12 ago. 2025

IPS asegura que no pretende dejar de cubrir enfermedades catastróficas

El Instituto de Previsión Social (IPS) negó a través de un comunicado la existencia de un proyecto de ley que pretenda excluir a pacientes con enfermedades catastróficas. Esto, a pesar de declaraciones hechas meses atrás por el propio presidente de la previsional sobre esa intención.

IPS.jpg

El IPS negó que pretenda dejar de cubrir las enfermedades catastróficas para sus asegurados.

Foto: Archivo ÚH.

“No existe ningún proyecto de ley que la institución vaya a presentar que proponga excluir a pacientes con ‘enfermedades catastróficas’ y derivarlos al Ministerio de Salud Pública”, se señala en el comunicado dado a conocer por el IPS a través de las redes sociales.

En el comunicado orientado a los asegurados y a la opinión pública, se manifiesta que en su momento, el IPS planteó la posibilidad de utilizar el Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress) como recurso para comprar medicamentos destinados a enfermedades catastróficas en coordinación con el Ministerio de Salud.

“Esto permitiría realizar compras conjuntas en mayores volúmenes, obteniendo mejores precios en beneficio de la ciudadanía y de los asegurados del IPS”, se señala.

Lea más: ¿Seguro de IPS puede dejar de cubrir enfermedades catastróficas? Así lo advierte diputado

El texto, firmado por la Presidencia del IPS, finaliza con la reafirmación del compromiso de la institución en “seguir brindando atención médica a todos los pacientes que padecen este tipo de enfermedades”.

La supuesta intención de la previsional de dejar de cubrir las enfermedades catastróficas fue advertida por el diputado liberal Adrián Billy Vaesken, que manifestó que tras la elevación del cálculo para la jubilación a 10 años, ese sería el próximo objetivo del IPS.

La declaración del diputado fue hecha a medios de comunicación antes de la instauración de la Comisión Permanente del Congreso, formalizada este viernes.

En octubre pasado, el propio presidente de la previsional, Jorge Brítez, se había referido a esta intención, al apuntar que casi el 60% del presupuesto del Fondo de Salud se invierte en enfermedades catastróficas (cáncer, trasplantes, diabetes y otros) y que, por lo tanto, la intención era que el Estado se hiciera cargo de ello.

Más contenido de esta sección
La Patrulla Caminera reporta un total de 52 accidentes de tránsito, con 12 fallecidos y 50 heridos en el lapso de una semana, desde el 3 de agosto al 9 de agosto.
Un hombre resultó detenido luego de haber intentado vender un vehículo que estaba totalmente adulterado y que fue denunciado como robado hace unos meses.
Un trágico accidente se registró en la tarde de este lunes en una cantera minera de oro, ubicada en la localidad de San Antonio, distrito de Paso Yobái, Departamento del Guairá, donde un desmoronamiento de tierras provocó la muerte de un trabajador.
Un ómnibus del transporte público sufrió un accidente este lunes sobre la ruta Acceso Sur en la ciudad de Ñemby. Un total de 16 pasajeros terminaron heridos tras el hecho, entre ellos, menores de edad.
La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley que prohíbe el uso de las sustancias químicas cianuro de sodio en la lixiviación en piletas y mercurio en todos los procesos de producción minera. El proyecto fue remitido al archivo.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) de Paraguay firmó este lunes un convenio de cooperación con la organización estadounidense One Earth Conservation con el objetivo de proteger a loros y guacamayos a través de proyectos de educación ambiental y de apoyo a la investigación científica.