, el presidente de la República, Santiago Peña, confirma que, con su decisión de ir a presentar su informe ante la ANR está supeditado al poder del titular de la Junta de Gobierno, Horacio Cartes. Consideran una “autohumillación” no digna de la investidura que porta el mandatario.
El Partido Liberal Radical Auténtico reemplazó a los “tentáculos” del cartismo en direcciones de la institución partidaria para “posibilitar una mejor organización”, según indicó su presidente, Hugo Fleitas.
La defensa de Erico Galeano presentó la recusación de los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak el pasado martes. No obstante, Soledad Machuca, fiscala adjunta, rechazó este jueves la recusación y confirmó a los agentes. Galeano tiene tres días hábiles para impugnar esta medida.
El viceministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Verdún, dice que Cancillería espera que en breve concluyan las investigaciones ordenadas por el Gobierno de Lula sobre acciones de espionaje realizadas a autoridades paraguayas por la Agencia Brasileña de Inteligencia, en el marco de las negociaciones de Itaipú. “Hay un compromiso de respuesta”, afirma.
Ante las fuertes críticas del legislador colorado oficialista a su gestión, la ministra de Salud, Teresa Barán, afirmó que cada cuestionamiento “es un ladrillo más para construir el sistema de salud”. Ovelar considera que Barán debe dejar el cargo y dijo que expresó su postura al presidente Santiago Peña.