11 ago. 2025

Diabetes

Una investigación en ratones sugiere que el uso de Ozempic, para la pérdida de peso, podría afectar a la masa y la fuerza muscular. Por ello, sus autores señalan la necesidad urgente de realizar estudios clínicos para determinar todos los efectos de ese tipo de medicamentos.
Un exitoso resultado arrojó el tratamiento combinado de larvas necrófagas de moscas e implantación de un parche biológico tridimensional para evitar la amputación de un pie diabético, promovido por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
El Instituto de Previsión Social (IPS) negó a través de un comunicado la existencia de un proyecto de ley que pretenda excluir a pacientes con enfermedades catastróficas. Esto, a pesar de declaraciones hechas meses atrás por el propio presidente de la previsional sobre esa intención.
Los asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) se quejaron por la escasez de medicamentos para tratar el cáncer, enfermedades siquiátricas y para la diabetes. También persisten denuncias de faltantes de insumos.
Restringir el consumo de azúcar en los primeros mil días de vida -desde la concepción a los dos años- reduce el riesgo de sufrir diabetes e hipertensión en la vida adulta, según un estudio basado en el racionamiento de alimentos aplicado en el Reino Unido tras la Segunda Guerra Mundial.
El Ministerio de Salud confirmó la adquisición de 18.000 unidades de insulina ultrarrápida por un valor de G. 1.386.810.000, según informó este miércoles la cartera estatal.
Un estudio, con datos de casi dos millones de personas de 20 países, constató la asociación entre el consumo habitual de carne roja, procesada y no procesada, y el mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en un margen de diez años.
Realizar actividades físicas ayuda a prevenir y controlar enfermedades, por eso el Ministerio de Salud lanza una serie de recomendaciones con miras a alcanzar el bienestar general. En Paraguay es importante que la ciudadanía empiece a tomar consciencia sobre los beneficios del ejercicio, teniendo en cuenta que el 52,8% de la población tiene una vida sedentaria.
En esta Semana Santa en la que se acostumbra preparar abundantes platos tradicionales y comer en familia, no se debe desatender la salud, especialmente las personas con diabetes. Cuidar de las porciones es una de las recomendaciones de la nutricionista Anselma Schinini, de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA y Hospital de Clínicas.
En el Día Mundial de la Diabetes, la médica Doris Royg recuerda la importancia de los cuidados y la prevención de la diabetes. Sostuvo que el tratamiento de un paciente con la enfermedad puede costar hasta G. 2 millones por mes.
La doctora Doris Royg Brugada, especialista en diabetes y miembro del equipo técnico del Programa Nacional de Diabetes, nos cuenta en Diálogos Última Hora 50 Años cómo se logra vivir con la enfermedad y, además, brinda recomendaciones sobre cómo prevenirla. Este martes 14 de noviembre, se conmemora el Día Mundial de la Diabetes.
Una campaña de la Fundación Visión, por el Día Mundial de la Diabetes, ofrecerá consultas con especialistas sin costo, que se llevarán adelante este martes y miércoles, en Fernando de la Mora y Presidente Franco, respectivamente.
La mitad de la población de los paraguayos que padecen diabetes ni siquiera lo sabe, según lo advirtió la ministra de Salud, María Teresa Barán.
Una médica especialista habló sobre la importancia de la prevención y la detección precoz de la diabetes. Resaltó que la obesidad, los antecedentes familiares y el sedentarismo son algunos factores de riesgo que deben motivar a la realización de controles.
Tras la denuncia publicada en NPY, el Instituto de Previsión Social (IPS) cambió para este viernes la cita de un paciente que necesitaba con urgencia ser sometido a un estudio para no perder la vista. Primeramente, le dieron turno recién para octubre, a pesar de la gravedad de su estado de salud.
La doctora Doris Roig, directora del Programa Nacional de Diabetes del Ministerio de Salud, despeja dudas sobre la advertencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) respecto al uso de los edulcorantes.
La metformina, el medicamento para tratar la diabetes, puede ser efectivo para disminuir y paliar los síntomas del Covid persistente que afecta a quienes contrajeron ese virus, afirmó en México el médico de origen español Gorka Orive.
La población presenta aumentos de grasa en el hígado, cuando una quinta parte o más de su dieta se basan en productos de comida chatarra.
Según datos expuestos por el Ministerio de Salud, los hombres y mujeres con grasa abdominal son más propensos a padecer diabetes tipo 2. En Paraguay, el sobrepeso supera el 50%, y la obesidad llega al 20% en la población adulta.
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el Ministerio de Salud recuerda que una de cada 10 personas padece la enfermedad en Paraguay y que se estima que afectará a 700 millones a nivel mundial para el 2045. Por ello, reiteran la importancia de la prevención y la detección precoz.
Algunos hábitos que parecen normales aumentan de forma considerable el riesgo para nuestra salud y acrecientan las posibilidades de que contraigamos enfermedades.
El doctor Atilio Castillo, presidente de la Sociedad Paraguaya de Diabetología, estimó que para el 2030 al menos el 35% de la población adulta tendrá obesidad.
El IPS comunicó que la provisión de insulina se encuentra garantizada. Realizó una inversión de casi G. 86.000 millones para un abastecimiento por 24 meses. Asegurados reclamaron días pasados la falta del medicamento.
La guitarrista pionera del rock paraguayo, Catunga Pereira, debe llevar adelante un extenso tratamiento, por lo que requiere de ayuda para solventar los gastos.
Una joven paraguaya de 22 años fue diagnosticada con diabetes tipo 1 cuando apenas tenía 4 años de edad. En el Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora este domingo, nos cuenta cómo es vivir con la enfermedad.
La directora del Programa contra la Diabetes del Ministerio de Salud Pública, Doris Royg, señaló que la actividad física relacionada a la fuerza muscular influye mucho en la prevención de la diabetes.
Un nuevo estudio indica que consumir hasta tres tazas de café al día puede reducir el riesgo de muere por derrame cerebral y de enfermedades cardiacas.
Las sociedades científicas del país instan a las personas con enfermedad de base a vacunarse contra el Covid-19 y evitar cuadros graves de la enfermedad. Insistieron en que todos los antígenos disponibles en el país son seguros.
Una enfermera de 38 años falleció a causa del Covid-19, luego de semanas de internación. La profesional decidió no aplicarse la vacuna contra el virus.
La falta de sueño siempre estuvo asociada con problemas de salud pero podría ser especialmente dañina para las personas que sufren diabetes, ya que incrementaría su riesgo de muerte, según un informe publicado este martes en la revista Journal of Sleep Research.
El Instituto de Previsión Social (IPS) advirtió que no habilitó ningún registro para que se pueda acceder a la vacuna contra el Covid-19. Comunicó que el pedido de inscripción a personas con diabetes que circula en WhatsApp es falso.