03 oct. 2025

Caso Marcelo Pecci: Se aguarda acuerdo entre la Fiscalía y el supuesto cerebro

El 27 de abril próximo se sabrá si la Fiscalía rebaja la condena de Francisco Luis Correa Galeano o le suprime algunos de los cargos en su contra. El hombre es considerado el cerebro del crimen del fiscal Marcelo Pecci.

Francisco Luis Correa Galeano.png

Francisco Luis Correa Galeano fue asesinado por otro recluso.

Foto: El Espectador

Hasta esa fecha, un juez de Conocimiento dio plazo para concretar un acuerdo preestablecido entre la Fiscalía General de Colombia y Francisco Luis Correa Galeano, de 43 años, sospechoso de articular el asesinato del fiscal Marcelo Pecci.

En una audiencia previa que se realizó hace dos semanas quedó abierta la posibilidad para explorar una colaboración por parte de Correa Galeano y sea recompensado con el principio de oportunidades, donde la Fiscalía podría rebajar la condena de Correa o suprimir algunos de los cargos en su contra.

Lea más: El cerebro del crimen del fiscal Pecci teme por su vida y pide protección a cambio de datos

Si no se llega a un acuerdo, ese mismo día, 27 de abril, se reanudan las audiencias, informó el sitio digital eluniversal.com.co.

Medios colombianos habían publicado que ese día se podría conocer el nombre del autor intelectual o determinador del homicidio del fiscal; sin embargo, el abogado de la familia del fiscal paraguayo, Francisco Bernate, informó a Última Hora que eso no es verdad.

“En esa fecha, la Fiscalía y la defensa del señor Correa nos van a contar a qué acuerdo llegaron sobre la sanción y Correa manifestará si esa es su voluntad y eso es todo lo que puede y debe decir. Es por ello que esta versión no tiene asidero alguno”, expresó.

Francisco Correa pidió protección

En enero pasado, Francisco Correa indicó que teme por su vida, pidió a la Fiscalía protección especial y refugio en otro país, a cambio de delatar a los responsables de ordenar el homicidio.

“Esos tipos son muy pesados, son grandes ligas, manejan mucha plata, mueven drogas y armas. Es una red con alcances internacionales en Holanda, España, Nicaragua, Paraguay, Perú, México y El Salvador. Los que están detrás de esa vuelta es gente muy pesada”, expresó según publican medios colombianos.

Nota relacionada: Caso Marcelo Pecci: Paraguay depende de Colombia para llegar a autor intelectual

Durante un interrogatorio, Correa indicó a los investigadores que, el 2 de mayo de 2022, el confeso narco Ramón Pérez Hoyos lo buscó para comentarle que había una vuelta para matar al fiscal Pecci, informó el portal Caracol radio.

“Ese man se la tenía montada a su patrón, porque le metió a la cárcel al hermano, no sé cómo se llama, he escuchado que es un man paraguayo, fue atracador de bancos y luego se volvió narco y se voló a una isla francesa”, declaró.

La investigación de las autoridades colombianas apuntan a Miguel Insfrán, alias Tío Rico, uno de los prófugos del operativo A Ultranza Py, como presunto autor moral del crimen de Marcelo Pecci.

Más detalles

Por información que Correa entregó a las autoridades pudieron capturar en Bogotá a los hermanos Andrés Felipe y Ramón Pérez Hoyos, y en El Salvador a la barranquillera Margareth Chacón, esposa de uno de ellos.

Los hermanos Pérez ya se declararon culpable y están a la espera de una sentencia; Margareth, por su parte, está cobijada con medida de aseguramiento en espera del inicio del juicio oral.

Le puede interesar: Caso Marcelo Pecci: Paraguay condecora a la Fiscalía y a la Policía de Colombia

Los hermanos Pérez son los sospechosos de haber planeado, pagado y contratado a los autores materiales del asesinato del fiscal paraguayo, para lo cual habrían ofrecido 1.500 millones de pesos colombianos (aproximadamente USD 310.000), mientras que Chacón Zúñiga fue la persona que coordinó todo el crimen con su pareja Andrés Felipe.

El fiscal Marcelo Pecci fue asesinado el 10 de mayo del año pasado en una playa de la isla de Barú, de Cartagena, en Colombia.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Justicia y la Policía Nacional informaron que el amotinamiento en la Antigua Penitenciaría de Emboscada, en el Departamento de Cordillera, ya fue controlado.
La jueza de la Niñez y la Adolescencia de Presidente Franco, Milta A. Bobadilla, admitió una demanda de restitución internacional promovida por el ciudadano brasileño Fabio Tovaldini contra la ex pareja Luz Rocío Delvalle, madre de su hijo de 2 años.
Un rescatista de la 8ª compañía de Capiatá del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) logró salvar la vida de una mujer que había caído a un arroyo en la ciudad de Capiatá, Central.
Una pareja de adultos mayores fue despojada de cerca de G. 12 millones, además de dos celulares, durante un robo perpetrado por dos hombres armados.
Un hombre de 82 años que trabaja como reciclador quedó herido luego de recibir varias puñaladas. La principal sospechosa es su pareja, una mujer de 36 años, con quien habría discutido en una calle vecinal de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Ricardo Preda, abogado del presidente Santiago Peña, desacreditó la denuncia que presentó la oposición contra el jefe de Estado por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias y abuso de poder. Alegó que las acusaciones no tienen sustentos.