03 nov. 2025

Antigua locomotora va a Pirayú por trabajos de tren de cercanías

La antigua locomotora 54 que estaba en la estación del Botánico se trasladó hasta la estación de ferrocarril de Pirayú, para liberar el sitio donde comenzarán los primeros trabajos del proyectado tren de cercanías.

Traslado de ferrocarril. Sergio Riveros02.jpeg

El propósito del traslado es liberar espacio para dar comienzo a los trabajos del tren de cercanía.

Sergio Riveros.

El tren a vapor quedará atrás y dará lugar a los que son eléctricos. A casi dos meses de la promulgación de la ley que establece rehabilitar el ferrocarril Presidente Carlos Antonio López, este viernes se realizaron las primeras tareas de la ejecución del proyecto. Como primer paso, la histórica locomotora 54 se trasladó del Botánico a la estación de Pirayú.

“Nuestra intención es ir liberando espacio para la futura construcción del tren de cercanía y estamos aprovechando que esto sirva para restaurar y poner en funcionamiento un circuito turístico –con el tren a vapor– para que la gente pueda vivir la época”, señaló para Última Hora el ingeniero Roberto Salinas, presidente de Ferrocarriles del Paraguay (Fepasa).

Indicó que se trata de reactivar un servicio antiguo para encarar obras modernas, tanto en la estaciones de ferrocarriles como en las líneas del tren de cercanías.

La antigua locomotora 54 será trasladada hasta la Estación de Ferrocarril de Pirayú.

La antigua locomotora 54 será trasladada hasta la Estación de Ferrocarril de Pirayú.

Sergio Riveros

La locomotora 54 es una de las seis que existen en todo el país, cuatro están en la ciudad de Encarnación y una en Sapucái. También fue la última que ingresó al Paraguay en 1920 y y funcionó hasta el 2012 para circuitos turísticos, sobre los rieles que tenía la Autopista de Ñu Guasú, según el presidente de Fepasa.

El ingeniero sostiene que la ley del tren de cercanías es un proyecto de patrimonio, historia y cultura.

“Esperamos que con el nuevo gobierno, los procesos sean más cortos, ya que las condiciones están perfectamente dadas”, expresó.

La ejecución del proyecto del tren de cercanías será un trabajo conjunto con instituciones públicas, como el Ministerio de Obras Públicas (MOPC), la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), ANDE y Essap.

“Es un trabajo muy grande, que tiene muchas aristas. Es contribuir y hacer funcionar en paralelo”, dijo.

Las líneas del tren tendrán un tramo de 44 kilómetros, que cruzarán las ciudades de Luque, Yukyry, Areguá, Patiño e Ypacaraí. Sostuvo que están pensando ampliar hasta Paraguarí y llegar al Kilómetro 76.

Nota relacionadas: Diputados sanciona el tren de cercanías y operaría en el 2020

Más contenido de esta sección
Un motociclista perdió la vida en un accidente ocurrido en la noche del domingo sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 256, en jurisdicción de Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Familiares de un hombre que perdió la vida tras sufrir un accidente de tránsito, denunciaron una presunta negligencia y desidia en la atención médica recibida en el Hospital Regional de Concepción.
A un mes de su desaparición, continúa la incertidumbre sobre el paradero de Anderson Roberto González Aguilera, de 24 años, poblador del barrio Redención de la ciudad de Concepción.
La Policía Nacional detuvo este lunes a un hombre que estaba siendo buscado desde hace tres años por varios hechos de robo. Su captura se realizó en Luque, Departamento Central.
La Fiscalía imputó este lunes a un brasileño por los supuestos hechos de abuso de documentos de identidad y exposición al peligro en el tránsito terrestre. El hombre fue detenido en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Corte Suprema de Justicia rechazó in limine las recusaciones presentadas por el Senado contra los ministros Víctor Ríos y el camarista Esteban Kriskovich. Con esto, el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora Kattya González podrá ser estudiado por el pleno de la máxima instancia judicial.