15 sept. 2025

Más de 50.000 funcionarios públicos y personal de Salud percibirán sus salarios de mayo

De acuerdo con el calendario de pagos del Ministerio de Economía, funcionarios administrativos de las instituciones públicas, además del personal de Salud, deben percibir este martes sus salarios por el mes de mayo.

Pago de salario.jpg

El Poder Ejecutivo prevé un nuevo reajuste del salario mínimo este mes.

MEF

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) continúa este martes con los pagos de sueldos correspondientes a mayo para el sector público. Para este martes, se realizan los desembolsos para todos los funcionarios administrativos de las diversas entidades del Estado.

Asimismo, también deben cobrar sus remuneraciones el personal del Ministerio de Salud Pública, que incluye a los médicos, enfermeras, técnicos de salud y personal de apoyo.

De acuerdo con los datos de la Dirección General del Tesoro Público, dependiente del Viceministerio de Administración Financiera, la Administración Central cuenta con aproximadamente 54.857 cargos públicos que deberían percibir el salario hoy, de los cuales casi el 60% corresponde al Ministerio de Salud, que cuenta con 32.439 cargos.

Le puede interesar: MEF asegura que la deuda pública sigue manejable

Mientras tanto, para este miércoles 28 se prevé el pago para las Fuerzas Públicas, para el Poder Judicial y las gobernaciones, prosiguiendo el jueves 29 de mayo con los funcionarios del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y las universidades nacionales.

Finalmente, las remuneraciones de mayo se saldarán este viernes 30 de mayo, concluyendo con los servicios personales pendientes, según indicó la cartera económica.

“Desde el Ministerio de Economía y Finanzas se recuerda que los pagos están sujetos a la presentación, en tiempo y forma, de las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) por parte de los Organismos y Entidades del Estado (OEE)”, recordaron desde el MEF.

El cronograma de pagos arrancó el viernes último con los desembolsos para los beneficios sociales en el marco del programa de Adultos Mayores, además de los veteranos y pensionados.

Puede leer: Déficit de Caja Fiscal es más grave que lo proyectado, advierten

Mientras tanto, este último lunes se procedió al pago de los haberes de jubilados de la Caja Fiscal, pero solo para aquellos que hayan completado el censo digital obligatorio.

Según indicó el MEF, hasta el momento, aún quedan pendientes aproximadamente 5.000 beneficiarios, cuyas tarjetas de cobro fueron bloqueadas de forma temporal a la espera de que cumplan con el trámite.

En paralelo a que el déficit del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del sector público sigue creciendo, la caja continúa incorporando nuevos beneficiarios. Es así que durante este mes fueron incluidas por primera vez a la planilla 535 personas, de las cuales 450 son nuevos jubilados y 62, pensionados, además de cuatro reintegraciones.

Más contenido de esta sección
Cañicultores de Mauricio José Troche rechazan un nuevo proyecto de Petropar y exigen culminar el tren de molienda, que tiene 85% de avance, paralizado por falta de voluntad política, según acusaron.
Según la encuesta del BCP, los agentes económicos esperan que la inflación mensual de setiembre sea del 0,1% y que cierre el año en 4,0%. Mientras que la expectativa de crecimiento económico se ajustó al 4,2% para el año 2025.
El presupuesto de la Administración Central creció 5,5% a agosto de este año con respecto a la ley inicial, esto representa alrededor de USD 571 millones más de lo previsto a principios de año.