25 ago. 2025

funcionarios

Varios funcionarios del área de Comunicación de Diputados, denunciaron a María Teresa Sienra, cuñada del Ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Luis María Benítez Riera, quien se desempeña como encargada de Coordinación General de dicha área. Alegan que la misma se jacta de su poder político y maltrata a sus compañeras con palabras irreproducibles.
Miembros de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma) se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Reclamaron que la Comuna no está transfiriendo las cuotas de aporte al gremio, aunque se realice el descuento de los salarios de los trabajadores. La deuda supera los G. 10.000 millones.
En medio de un pedido de informe sobre la cantidad real de funcionarios que trabajan en la Junta Municipal de Asunción, hubo críticas por parte de ediles que estuvieron de acuerdo con que los intendentes tienen la responsabilidad del aumento de funcionarios dentro de la corporación. Esto, debido a que muchos de ellos provienen de la Municipalidad como comisionados al ser “desplazados” por el equipo de turno de los distintos jefes comunales.
Marcos Argüello cobraba a clientes morosos de la ANDE, pero esos montos no ingresaban a las arcas de la institución y las personas debían pagar nuevamente. Esto fue comprobado en juicio.
De acuerdo con el calendario de pagos del Ministerio de Economía, funcionarios administrativos de las instituciones públicas, además del personal de Salud, deben percibir este martes sus salarios por el mes de mayo.
La Fiscalía pidió que cuatro “funcionarios desleales” de la entidad estatal y un empleado tercerizado vayan a juicio oral, por retirar bajo engaños 334.213 metros lineales de cables. Presentaron 300 formularios que serían falsos.
Con la implementación de la Ley 2479 del 2004 se garantiza la inclusión de personas con discapacidad en el IPS. De los 308 funcionarios con esa condición que trabajan en la previsional, 223 son administrativos y 85 son personal de blanco.
La Cámara de Senadores aprobó en general el proyecto de ley la carrera del servicio civil con varias modificaciones en la sesión de este miércoles. Oficialistas aseguraron que no se cercena ningún derecho laboral de trabajadores estatales.
Funcionarios de la Estación de Buses de Asunción acordaron una reunión para este jueves con los directivos de terminal de ómnibus, luego de reclamos por descuentos y falta de pago a la asociación de funcionarios.
Los escandalosos casos de nepotismo que salieron a la luz vuelven a poner en el debate el problema de la gestión de los recursos humanos en el sector público. Si bien Paraguay cuenta con una normativa vigente, esta no se cumple y no se penaliza su incumplimiento. En el Congreso existe otra propuesta que, según el Poder Ejecutivo, tendería a mejorar la gestión; sin embargo, si no hay voluntad política para castigar a los que la violan, plantear una nueva propuesta solo muestra la intención de desviar la atención.
Los sindicatos que representan a los trabajadores de los servicios públicos de los Estados federados han anunciado que, tras meses de movilizaciones, se ha llegado a un acuerdo con los Länder para subir de media los salarios en un 11%.
Funcionarios del Ministerio de Salud se movilizan en Asunción, exigiendo al Ministerio de Economía la nivelación salarial, con un reajuste de G. 400.000, además de la aplicación de un escalafón salarial.
De acuerdo con un informe del Dende, los funcionarios públicos de todo el país perciben un salario promedio que supera en 45,5% a los empleados de empresas privadas.
Una serie de proyectos de aumentos salariales en plena época electoral han puesto prácticamente en jaque al Presupuesto General de la Nación 2023. Afortunadamente, el Poder Ejecutivo ha vetado todos ellos, que sumados suponían aproximadamente un monto de USD 1.000 millones, prácticamente un 10% del total del PGN. No se trata solo de una cifra impensable para un Estado con un presupuesto deficitario, sino que el país cuenta con otras prioridades urgentes en campos sensibles como salud pública, educación y seguridad.
El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, reapareció este jueves de noche en un acto público con funcionarios públicos, donde calificó la acusación de Estados Unidos como una infamia y calumnia.
Los tres sindicatos de funcionarios del Ministerio de Hacienda emitieron un comunicado este jueves en el cual exigen ajuste de salario y el cumplimiento del contrato colectivo. Sostienen, además, que “hay una sentida desmoralización” ante la “falta de un merecido incentivo”.
El senador colorado Javier Zacarías Irún negó que haya solicitado el nombramiento del nuevo director de la Penitenciaría Regional de Concepción, Roberto Emilio Riveros Florentín, como manifestaron funcionarios del Ministerio de Justicia.
Una funcionaria de la Defensoría del Pueblo de la República del Paraguay realizó denuncias públicas y elevó el caso a la Cámara de Senadores por supuestos maltratos y despidos arbitrarios por parte del defensor del Pueblo, Miguel Godoy. Este último desmintió las acusaciones.
Funcionarios municipales de Ciudad del Este intervinieron un local comercial ante la denuncia de un intento de fraude a un turista brasileño.
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) aclaró que las actividades por la celebración del 59 aniversario de la institución se realizaron al finalizar el horario laboral; es decir, a las 15.00 horas.
Una camarista descubrió que fue afiliada al Partido Colorado 10 años antes de que ella naciera. La magistrada se enteró de su afiliación tras las publicaciones del diario Última Hora. Otros 165 magistrados también presentaron sus pedidos de desafiliación.
El fiscal Juan Ledesma confirmó que los dos funcionarios de Migraciones, que están imputados por el ingreso al país de José Insfrán, omitieron la orden de captura que pesaba en contra del pastor, salpicado en el operativo A Ultranza PY.
Otra preocupante señal de alerta se registra en el Mercado 4 con el incendio de grandes proporciones iniciado en la noche del lunes. Intenso trabajo realizan los bomberos de las diferentes compañías para bajar el nivel del fuego en la Feria Aragón del Mercado 4 y que evitaron su mayor propagación. Las críticas nuevamente apuntan a la ANDE porque se necesitaba del corte de energía de forma inmediata para que los bomberos y otros voluntarios puedan trabajar.
Luis Bareiro – @Luisbareiro
El senador Pedro Santa Cruz dio a conocer un documento que expone los nombres de unos 8.141 funcionarios del Poder Judicial que están afiliados a la ANR, entre los cuales están más de 300 jueces. Aseveró que la inacción de la Fiscalía ante el caso es otro motivo más para la destitución de la fiscala general Sandra Quiñónez.
La Sala Penal de la Corte Suprema ratificó la condena de 2 años de cárcel, con suspensión de la ejecución de la pena, para Mirian Arroquia de Morínigo, ex jefa de Recursos Humanos del Senado, por cobro indebido de honorarios, ya que percibía tres salarios del Estado.
El Ministerio del Ambiente ordenó la intervención de la Oficina Regional Ambiental de Alto Paraná ante las denuncias de supuestos pedidos de coimas a los productores de la zona, por parte de funcionarios de la institución.
El viceministro de Administración Financiera, Marco Elizeche, insistió en los riesgos que conlleva el proyecto de ley que equipara los haberes de los jubilados de la función pública con el salario de los funcionarios activos.
El viceministro de Economía, Iván Haas, advirtió que aprobar el proyecto de ley de equiparación de jubilación de funcionarios públicos en un año complicado como este “será una patada a las finanzas públicas”. El Ministerio de Hacienda solicitó la postergación del planteamiento.