27 nov. 2025

¿Y los bonos? Mercado 4 aún espera los G. 14.000 millones que eran para su red de protección de incendios

El director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, indicó que el proyecto que debía financiarse con los bonos G7 (2021, G. 200.000 millones) sigue detenido en el proceso de aprobación de planos, a más de cuatro años del préstamo. Este dinero no se rinde entre las cuentas bancarias que se exponen en el balance general.

El interventor, Carlos Pereira, y el director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó

El interventor, Carlos Pereira, y el director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, visitaron la zona del ex frigorífico el pasado viernes 11 de julio.

Foto: Gentileza.

Alejandro Buzó, jefe interino del Mercado Municipal N° 4, respondió sobre la obra que debía realizarse en el lugar con los bonos G7. El plan de inversión de dicho préstamo otorga G. 14.542.485.000 a la “red de protección de incendios para la zona comercial del Mercado 4".

En primer lugar, Buzó manifestó desconocer en qué etapa se encuentra el proceso de ejecución de dicha obra. Indicó que hay un proceso pendiente a cargo del Departamento de Obras Particulares para concluir la aprobación de los planos. Esto a cuatro años y cuatro meses de que la administración de Óscar Nenecho Rodríguez contemplara la emisión de los bonos G7.

“Eso se había trabajado, yo sé que se había aprobado inclusive en la Junta. Pasamos a un estadio administrativo. Estaba pendiente porque se reactivó el año pasado una mesa de trabajo y quedó pendiente que Obras Particulares, a través de su director Miguel Ramírez, concluya la aprobación de los planos y haga básicamente esa parte final que teníamos que dar un requisito básicamente de forma para que se pueda hacer el llamado”, informó Buzó.

Lea más: Desidia de Nenecho: Sucio y a su suerte se encuentra el Mercado 4

Última Hora se comunicó con Miguel Ramírez, quien contó que “en realidad hay planos aprobados” de “lo que compete a la sede del Mercado 4", aunque aclaró que él ya no está en la Dirección de Obras Particulares. Derivó la consulta a la arquitecta Alicia Sánchez y al ingeniero Ricardo Servián, jefe del Departamento de Aprobación de Planos. Sánchez pidió que la consulta se trasladara a la Dirección General de Obras, mientras que Servián no dio ninguna respuesta.

Además de las obras para el Mercado 4, el plan de inversión de los bonos G7 contemplaba el pago de G. 6.000 millones para el mirador de Itá Pytã Punta y G. 18.000 millones para la modernización y revitalización de la Estación de Buses de Asunción (EBA). Ni lo uno ni lo otro se realizó, y entretanto, Nenecho resolvió dejar sin fondos a la EBA reprogramando el dinero para su revitalización en obras de reparación de distintas calles de Asunción.

En la última sesión de la Junta Municipal, se expuso un documento en el que se informa que las empresas Construcciones y Viviendas Paraguayas SA y Constructora Feldmann SA fueron adjudicadas cada una con G. 9.000 millones para la obra de “mejoramiento vial de calles y avenidas”.

Frigorífico en el mercado 4

Instalaciones eléctricas antiguas pueden observarse en el área del ex-frigorífico del Mercado 4.

Rodrigo Villamayor.

Sistema de protección quedó “varado”, dice actual director

El actual director interino del Mercado 4 resaltó por su parte que el trabajo de prevención de incendios mejoró gracias a la voluntad de los permisionarios y al trabajo del Departamento de Prevención contra Incendios (PCI) de la Municipalidad.

“Hoy los permisionarios, en gran medida, han incorporado el uso del extintor. Antes ellos se resistían a esto. Ya saben usar el extintor. De hecho, acá apagaron hace un año y medio un principio de incendio porque se inició en un tablero justamente y se trabajó en campañas y también con los bomberos”, contó.

Lea más: Nenecho recauda en Mercado N° 5, pero lo tiene abandonado y expuesto a robos

Recordó que se diseñó un sistema de protección hidráulica para la zona comercial luego de que registrara el incendio en la Feria Aragón, en el año 2022. “La idea era que tenga un efecto sobre una zona de influencia de cinco manzanas, y lógicamente que el sistema de bombeo y el tanque estuviesen dentro del edificio por una cuestión de resguardo. Se había planificado esto, se había trabajado, se hizo inclusive la georreferenciación de los lugares. Fue un trabajo bastante arduo y se remitió a las áreas correspondientes”, explicó.

Lamentó, sin embargo, que pese al lanzamiento público del proyecto, este quedara varado. “En nuestro caso, como el área de prevención depende de Obras Particulares, se fueron remitiendo todos los expedientes y es donde lastimosamente, después inclusive de que en setiembre del año 2022 se haya lanzado públicamente el proyecto, quedó varado ahí”, aseguró.

Más contenido de esta sección
Concurso docente revelador. El ministro de Educación, Luis Ramírez, reconoció que siete de cada diez docentes no aprobaron la prueba de comprensión lectora, un resultado que –según afirmó– está en línea con el bajo desempeño de los estudiantes.
La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley que declara el 31 de agosto como Día Nacional de la Obstetricia, con el argumento de que la profesión cumple un rol clave en la salud sexual, reproductiva y perinatal del país.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA), a través de su observatorio de políticas públicas, presentó cifras que revelan el impacto de la violencia de género en la vida de niñas, adolescentes y mujeres adultas.
Ante la crítica situación del transporte interno de Asunción, el propietario de la Línea 6 explicó que varias unidades deben ser carneadas para que otras puedan seguir operando. Agregó que la propuesta de la Junta Municipal de incrementar G. 600 en la tarifa representaría un alivio que permitiría reparar los vehículos actualmente averiados.
Para defender su presupuesto. La Universidad Nacional de Asunción (UNA) informó que el miércoles 26 y jueves 27 no habrá atención al público en el Rectorado ni en sus dependencias, atendiendo a que la Cámara de Senadores convocó a una sesión extraordinaria el 27 de noviembre para analizar el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026.
Los diputados Raúl Benítez y Johanna Ortega presentaron un proyecto de declaración ante la Cámara de Diputados mediante el cual buscan repudiar la aprobación del presupuesto 2026, con proyección hasta el 2028, por parte de la Junta Municipal de Asunción, por considerarlo “ilegal” al comprometer decisiones presupuestarias que deben renovarse anualmente.