24 ago. 2025

Centrales obreras solicitan mesa de reunión para discutir sobre la suba de precios

La Mesa de Unidad Sindical solicitó al Ministerio del Trabajo y al de Economía una mesa de política salarial y a una reunión con el Equipo Económico Nacional para abordar la suba de precios de productos alimenticios.

dinero-billetes-pago-guaranies-salarios-2.jpg

Además de discutir la suba de precios, las Centrales Sindicales quieren discutir acerca del incremento del salario mínimo.

Foto: Archivo ÚH

A propuesta de la Central Unitaria de Trabajadores Auténticada (CUT-A), la Mesa de Unidad Sindical solicitó al Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) y al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) una convocatoria a la Mesa de Política Salarial y a una reunión con el Equipo Económico Nacional, para abordar la grave situación que atraviesan los trabajadores a causa de la suba acelerada de los precios de los productos alimenticios.

En el acto del 1 de mayo, José Pineda, vicepresidente de la CUT-A, había señalado que la inflación informada por el BCP no condice con la realidad que atraviesan los trabajadores, ya que el aumento de precios de los alimentos en los últimos años alcanzó por lo menos un 38%.

La suba de los alimentos impacta fuertemente en la pérdida del poder adquisitivo del salario de los trabajadores al representar un alto porcentaje del gasto familiar del sector, señalaron.

Lea más: Gobierno plantea revisar método para reajustar el salario mínimo

Asimismo, manifestaron que el propio ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, había reconocido que la fórmula de medición utilizada por el Banco Central no reflejaba la realidad de los trabajadores, y por esa razón el gobierno proponía debatir una nueva fórmula para el ajuste salarial.

“Sin embargo, como Centrales Sindicales planteamos que la situación es urgente, más aun atendiendo que el próximo reajuste salarial está previsto para el mes de junio, por lo que se requieren medidas inmediatas para reparar mínimamente el perjuicio económico a los trabajadores”, expresaron.

En ese sentido, explicaron que se solicitó la convocatoria a la Mesa de Política Salarial para proponer un ajuste salarial que haga frente a la pérdida del poder adquisitivo del salario.

Nota relacionada: Evalúan utilizar cálculo distinto para determinar el reajuste del salario mínimo

“El reajuste debería ser de, al menos, 15%, sin perder de vista la pérdida histórica del salario. Lo mismo será planteado al Equipo Económico Nacional a fin de que la medida sea refrendada por el Consejo Nacional de Salario Mínimo (Conasam) durante su próxima reunión, que deberá incluir la participación de representantes de las Centrales Sindicales”, informaron.

Asimismo, detallaron que el reclamo sindical fue presentado este lunes 12 mediante nota y se aguarda la respuesta de las autoridades.

Las organizaciones señalaron que no descartan movilizaciones en caso de no obtener una respuesta favorable al pedido.

Más contenido de esta sección
Un incendio de gran proporción consumió la totalidad de una vivienda situada a metros del Palacio de Justicia de Pedro Juan Caballero, en el Departamento de Amambay.
Un hombre falleció en la noche de este sábado al recibir un disparo en un confuso episodio registrado en el barrio Santa Marta, de J. Augusto Saldívar, Departamento Central.
Un guardiacárcel, que colaboró para desmantelar un esquema de ingreso de drogas a la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, denunció que fue sometido a torturas en el Cereso y pidió la intervención de los organismos de derechos humanos.
La Armada de Chile publicó un video del momento cuando rescataron a un paraguayo entre las rocas, tras naufragar el jueves pasado en la región de Magallanes y Antártica Chilena, con otros tres compatriotas que están siendo buscados.
Un fin de semana marcado por accidentes de tránsito y procedimientos policiales se vivió en distintos puntos del Departamento de Alto Paraná, donde varios conductores fueron aprehendidos por distintos motivos.
El presidente Santiago Peña envió un mensaje a “los agoreros” y sostuvo que Paraguay está para grandes cosas, tras la ceremonia de clausura de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.