27 nov. 2025

Jueza admite demanda de restitución al Brasil de niño nacido en Paraguay

La jueza de la Niñez y la Adolescencia de Presidente Franco, Milta A. Bobadilla, admitió una demanda de restitución internacional promovida por el ciudadano brasileño Fabio Tovaldini contra la ex pareja Luz Rocío Delvalle, madre de su hijo de 2 años.

mano de niño.jpg

El Juzgado dispuso la prohibición de salida del país del menor y otorgó un plazo de ocho días a la madre para contestar la demanda.

Foto referencial: ondacero.es.

El niño nació en agosto de 2023 en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, pero cuenta con doble nacionalidad, paraguaya y brasileña.

La Justicia paraguaya ahora debe resolver si corresponde o no que el niño vaya a Brasil, habiendo nacido en Paraguay.

Como medida cautelar, el Juzgado dispuso la prohibición de salida del país del menor y otorgó un plazo de ocho días a la madre para contestar la demanda. Además, notificó que puede restituir voluntariamente al niño a su residencia habitual, con aviso previo al padre, sin analizar el fondo del caso.

Luz Rocío Delvalle relató que llegó a Paraguay hace un año, cansada de los maltratos que recibía de forma sistemática de su pareja, quien actualmente reside en Cláudia, Mato Grosso, Brasil.

Ambos están separados físicamente desde hace más de un año, de acuerdo con el relato de la afectada, quien señaló que tuvieron una relación fragmentada durante cuatro años, hasta que decidió quedarse en Paraguay por miedo a su ahora ex pareja.

La afectada afirmó que en diciembre del año pasado accedió a reencontrarse con el padre de su hijo para pasar las fiestas de Navidad, pero en esa ocasión él le quitó al niño durante seis horas, alegando supuesta alienación parental, con la intervención del Consejo Tutelar del Menor de la localidad donde reside.

Fue luego de que intentara acercarse nuevamente a ella, a pesar de que el compromiso era solamente llevar al hijo de ambos para que pudiera pasar con su familia paterna.

Dijo que, tras rogarle al padre, recuperó al niño y luego formalizó una denuncia ante la Policía Civil de Brasil, donde le recomendaron regresar definitivamente a Paraguay. Recordó que fue insultada en forma despectiva, mientras que sus pertenencias, como ropas y documentos, fueron destruidas.

En el pedido de restitución, el padre sostiene que la madre trasladó al niño sin su consentimiento, lo que motivó la presentación del pedido de restitución internacional, hecho desmentido por Delvalle.

Delvalle afirmó que debió presentar otra denuncia en el Paraguay, al asegurar que seguía sufriendo insultos, maltrato psicológico y un control sistemático. Denunció además que en varias ocasiones recurrió a la Defensoría Pública sin obtener respuesta inmediata, hasta que finalmente una funcionaria tomó su denuncia.

La jueza dio intervención al defensor de la Niñez y la Adolescencia de turno, a la fiscala zonal y a la Dirección General de Asuntos Internacionales del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), en calidad de autoridad central de Paraguay en materia de restitución internacional.

Más contenido de esta sección
Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico, regresó este jueves al Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, bajo un operativo de seguridad reforzado que incluyó traslado aéreo y convoy terrestre de patrulleras policiales.
La Policía Nacional detuvo a dos hombres que habrían participado del violento asalto a una farmacia en la ciudad de San Antonio, del Departamento Central. Los sujetos fueron detenidos tras una serie de allanamientos.
Docentes, funcionarios y estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizaron un paro total de sus actividades, marchando desde la Plaza Uruguaya al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y luego hasta el Congreso Nacional, exigiendo mayor presupuesto.
Una investigación sobre la estafa a un agente de la Policía Nacional tiene como sospechosas a dos mujeres. Ambas fueron detenidas a raíz del caso en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Una investigación realizada por profesionales paraguayos reveló que en 20 años se crearon 36 municipios, 16 de ellos en localidades cercanas a la frontera, llamadas zonas rojas, sin cumplir requisitos legales para beneficiar al crimen organizado.
Un vehículo con tres jóvenes en su interior cayó al cauce del arroyo Amambay de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.