16 oct. 2025

El Ministerio de Salud garantiza compra de insulina ultrarrápida

El Ministerio de Salud confirmó la adquisición de 18.000 unidades de insulina ultrarrápida por un valor de G. 1.386.810.000, según informó este miércoles la cartera estatal.

insulina glulisina en lapicero para diabetes ilustrativa.jpg

El Ministerio de Salud cuenta con la insulina glulisina, en versión de lapicera, empleada para tratar la diabetes.

Foto ilustrativa (lapicerasdecalidad.com.ar).

Este miércoles se recibió un lote inicial de 2.500 lapiceras en el Parque Sanitario de Mariano Roque Alonso, como parte de una primera entrega.

En tanto, se espera que para este jueves se sumen otras 3.500 unidades, alcanzando un total de 6.000 en esta primera fase.

El medicamento, fundamental para el tratamiento de personas con diabetes, se compró a través de la CVE N°10/2024, con ID N°454.385.

Con esto, Salud busca garantizar la cobertura de insulina ultrarrápida por al menos tres a cuatro meses, tras declarar desierta una compra anterior hace dos meses.

Sepa más: Salud admite escasez de la insulina rápida en servicios

“Nuestra prioridad es la salud y el bienestar de los pacientes”, afirmó el doctor Víctor Arias, director del Programa Nacional de Diabetes, en julio pasado.

El profesional sostiene que buscan medidas proactivas para asegurar que todos los pacientes con diabetes reciban la insulina sin interrupciones

Desde el ministerio señalan que la insulina, fundamental para el control de los niveles de glucosa en sangre en pacientes con diabetes tipo 1, se distribuye principalmente en dos formatos, como los frascos y lapiceras de administración, siendo estas últimas las preferidas por su facilidad de uso.

Arias afirmó, también, que buscan mejorar el mecanismo de distribución para no quedarse sin stock en ningún momento.

“Sabemos lo crucial que es la insulina para la vida de estos pacientes”, enfatizó Arias meses atrás.

Más contenido de esta sección
Una joven decidió lanzarse de un bus en movimiento al notar que un hombre se tocaba las partes íntimas frente a ella. El hecho sucedió en Pirayú, Departamento de Paraguarí, y fue captado por cámaras de seguridad. La Policía ya habría identificado al sospechoso.
La fiscala Teresa Sosa brindó detalles, a través de Radio Monumental 1080 AM, sobre la acusación contra presuntos miembros de un esquema criminal dedicado al vaciamiento de cuentas bancarias mediante el robo de teléfonos celulares.
El médico forense Pablo Lemir, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, se refirió a la aprobación de la ley de la eutanasia en Uruguay. Señaló que Paraguay está lejos de esa posibilidad pero resaltó la necesidad de debate sobre una ley de ortotanasia, que da la posibilidad de una muerte digna en casos de enfermedades terminales.
Una comitiva policial y fiscal realiza un allanamiento en el barrio San Antonio de Ciudad del Este buscando a los sospechosos del crimen del teniente coronel Guillermo Moral, que fue asesinado por sicarios en Asunción. Un adolescente de 16 años y un joven de 18, son los principales sospechosos.
Un hombre que trabaja en un establecimiento rural de Carlos Antonio López, Departamento de Itapúa, fue detenido tras caer en contradicciones sobre un supuesto hecho de robo de animales en la estancia donde trabaja. El hombre había denunciado que sufrió una golpiza.
Carlos Viveros, el ex novio de una de las hijas del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC), manifestó que es perseguido “hace tanto tiempo” y dijo saber “todo” acerca de los chats filtrados del ex legislador, que se jactó de haber pasado él mismo a los medios de comunicación.