11 jul. 2025

El Ministerio de Salud garantiza compra de insulina ultrarrápida

El Ministerio de Salud confirmó la adquisición de 18.000 unidades de insulina ultrarrápida por un valor de G. 1.386.810.000, según informó este miércoles la cartera estatal.

insulina glulisina en lapicero para diabetes ilustrativa.jpg

El Ministerio de Salud cuenta con la insulina glulisina, en versión de lapicera, empleada para tratar la diabetes.

Foto ilustrativa (lapicerasdecalidad.com.ar).

Este miércoles se recibió un lote inicial de 2.500 lapiceras en el Parque Sanitario de Mariano Roque Alonso, como parte de una primera entrega.

En tanto, se espera que para este jueves se sumen otras 3.500 unidades, alcanzando un total de 6.000 en esta primera fase.

El medicamento, fundamental para el tratamiento de personas con diabetes, se compró a través de la CVE N°10/2024, con ID N°454.385.

Con esto, Salud busca garantizar la cobertura de insulina ultrarrápida por al menos tres a cuatro meses, tras declarar desierta una compra anterior hace dos meses.

Sepa más: Salud admite escasez de la insulina rápida en servicios

“Nuestra prioridad es la salud y el bienestar de los pacientes”, afirmó el doctor Víctor Arias, director del Programa Nacional de Diabetes, en julio pasado.

El profesional sostiene que buscan medidas proactivas para asegurar que todos los pacientes con diabetes reciban la insulina sin interrupciones

Desde el ministerio señalan que la insulina, fundamental para el control de los niveles de glucosa en sangre en pacientes con diabetes tipo 1, se distribuye principalmente en dos formatos, como los frascos y lapiceras de administración, siendo estas últimas las preferidas por su facilidad de uso.

Arias afirmó, también, que buscan mejorar el mecanismo de distribución para no quedarse sin stock en ningún momento.

“Sabemos lo crucial que es la insulina para la vida de estos pacientes”, enfatizó Arias meses atrás.

Más contenido de esta sección
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) comparó el servicio del transporte que ofrecen con el de un vendedor de empanadas. Esto, en medio de reguladas y el anuncio de un paro de colectivos para el 21 de julio.
La reciente explosión controlada de una granada de mortero en el barrio Villa San Miguel de Concepción dejó una fuerte preocupación entre los pobladores de la zona, especialmente tras conocerse que el artefacto fue manipulado por niños y adultos antes de que se confirmara su peligrosidad.
Enormes baches se encuentran sobre la ruta PY01 que une el tramo entre las ciudades de Yaguarón y Carapeguá, en el Departamento de Paraguarí.
Un padre fue condenado a 18 años por haber abusado de su propia hija, y otro padre fue sentenciado a 15 años de cárcel por haber abusado de su hijastra.
El Ministerio Público abrió una investigación por presunta violencia familiar, luego de que fueran localizadas en el Departamento Central una joven madre y sus dos hijas pequeñas, denunciadas como desaparecidas en el Alto Paraná.
El fiscal Jorge Escobar informó que se dispuso la libertad del conductor involucrado en el arrollamiento de un niño de 6 años de edad en la ciudad de Areguá, Departamento Central.