09 ago. 2025

Balmelli señala que deuda espuria de Itaipú servirá para mantener el precio de la tarifa

Carlos Mateo Balmelli afirmó que más allá de aclararse lo relacionado con la deuda espuria de Itaipú, Paraguay debe utilizar este precedente para mantener el precio de la tarifa de la electricidad vendida mayormente al consumidor brasileño.

Carlos Mateo Balmelli.jpg

Esta lógica, la lógica de Nicanor Duarte Frutos, es la del paraguayo entreguista y que además también se somete. Carlos Mateo Balmelli, ex director de Itaipú.

El ex director general de la Itaipú Binacional, lado paraguayo, Carlos Mateo Balmelli afirmó que la hidroeléctrica debe responder a la auditoría de la Contraloría sobre su manejo institucional. No obstante, dijo que la deuda “ya es pasado” y que debe servirnos para tomar decisiones a futuro, precisamente en setiembre próximo, mes en el que se presenta el presupuesto de la entidad.

“Este informe debe hallar una respuesta de Itaipú Binacional, porque, o sino, vamos a quedar en un gran impasse diplomático. Hay que ver qué hacemos con eso. Si el informe se corresponde con la totalidad, nosotros tenemos que usar como una palanca reivindicatoria. El problema es que este informe nos tiene que obligar hoy más que nunca a mirar el pasado, pero por sobre todo para decir qué vamos a hacer”, afirmó en una entrevista en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

Al respecto, defendió nuevamente su tesis de que la tarifa de la electricidad debe mantenerse en el precio actual, y que ahora se tienen los elementos suficientes para demostrar que el Consejo Administración tiene la capacidad de poder tocar la tarifa, no de acuerdo con el Tratado.

Nota relacionada: Pasos para entender el complejo origen de la deuda espuria de Itaipú

“A nosotros nos conviene conservar el precio de la tarifa, hacer un fondo de inversiones, que el Paraguay reciba de este fondo de inversiones USD 1.050 millones y que Brasil reciba otros USD 1.050 millones. Ese fondo va a estar principalmente integrado por el dinero que aporta el consumidor brasileño con la compra de la energía de Itaipú", explicó.

Sostuvo que esta negociación no debe pasar por el Congreso, sobre todo por el tiempo que puede demorar tener la aprobación de ambos parlamentos.

“No tiene por qué pasar por los parlamentos, porque hoy, en setiembre, el Directorio tiene que elevar el próximo presupuesto de la entidad y hay USD 700 millones que van desaparecer del presupuesto porque se salda la deuda. Entonces es mejor ya iniciar un fondo de los USD 350 que se llevan ambas partes, pero que integra mayormente el dinero del consumidor brasileño”, insistió.

También puede leer: Director brasileño de Itaipú anuncia rebaja de tarifa de energía en 2022

Balmelli dijo que no solo el precio de la tarifa se tiene que mantener, sino también el nivel de gastos de explotación, de gastos sociales y también la compensación por energía cedida.

“Nosotros estamos emplazados. Algunos quieren empezar a negociar en el 2023. En 10 años, según la ANDE, nosotros tenemos que contratar toda la potencia instalada. Nosotros, las 10 turbinas que tenemos, vamos a tener que contratar la potencia, vamos a consumir toda la energía, pero vamos a contratar toda la energía, este es el momento”, señaló.

Agregó: “Mientras que el Brasil es el mayor consumidor de la energía, entonces ahí es donde debemos de quitar provecho ahora. Si este año se evaporan los USD 700 millones bajando el precio de la tarifa, nosotros le estamos vendiendo barato al Brasil un bien renovable, accesible, predecible y amigable con el medioambiente”, recalcó.

Lea más en: Auditoría sobre deuda de Itaipú servirá para negociar el Anexo C

Alegó que quedó demostrado que el Consejo puede definir una tarifa que no siempre esté estrictamente de acuerdo con lo que dispone el Anexo C, y que eso se debe usar como ventaja.

Advirtió que el vecino país no depende de Itaipú y que se debe hacer un buen negocio en el que ambas partes resulten beneficiadas.

“Brasil tiene el doble de la capacidad instalada para su consumo de energía de otras fuentes alternativas, que le pueden resultar más caras. Brasil puede funcionar sin Itaipú. Brasil puede prescindir en un par de años de la energía de Itaipú. Es mentira, una falacia, que nosotros creemos que Brasil depende de Itaipú. Hoy depende en un 15%, pero puede sustituirla, pero es más cara”, mencionó.

El ex director lamentó que el principal problema en las negociaciones con el Brasil es que “nosotros no tenemos claridad de lo que queremos hacer en Itaipú".

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.