14 sept. 2025

Che róga porã, para familias que viven en alquiler de 800.000 a G. 2.500.000

El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, anunció el lanzamiento del programa denominado Che róga porã, que consiste en el acceso a créditos para la construcción de viviendas destinadas a familias que viven en alquiler.

MUVH lanzó el programa: "Che róga porã"

Más exigente. MUVH mejora control de casas construidas.

Autoridades del Gobierno dieron a conocer este miércoles la implementación del programa Che róga porã, que consiste en el acceso a créditos para la construcción de viviendas que apunta a familias que viven en alquiler, para que puedan acceder a la casa propia en todo el país.

El titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, fue el encargado de realizar el anuncio luego de una reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, en Mburuvicha Róga, la residencia presidencial.

El ministro manifestó que el plan va dirigido a unas 500.000 familias que viven en alquiler en todo el país y no cuentan con la posibilidad de acceder a financiamiento a largo plazo.

Lea más: Nueva Expo Mi Vivienda ofrecerá opciones para el “sueño de la casa propia”

El programa apunta a un segmento que está pagando entre G. 800.000 a G. 2.500.000 en el alquiler de las viviendas.

Uno de los requisitos para acceder al crédito será que la familia tenga un ingreso de entre uno a cuatro salarios mínimos.

El secretario de Estado aclaró que se tendrá en cuenta la suma de los ingresos de la pareja e incluso de los hijos.

Se prevé la puesta en marcha del plan en el marco de los primeros 100 días de gobierno de Santiago Peña, indicaron las autoridades.

Lea más: Realizarán segunda edición de la Expo Feria Mi Vivienda Paraguay 2023

El Banco Nacional de Fomento será el encargado de otorgar los fondos, pero también recurrirán a entidades financieras privadas para la obtención de los créditos.

De la reunión, además de Baruja, participaron la titular del Ministerio de Obras Públicas, Claudia Centurión; Gustavo Villate, que está al frente del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, entre otras autoridades.

Por último, el ministro Baruja se refirió a una deuda de G. 22.153.858.251 que quedó en el MUVH durante el gobierno de Mario Abdo Benítez. Señaló que están realizando una auditoría y no descartan acudir a la Contraloría General de la República para el esclarecimiento del hecho.

Más contenido de esta sección
Un mujer fue condenada a 18 años de presión por prostituir a su propia hija. La sentencia fue por los delitos de abuso sexual en niños, proxenetismo y violación del deber de cuidado y educación.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) dio a conocer el video que registró el procedimiento que terminó con la captura del líder criminal mexicano Hernán Bermúdez.
Unos siete partidos de oposición en Villarrica, Departamento del Guairá, sellaron un acuerdo histórico que podría redefinir el escenario electoral de la capital guaireña. Bajo el nombre de Alianza Villarrica Mbarete, referentes de varios partidos respaldarán a un solo candidato de cara a las municipales.
Un hombre de 32 años fue encontrado sin vida en un camino de tierra, con heridas producidas por un arma blanca. El hallazgo, registrado en la mañana de este sábado, fue reportado por vecinos del barrio Che Jazmín de Hernandarias.
La Fiscalía incautó carne de origen bovino y un automóvil por sospechas de abigeato durante un allanamiento realizado en una vivienda ubicada en Liberación, San Pedro.
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.