21 nov. 2025

Dictaminan a favor de aumentar penas para funcionarios públicos corruptos

La Comisión de Justicia, Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados emitió un dictamen favorable con respecto al proyecto de ley que propone endurecer las penas por delitos de corrupción en la función pública.

Hugo Javier González-.jpeg

El ex gobernador de Central Hugo Javier fue condenado a 10 años de cárcel por corrupción pública, pero ya se encuentra con libertad ambulatoria tras seis meses de prisión.

Foto: Renato Delgado.

Como una forma de combatir la corrupción en la función pública, se presentó el proyecto de ley que prevé aumentar la pena de 10 a 15 años de cárcel para aquellos funcionarios que cometan hechos punibles de enriquecimiento ilícito y hasta 25 años para hechos graves de lesión de confianza, mientras que para exacción de 10 a 20 años y de 10 a 15 años para casos de asociación criminal.

La Comisión de Justicia, Trabajo y Previsión Social, presidida por el legislador Yamil Esgaib, emitió dictamen favorable, pero con modificaciones al proyecto, que propone modificaciones al Código Penal Paraguayo.

Lea más: El ex gobernador Hugo Javier en libertad por cumplir pena mínima

La propuesta será tratada este martes en la Cámara de Diputados y de ser aprobada pasará a la Cámara de Senadores.

El proyecto establece penas de hasta 25 años de prisión para funcionarios públicos que incurran en actos ilícitos específicos, considerados de alta gravedad para el Estado y la sociedad.

Asimismo, señala la necesidad de una disuasión legal efectiva para el combate frontal a la corrupción pública y privada, destacando que el crimen organizado nacional se sostiene gracias al apoyo de determinados funcionarios públicos, generando un drenaje sistemático del patrimonio estatal.

Entérese más: ¿Quién busca al ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas?

A su vez, sostiene que la corrupción pública vulnera derechos humanos fundamentales y que sus efectos son comparables a los crímenes de lesa humanidad, al deteriorar servicios esenciales, como la salud, la educación y la seguridad ciudadana.

Según se informó, durante el estudio en plenaria serán expuestos todos los fundamentos jurídicos, técnicos y constitucionales que respaldan el dictamen favorable.

Más contenido de esta sección
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.