24 ene. 2025

¡Cuando no!: IPS sin fármacos para tratar cáncer, diabetes y otras enfermedades

Los asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) se quejaron por la escasez de medicamentos para tratar el cáncer, enfermedades siquiátricas y para la diabetes. También persisten denuncias de faltantes de insumos.

Hospital Central IPS (1).jpg

Asegurados denuncian faltantes de medicamentos en el IPS.

Foto: Rodrigo Villamayor Roa.

Las denuncias por desabastecimiento de medicamentos para tratar el cáncer, la diabetes y enfermedades siquiátricas persisten por parte de asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS). También denuncian escasez de insumos y reactivos.

Lea más: Ni vaquitas dan abasto ante déficit de fármacos oncológicos en el IPS

En la red social X, los asegurados se quejaron de los faltantes de medicamentos para tratar las enfermedades, entre ellas, persiste la escasez de insulina.

¿Qué responde el IPS?

Un total de 28 licitaciones están en proceso en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) por más de G. 3 billones, que permitirán un abastecimiento por 24 meses, dependiendo de la demanda de los medicamentos.

La doctora Ruth Zayas, gerente de Salud, señaló a ÚH que están en proceso adjudicaciones que abastecerán al IPS por un plazo de 2 años. Entre las licitaciones están los medicamentos para tratar el cáncer, insulinas y otros.

“Son más de 400 medicamentos. Ahí están los de uso general, los analgésicos, antieméticos, protectores gástricos, antihipertensivos y también están los medicamentos monoclonales, los biológicos, las insulinas. Es un gran número de medicamentos de alta rotación y los muy específicos”, explicó la gerente de Salud.

Los medicamentos se estarían entregando por parte de los proveedores adjudicados a fin de año, anunció.

“La proyección ya se va a dar a los hospitales antes del fin de año, y los contratos son de un año para 24 meses. Obviamente esto va a estar sujeto a la demanda. Esperemos que la demanda esté relacionada con todo lo que se hizo del consumo y cómo se estableció ese consumo, conforme a las informaciones que nos da el sistema informático”, explicó la gerente de Salud.

También le puede interesar: IPS: Más de 60 tipos de fármacos e insumos están con stock cero

Actualmente, las provisiones a las farmacias de los hospitales y centros del IPS, se logran mediante el convenio con el Ministerio de Salud Pública (MSP) y en otros casos, entregan las empresas proveedoras.

“Algunos muy específicos, como por ejemplo, inmunoglobulinas, que son de uso para casos especiales, son los que se atienden por convenio con el Ministerio. Ahora esperamos que con esta licitación puedan ingresar y puedan dar abasto a toda la red”, señaló.

Más contenido de esta sección
El concejal departamental Silvio Piris y un abogado solicitaron a la Comuna de Encarnación impugnar la nueva Ley 7447/2025, sobre la patente a los rodados, por inconstitucional.
Familiares y amigos de Vidal Méndez exigen justicia tras su fallecimiento, supuestamente debido a una negligencia médica en el Hospital de General Aquino, departamento de San Pedro. La protesta obligó a la renuncia del director del hospital, Armin Alvarenga.
Un niño de 13 años, de nacionalidad brasileña y con diagnóstico de autismo, fue reportado como desaparecido tras abandonar un hogar ubicado en el barrio San José de Ciudad del Este, en Alto Paraná.
La Fiscalía acompañó al equipo pericial que analizará las circunstancias en que una pasajera cayó de un bus luego de un robo y que falleció como consecuencia de las heridas. Hasta el momento se desconoce la identidad del delincuente.
Un ciudadano brasileño fue expulsado luego de su detención en un operativo realizado en un shopping de Mariano Roque Alonso. Es considerado un peligroso criminal, buscado en el país vecino por un caso de asesinato.
El pasado diciembre, el presidente Santiago Peña promulgó la Ley 7383/2024, creada para proteger a las trabajadoras embarazadas del sector público y privado. La directora general de Promoción a la Mujer Trabajadora del Ministerio de Trabajo, Patricia Luchin Rumak, explicó sobre los nuevos derechos laborales de las gestantes.