19 ago. 2025

Sociedades científicas alientan a la vacunación contra el Covid-19

Las sociedades científicas del país instan a las personas con enfermedad de base a vacunarse contra el Covid-19 y evitar cuadros graves de la enfermedad. Insistieron en que todos los antígenos disponibles en el país son seguros.

vacunación.jpg

Las sociedades científicas del país instan a las personas con enfermedad de base a vacunarse contra el Covid-19 y evitar cuadros graves de la enfermedad.

Foto: Luis Enriquez

La Sociedad Paraguaya de Diabetología, la Sociedad Paraguaya de Alergia, Asma e Inmunología y la Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular alientan a la población con alguna enfermedad de base a que se inmunicen contra el Covid-19.

Desde este sábado todas las personas de 18 a 49 años con comorbilidades están habilitadas para recibir la primera dosis de la vacuna anti-Covid.

Al respecto, el doctor Atilio Castillo, presidente de la Sociedad Paraguaya de Diabetología, manifestó que todas las personas con problemas de diabetes deben ser inmunizadas. “Todos los pacientes con diabetes deben vacunarse”, insistió.

En Paraguay y el mundo una de cada 10 personas adultas tiene diabetes y solo el 50% está diagnosticado, según detalló. Asimismo, advirtió que luego de la pandemia se podría dar un aumento de las enfermedades crónicas.

Nota relacionada: Covid-19: Personas vulnerables podrán presentar certificados enviados por WhatsApp o correo

“Con esta pandemia vimos muchos pacientes que llegaban al hospital con Covid-19 y sin saber que tenían diabetes. También están los que desarrollaron hiperglucemia a causa del coronavirus”, aseveró y recalcó que todas las vacunas son seguras y salvan vidas.

“La primera vacuna que llegue a tu hombro es la que te va a salvar la vida”, puntualizó el profesional.

A su turno y en esa misma línea de pensamiento, la presidenta de la Sociedad Paraguaya de Alergia, Asma e Inmunología, la doctora María Susana Repka, pidió a los pacientes con asma vacunarse y mantener los controles médicos.

Embed

“Nosotros recomendamos que la gran mayoría de nuestros pacientes se vacunen. Los pacientes con asma tendrían más riesgo, ya que una infección podría exacerbar los síntomas respiratorios”, explicó.

Lea más: Pacientes con diabetes deben recibir vacuna contra el Covid-19, según sociedad de médicos

De acuerdo con Repka, muchos pacientes que superaron al Covid no eran alérgicos, pero quedaron con algunas patologías respiratorias. “Hay muchas secuelas a nivel pulmonar”, aseveró.

Por su parte, el doctor Alberto Marecos, presidente la Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, dejó en claro que no existe una contraindicación específica para que no reciban la vacunación los pacientes cardiópatas.

“La Sociedad Paraguaya de Cardiología apoyó y apoya firmemente la vacunación masiva de los pacientes que tienen alguna afección cardiovascular”, prosiguió, y exhortó a la vacunación de las personas con cualquier enfermedad de base.

“Desde una hipertensión arterial hasta aquellos que fueron operados del corazón, todos deben vacunarse. Todas las personas con enfermedades de base deben vacunarse”, detalló.

La hipertensión arterial es una enfermedad muy prevalente en el Paraguay, donde casi la mitad de la población es hipertensa.

En la primera jornada de vacunación, alrededor de 33.427 personas recibieron la primera dosis contra el Covid-19 en los diferentes puntos del país.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.