16 jul. 2025

Funcionarios de Salud se movilizan en Asunción exigiendo reajuste de G. 400.000

Funcionarios del Ministerio de Salud se movilizan en Asunción, exigiendo al Ministerio de Economía la nivelación salarial, con un reajuste de G. 400.000, además de la aplicación de un escalafón salarial.

Un grupo de funcionarios del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social realizan en la mañana de este viernes una movilización pacífica en Asunción, con miras a pedir al Gobierno el cumplimiento de una nivelación salarial y un escalafón salarial para los administrativos.

Los manifestantes se congregaron frente a la sede del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), donde prácticamente bloquearon la calle Chile de la capital, a fin de exigir a las autoridades la aplicación de un reajuste de G. 400.000, ya que no cuentan con una nivelación desde hace 10 años, informaron a través de NPY.

“Es una nivelación mínima, es una reivindicación para los trabajadores de la salud. Tenemos que lidiar con la situación de los hospitales, hace 10 años que queremos estar mejor, demasiadas promesas incumplidas”, expresó uno de los manifestantes.

El artículo 302 de la Ley 7050, que aprueba el Presupuesto General de la Nacional 2023, autoriza al Ministerio de Salud “establecer un nuevo piso salarial para el funcionario permanente y personal contratado, elevando de esta manera un promedio de G. 400.000 para los distintos grupos ocupacionales que forman parte de dicho organismo”.

Los funcionarios administrativos, por su parte, también exigen un escalafón salarial, que también piden desde hace tiempo. El expediente para su aplicación ya fue presentado por el Ministerio de Salud a la entidad económica, pero aseguran que hasta el momento no tienen ninguna respuesta.

Puede leer: PGN 2023: Diputados se ratifica en versión e incluye aumentos para personal de blanco

Se trata de un escalafón que incluye pago de remuneraciones, teniendo en cuenta la antigüedad y la formación académica de los trabajadores, cuyo objetivo final es lograr la profesionalización de los funcionarios administrativos.

Para su implementación, ya incluso se cuenta con un préstamo de G. 41.000 millones en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2023 y los funcionarios aseguran que debía haberse aplicado desde el mes de julio.

Son un total de 9.609 funcionarios administrativos los que serán habilitados para concursar y acceder al escalafón salarial, de los cuales, en caso de aplicarse, 7.000 podrán ser beneficiados en la primera etapa.

Más contenido de esta sección
Una de las víctimas fatales del nuevo caso de sicariato registrado este martes en Capitán Bado, Departamento de Amambay, era sobrino del supuesto narcotraficante Felipe Varón Escurra, considerado como el rey de la marihuana en la zona.
José Juvenal Roa Gavilán fue capturado por agentes del Departamento de Investigaciones de San Pedro, luego de nueve años. El hombre fue declarado rebelde por un caso de homicidio doloso y robo agravado ocurrido en el 2016.
La autopsia realizada al cuerpo de un miembro del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) abatido en la reserva Mbacarayú, en Canindeyú, reveló que recibió 11 disparos de arma de fuego y que la mortal le produjo una lesión cardíaca directa y una destrucción del corazón.
El gobierno de China se manifestó sobre la visita del líder taiwanés Lai Ching-te a Paraguay e instó al gobierno local a no dejarse manipular por Taiwán y tomar la decisión de estrechar vínculos con su nación.
El cuerpo de un hombre fue encontrado este martes en la zona de Tres Cerros, distrito de San Alfredo, Departamento de Concepción. La Fiscalía ordenó la autopsia para esclarecer la causa de muerte.
Pobladores del Chaco denunciaron la clausura arbitraria de la ruta departamental D088, también conocida como ruta Ñ, en horario nocturno y en días de lluvias por parte de ganaderos, además del costo de peaje en torno a los G. 120.000.