21 ago. 2025

Sociedades científicas alientan a la vacunación contra el Covid-19

Las sociedades científicas del país instan a las personas con enfermedad de base a vacunarse contra el Covid-19 y evitar cuadros graves de la enfermedad. Insistieron en que todos los antígenos disponibles en el país son seguros.

vacunación.jpg

Las sociedades científicas del país instan a las personas con enfermedad de base a vacunarse contra el Covid-19 y evitar cuadros graves de la enfermedad.

Foto: Luis Enriquez

La Sociedad Paraguaya de Diabetología, la Sociedad Paraguaya de Alergia, Asma e Inmunología y la Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular alientan a la población con alguna enfermedad de base a que se inmunicen contra el Covid-19.

Desde este sábado todas las personas de 18 a 49 años con comorbilidades están habilitadas para recibir la primera dosis de la vacuna anti-Covid.

Al respecto, el doctor Atilio Castillo, presidente de la Sociedad Paraguaya de Diabetología, manifestó que todas las personas con problemas de diabetes deben ser inmunizadas. “Todos los pacientes con diabetes deben vacunarse”, insistió.

En Paraguay y el mundo una de cada 10 personas adultas tiene diabetes y solo el 50% está diagnosticado, según detalló. Asimismo, advirtió que luego de la pandemia se podría dar un aumento de las enfermedades crónicas.

Nota relacionada: Covid-19: Personas vulnerables podrán presentar certificados enviados por WhatsApp o correo

“Con esta pandemia vimos muchos pacientes que llegaban al hospital con Covid-19 y sin saber que tenían diabetes. También están los que desarrollaron hiperglucemia a causa del coronavirus”, aseveró y recalcó que todas las vacunas son seguras y salvan vidas.

“La primera vacuna que llegue a tu hombro es la que te va a salvar la vida”, puntualizó el profesional.

A su turno y en esa misma línea de pensamiento, la presidenta de la Sociedad Paraguaya de Alergia, Asma e Inmunología, la doctora María Susana Repka, pidió a los pacientes con asma vacunarse y mantener los controles médicos.

Embed

“Nosotros recomendamos que la gran mayoría de nuestros pacientes se vacunen. Los pacientes con asma tendrían más riesgo, ya que una infección podría exacerbar los síntomas respiratorios”, explicó.

Lea más: Pacientes con diabetes deben recibir vacuna contra el Covid-19, según sociedad de médicos

De acuerdo con Repka, muchos pacientes que superaron al Covid no eran alérgicos, pero quedaron con algunas patologías respiratorias. “Hay muchas secuelas a nivel pulmonar”, aseveró.

Por su parte, el doctor Alberto Marecos, presidente la Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, dejó en claro que no existe una contraindicación específica para que no reciban la vacunación los pacientes cardiópatas.

“La Sociedad Paraguaya de Cardiología apoyó y apoya firmemente la vacunación masiva de los pacientes que tienen alguna afección cardiovascular”, prosiguió, y exhortó a la vacunación de las personas con cualquier enfermedad de base.

“Desde una hipertensión arterial hasta aquellos que fueron operados del corazón, todos deben vacunarse. Todas las personas con enfermedades de base deben vacunarse”, detalló.

La hipertensión arterial es una enfermedad muy prevalente en el Paraguay, donde casi la mitad de la población es hipertensa.

En la primera jornada de vacunación, alrededor de 33.427 personas recibieron la primera dosis contra el Covid-19 en los diferentes puntos del país.

Más contenido de esta sección
La fiscala Daysi Sánchez indicó que el conductor que protagonizó una riña con un chofer de colectivo se expone a tres años de prisión por intervención peligrosa en el tránsito terrestre. También se analizará el hecho de violación al deber del cuidado, ya que su hijo salió corriendo del vehículo y pudo haber sido atropellado o incluso ser herido de bala, atendiendo a los disparos que realizó un policía para detenerlo.
El suboficial inspector de Policía Cecilio Enriquez Vega fue trasladado este jueves desde el aeropuerto de Concepción hasta el Hospital Rigoberto Caballero de Asunción, vía aérea en un avión de la Fuerza Aérea, a fin de recibir atención médica más especializada.
La Policía Nacional redobló este jueves la seguridad en el Departamento de Alto Paraná tras una nueva alerta de supuestas amenazas de asaltos a entidades bancarias por parte de facciones criminales brasileñas.
La Policía Nacional realizó este jueves cinco allanamientos en simultáneo en el marco del operativo contra el Sim Swapping y detuvo a seis personas. Los procedimientos se realizaron en Capiatá, Departamento Central.
El fuerte temporal registrado en la tarde del martes dejó severos daños en el Departamento de Concepción, donde unas 172 viviendas resultaron afectadas en sus techos, según el relevamiento realizado por técnicos de la Gobernación y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
La Policía Nacional abrió una investigación tras la aparición de panfletos en Pedro Juan Caballero atribuidos supuestamente al grupo criminal denominado Justiciero de la Frontera.