14 ago. 2025

Abogados se oponen a que políticos presidan nuevamente el JEM

La representante de la Coordinadora de Abogados del Paraguay, Esther Roa, afirmó que el sector no permitirá que los políticos quieran ocupar la presidencia del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Recordó la gestión del ex senador Óscar González Daher.

jem abogados

Reunión mensual de los miembros del JEM con abogados.

Gentileza.

Esther Roa conversó con los medios de comunicación luego de la reunión mensual que mantienen los miembros del JEM con distintos gremios de abogados. La profesional del derecho se mostró en contra de que un político pretenda ocupar la titularidad del organismo, actualmente en manos del abogado Cristian Kriskovich.

“Me preocupa que los políticos quieran copar la presidencia (del JEM). No vamos a permitir que esto suceda de nuevo. Hemos recuperado esta casa, de la figura más catastrófica que nos vino desde el Senado (Gonzales Daher). No aceptamos que, por un buen tiempo, un político ocupe la cabeza del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, apuntó.

La integrante del gremio de abogados criticó, además, a los miembros del JEM que no participan de las reuniones mensuales obligatorias con los diferentes colegiados. Indicó que escracharán a quienes se ausenten y no justifiquen.

Lea más: Bacchetta y Silva Facetti designados como representantes del Senado ante el JEM

“Hemos dejado claro que la reunión mensual debe ser con todos los miembros del JEM y esto es una obligación. Mi gremio dejó clara una postura: quien no venga a la reunión será visitado en su casa. Si no vienen o no justifican inasistencia, iremos a su casa. Es una falta de respeto, es soberbia de las autoridades”, criticó.

El JEM está conformado por dos miembros de la Corte Suprema de Justicia, dos miembros del Consejo de la Magistratura, dos senadores y dos diputados.

Es un órgano establecido por la Constitución Nacional para juzgar el desempeño de los magistrados del Poder Judicial, los fiscales y los defensores públicos.

Este organismo se encuentra en el ojo de la tormenta tras la filtración de audios que involucran a su ex titular, el senador Óscar Gonzalez Daher, que reveló un esquema de corrupción que manipulaba fallos.

Más contenido de esta sección
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
La Policía Nacional identificó a la mujer que fue encontrada sin vida y con varios días de descomposición en una vivienda en el barrio Trinidad, de Asunción. Se trata de una mujer de 38 años. Además, detuvo a la pareja de la misma. El propietario de la vivienda continúa con paradero desconocido.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) hizo lugar a un “pedido de levantamiento de la medida cautelar impuesta” a la cadena de minimercados Biggie Express, por lo que habilitó nuevamente 43 locales.
Un ciudadano estadounidense sufrió el robo de varias pertenencias luego de que tortoleros ingresaran a su automóvil. Gracias al GPS de su computadora portátil y a la intervención de agentes policiales, se localizó a los sospechosos y se recuperaron los objetos sustraídos.
La Dirección Nacional de Migraciones estima que entre 2.000 y 2.500 extranjeros ingresarán al país, en el marco de los partidos por la Copa Libertadores, a disputarse en Asunción.