24 nov. 2025

IPS admite déficit de especialistas en oftalmología pediátrica: Algunos llaman hasta 200 veces por un turno

El Servicio de Oftalmología del IPS cuenta con solo 7 oftalmólogos pediátricos, lo que limita el acceso a esta especialidad. En el país, hay entre 18 y 20 especialistas en el área por lo que la previsional proyecta habilitar el próximo año la residencia médica a fin de formar nuevos oftalmólogos pediátricos.

IPS.jpg

El IPS tiene déficit en la cantidad de oftalmológos pediátricos.

Foto: Gentileza.

Asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) denuncian con frecuencia a través de redes sociales las barreras para el acceso a turnos para la especialidad de oftalmología pediátrica. Ni por call center ni por la aplicación Mi IPS ni por la web acceden a los agendamientos.

Por su parte, Carlos Duarte, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Central, admitió que hay déficit de especialistas en oftalmología pediátrica, pero no es solo en IPS, más bien a nivel nacional.

“Sentimos más esas largas listas de espera que tenemos, sobre todo en la parte de oftalmología pediátrica que es nuestro déficit, no solo a nivel de IPS, sino que a nivel nacional. Puesto que creo que son entre 18 y 20 los oftalmopediatras nada más. Es muy difícil conseguir un turno, no solamente en IPS, sino que también a nivel ministerial y a nivel de privado también”.

Lea más: Suman especialistas al servicio de oftalmología del IPS

El IPS dispone actualmente de 7 oftalmopediatras de los cuales dos fueron contratados recientemente. Pero el próximo año se jubila uno y pasarán a ser solo seis. El doctor Duarte explicó que los especialistas no solo realizan consultorio normal, sino que también otros servicios oftalmológicos.

“Ellos realizan consultorio normal, también consultorio de estrabismo, control de prematuros, cirugías, distintos tipos de estudios y láseres para retinopatía del prematuro. Abarcan mucho, no solo consultorio”.

La especialidad tiene una alta demanda y largo tiempo de espera debido al déficit de profesionales.

¿Cómo paliar el déficit?

Ante esta situación, se proyecta para el próximo año la habilitación de la residencia en posgrado en oftalmopediatría a cargo de la Universidad Católica para la formación de más especialistas.

“El año que viene vamos a empezar, o sea, ya este año tenemos que presentar todos los documentos, todo el programa, y el año que viene vamos a empezar a formar oftalmopediatras acá en IPS”, refirió el galeno.

Más médicos y nuevos medicamentos

El Servicio de Oftalmología del IPS tiene una demanda promedio entre 200 y 300 pacientes por día, tanto en consultorios ambulatorios, urgencias, procedimientos quirúrgicos y controles.

Los asegurados también denuncian las barreras o la escasa cantidad de cupos para las consultas de adultos.

Además, el doctor Duarte destacó el contrato de 5 nuevos médicos especialistas para fortalecer y optimizar el staff de profesionales; 2 oftalmólogos pediátricos, 1 especialista en glaucoma, 1 especialista en segmento anterior y 1 especialista en córnea.

“Y ahora mismo tenemos cinco nuevos médicos, reforzamos nuestro plantel de médicos porque en los últimos cinco o seis años tuvimos varias salidas entre jubilados, trasladados, renuncias, descontratados”, explicó.

Entre los casos más frecuentes de las consultas se encuentran casos refractivos, problemas de anteojos, para cirugías de catarata y las retinopatías diabéticas.

“Aumentaron bastante el número de retinopatías diabéticas. Esto ya es un problema prácticamente multidisciplinario. Influye mucho la mala alimentación, los factores genéticos, la obesidad, y muchas veces tenemos que hacer tratamientos multidisciplinarios con endocrinólogos, con psicólogos, psiquiatras, nutricionistas y por supuesto oftalmólogos”.

En el Centro de Atención Ambulatoria están disponibles los consultorios y algunos servicios de estudios. Mientras que en el quinto piso del Hospital Central está la sección de internados y el sexto piso, los quirófanos.

“No podemos centralizar todo por falta de espacio. Nos quedó chico nuevamente con la cantidad de gente y con la cantidad de estudios que ofrecemos porque actualmente estamos ofreciendo más de veintiún tipos de estudios y procedimientos oftalmológicos”.

Por otra parte, el jefe del Servicio de Oftalmología destacó la disponibilidad y provisión de la nueva droga que se incluyó recientemente en el vademécum institucional (faricimab). Se trata de lo último en anticuerpo monoclonal para la inyección intravitrea para pacientes con patologías de diabetes, oclusiones venosas y degeneraciones vasculares.

“Es lo último en medicamento a nivel mundial y el IPS ya dispone para sus asegurados, su costo ronda alrededor de 1.200 dólares en el mercado privado”.

Añadió que “es impresionante cómo mejora la visión en esas patologías por lo menos descrita anteriormente y que vamos a estar utilizando nosotros en esas patologías. Ya posteriormente seguro de aquí a un tiempo vamos a expandirlo un poquito en otras patologías. Por ahora el protocolo de aplicación por falta de espacio, por falta también de recursos humanos para la aplicación, vamos a estar aplicando en esas tres patologías que son las más graves como para ser utilizadas”.

Más contenido de esta sección
Presupuesto 2026 ya no incluye saldo de bonos. La administración del intendente de Asunción, Luis Bello, pretende reponer los fondos con recaudaciones y herramientas financieras que aún no se definen. Jefe de Gabinete asegura que el dinero repuesto será utilizado solamente en las obras comprometidas con las emisiones de bonos.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó abusos de poder, mala gestión estatal y desigualdades que afectan a los más vulnerables. Llamó a priorizar políticas públicas que dignifiquen al pueblo.
La sobreprotección también es una característica de los padres actuales. Muchas veces buscan informaciones en la web para saber qué tienen sus hijos. Esto, antes que ayudarlos, los llena de angustia.
Miguel Ángel Romero, más conocido como el Payaso Paletita, es un actor de origen muy humilde. Su viaje por esta profesión nació en un cumpleaños familiar, pero la vida lo llevó incluso por rumbos más impensados para él; al teatro, la TV e incluso al cine siendo el cómico Carnicero en la película 7 Cajas.