09 may. 2025

Comerciantes esteños realizan manifestación para exigir plan de reactivación económica

La Cámara de Comercio y Servicio de Ciudad del Este realizó una caravana de vehículos como manifestación pacífica para exigir un plan real de activación económica de la frontera, así como pedir asistencia social y el fortalecimiento de hospitales en la zona.

Caravan de Ciudad del Este.png

Los comerciantes y empresarios de Ciudad del Este del país realizaron una caravana pacífica.

Foto: Wilson Ferreira.

Una caravana de vehículos cerró este lunes la Ruta Internacional de Ciudad del Este como manifestación para demostrar su disconformidad en cuanto a las actuaciones del Gobierno Nacional en las tratativas de encontrar una solución a la crisis económica de las ciudades fronterizas.

“Después de muchos intentos de poder llegar con el Equipo Económico a una decisión clara y definitiva, para que el comercio de fronteras siga su rumbo teniendo en cuenta los nuevos desafíos que nos esperan con el funcionamiento de los duty free y tiendas libres en la mayoría de las ciudades fronterizas de Brasil, y en especial las ubicadas en la fronteras con Paraguay, y ante la negativa demostrada hasta el momento hemos decidido llevar a cabo esta manifestación”, señala el manifiesto emitido por el gremio.

En el pronunciamiento se dirigen al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, al Equipo Económico y a la ciudadanía en general para recordarle al presidente que “para cumplir la promesa de hacer de Ciudad del Este la segunda Hong Kong en el mundo” no se dará a través de “decretos parches”.

Nota relacionada: El plan del Gobierno no reactivará el comercio fronterizo

La asociación indica que las ciudades fronterizas necesitan de un plan de reactivación económica, bien definido, claro, y de pronta aplicación para el seguimiento de sus comercios de fronteras, informó el periodista de Última Hora Wilson Ferreira.

“Pedimos al Gobierno Nacional la conformación de una mesa de trabajo con los representantes de las instituciones comerciales de las ciudades fronterizas para tratar de conseguir soluciones a la problemática situación económica que azota a nuestra economía”, reiteraron los manifestantes.

Además, solicitan una actualización del actual régimen de turismo o de otro modelo que les dé la oportunidad de mantener las estructuras actuales y al gran volumen de empleos calculados en 300.000 puestos de trabajo directo y 1.500 indirectos, teniendo en cuenta las aperturas de los duty free y tiendas francas en las ciudades fronterizas del Brasil y en especial Foz de Yguazú y Puerto Iguazú, Argentina.

Lea también: Intendentes fronterizos urgen salvar economía en pandemia

También piden facilitación de préstamos con bajas tasas de interés y plazos ajustados a la realidad con respaldo del Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) y reformas importantes en las infraestructuras y obras urbanísticas que forman parte de la necesidad.

Igualmente, exigen el fortalecimiento de los hospitales públicos y la reactivación de las actividades educativas vía online/presencial para los colegios y universidades, teniendo en cuenta los 24.000 estudiantes extranjeros que son grandes contribuyentes a la economía nacional y local.

Urgen una mesa de trabajo ya solicitada al Equipo Económico para un enfoque más claro y realista de la zona afectada debido al cierre de las fronteras por la pandemia del coronavirus.

Más contenido de esta sección
Una tormenta con fuertes ráfagas de viento dejó a oscuras a varios barrios de Pilar, Departamento de Ñeembucú. Las autoridades reportaron casas destechadas, árboles caídos y otros destrozos. No se maneja información de personas heridas.
Sebastián Rodríguez, comunicador de farándula, condenado a seis meses de cárcel por difamación e injuria en el juicio promovido por el futbolista Iván Tito Torres, defendió su inocencia y adelantó que apelará el fallo. “Nunca yo lo nombré a él”, aseguró.
El padre Rafael Tanasio, cura párroco de la Parroquia San Agustín y Santa Mónica de Loma Pytã, afirmó que el pontificado del papa León XIV continuará con el legado de Francisco de una Iglesia cercana a los pobres.
Dos hombres fueron detenidos luego de robar el portón de una casa en el barrio Maka’i de Luque.
El diputado Raúl Benítez encabezó una audiencia pública a la que acudieron organizaciones, especialistas y la ciudadanía, en la que solicitaron al presidente Santiago Peña una solución para el servicio de transporte público.
Este viernes se presenta cálido, mayormente nublado y con altas probabilidades de lluvias con tormentas eléctricas en gran parte del país, según la Dirección de Meteorología.