25 nov. 2025

Hospital de Clínicas enfrenta crisis por falta de recursos para cirugías cardíacas a niños

Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

hospital clinicas.jpg

Cirugías cardíacas pediátricas están en suspenso por falta de recursos en el Hospital de Clínicas, según jefe médico.

Foto: Archivo ÚH.

El doctor Jorge Jarolín, jefe de Cardiología Pediátrica del Hospital de Clínicas, advirtió sobre la grave crisis que atraviesa el servicio debido a la falta de transferencias de recursos por parte del Ministerio de Economía.

Señaló que cirugías complejas se cubrían a través de la Fundación Corazoncitos, una organización no gubernamental, que a la vez tiene convenio con el Hospital y la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

La fundación dejó de recibir presupuesto por parte del Ministerio de Economía para proveer los insumos para las cirugías y esto afecta a una serie de intervenciones que se deben realizar.

Lea también: Cuadros respiratorios sobrecargan Emergencias Pediátricas en Clínicas

“Tenemos 75 pacientes en lista de espera, 15 pacientes graves en forma ambulatoria, pero que tienen que ser operados si es posible antes de fin de año. Y tres bebés tenemos internados que son súper urgentes en la unidad de terapia intensiva”, expresó en comunicación con Radio Monumental 1080.

El médico explicó que desde hace 20 años se está trabajando con la fundación realizando alrededor de 100 cirugías por año. “La fundación recibió transferencias allá por febrero, marzo y después ya no recibió más”, agregó.

Le puede interesar: Hospital de Clínicas inicia peritaje tras caída de techo de ascensor sobre un bebé

Los tratamientos por cardiopatías congénitas tienen un costo que oscilan entre USD 50.000 y 70.000, monto que es prácticamente imposible de conseguir para las familias afectadas.

El jefe de Cardiología Pediátrica explicó que a diario reciben llamadas solicitando la atención de pacientes delicados pero no pueden recibirlos por falta de insumos. “En este momento no podemos aceptar ningún niño”, lamentó.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.