07 nov. 2025

Los seis factores que contribuyen para el desarrollo de enfermedades

Algunos hábitos que parecen normales aumentan de forma considerable el riesgo para nuestra salud y acrecientan las posibilidades de que contraigamos enfermedades.

tabaco y alcohol.jpg

El consumo de comida chatarra, tabaco y alcohol son la principal causa de enfermedad y muerte en México.

Foto: notiulti.com.

Si bien estos hábitos pueden causar mucho daño a la salud, lo bueno es que pueden ser corregidos para mejorar la calidad de vida.

Según el Ministerio de Salud, los factores de riesgo para la salud son aquellos que aumentan la probabilidad de que una persona desarrolle enfermedades.

El primero de estos es la mala alimentación. Exagerar con el consumo de grasa animal y frituras, azúcar común o blanca en todas sus formas, la sal, los productos envasados procesados como las gaseosas, aperitivos, papas fritas, galletitas, golosinas, masitas, embutidos, pueden producir enfermedades.

Relacionado: Estiman que para el 2030 el 35% de la población adulta tendrá obesidad

Otro factor considerado como riesgoso para la salud es la presencia de grasas elevadas en la sangre. En la sangre circulan normalmente las grasas (colesterol y triglicéridos). Cuando estas se elevan por encima de los valores normales, dificultan la circulación. Esto puede derivar en un infarto, derrame o problemas de circulación.

El sobrepeso y la obesidad son otros enemigos para la salud que deben generar preocupación. La acumulación anormal o excesiva de grasa en el cuerpo, predispone el desarrollo de la diabetes, hipertensión arterial y cáncer. La grasa que se localiza a nivel del abdomen es la más perjudicial.

Por otro lado, el consumo de alcohol en exceso, sea en un solo episodio o en reiteradas ocasiones, reduce el autocontrol, los reflejos y la capacidad para procesar la información. Esto suprime la posibilidad de reconocer signos de alerta en una situación de urgencia. Además, puede producir trastornos cardiovasculares.

Lea además: Dieta antiinflamatoria, ideal para enfrentar enfermedades crónicas

Fumar o exponerse al humo del tabaco es otro factor de riesgo, en más de la mitad de las personas que fuman y quienes están en su entorno.

Las enfermedades respiratorias crónicas (bronquitis crónicas, enfisema, asma crónica y alergias respiratorias), el cáncer (de pulmón, boca y otros) y las enfermedades del corazón están relacionados con el consumo de tabaco, informa la cartera sanitaria.

La conducta sedentaria o sedentarismo es la falta de movimiento durante las horas del día, o el no realizar al menos 150 minutos semanales de actividad física, constituyen otro de los riesgos. Esto nos predispone al desarrollo de la diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer y obesidad.

Lo recomendado por el Ministerio de Salud es el desarrollo de al menos 30 minutos de actividades físicas, con un mínimo de tres veces por semana.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.