13 nov. 2025

Municipalidad de Asunción

Entre los lugares públicos que será beneficiado con el acuerdo se encuentra la Plaza Naciones Unidas, anunció el intendente de Asunción, Luis Bello. El acuerdo, además incluye acciones como poda de árboles y gestión energética.
La Escuela Municipal N° 14.716 Marangatu Rapé, que alberga a 677 alumnos hasta el noveno grado, requiere de una renovación del sistema eléctrico para permitir la instalación de 10 acondicionadores de aire, según la directora Shirley González. Esto, atendiendo a que se avecinan los días con altas temperaturas. La asociación de padres, que cubre distintas necesidades dentro de la institución, ya no da abasto para hacer la compra.
Obras que debían financiarse con bono se encuentran paralizadas, según testimonios de los vecinos. El asesor jurídico indicó que la empresa contratista tiene seguros para cubrir este tipo de incidentes.
Encargados admiten necesidad de refaccionar distintos espacios que componen el centro cultural. Burocracia municipal retrasa la provisión de materiales necesarios para la conservación. Concejal solicitó realizar trabajos de limpieza, reparación del techo y cambio de canaleta.
El director de Servicios Urbanos, Armando Becvort, informó que la Municipalidad de Asunción ha resuelto suprimir el turno de la madrugada para los conductores de camiones recolectores, con el objeto de conservar la vida útil de los vehículos. Adelantó que se prepara una aplicación móvil para informar a los ciudadanos, en tiempo real, sobre los días y zonas de recolección.
La Municipalidad de Asunción informó que autorizó a la empresa Blue Tower Venturas Paraguay SA a iniciar la ejecución de “medidas de mitigación de impacto vial” en el área del shopping Paseo La Galería. Sobre las calles Herminio Maldonado y Pablo Alborno se prevé la construcción de un edificio de 200 metros de altura.
El intendente de Asunción, Luis Bello, informó sobre la ejecución de 200 sumarios administrativos a funcionarios que se encontrarían en presunta situación de planillerismo dentro de la Comuna capitalina. Aseguró que ya se registraron 70 renuncias debido supuestamente a las decisiones que pretende aplicar su administración.
La diputada Johanna Ortega dijo que de la Alianza Unidos por Asunción saldrá una candidatura única y que ella puede bajarse si no logra ser la mejor posicionada antes del 7 agosto de 2026. Afirmó que respeta la posición institucional del PLRA y dio garantías acerca de que la unidad en Asunción no se romperá.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Miembros de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma) se manifestaron hoy, desde las 08:00, en el primer y segundo piso de la Municipalidad. La medida de fuerza contó con la participación de asociados provenientes de varios puntos, como el Policlínico y el Mercado de Abasto. Miguel Alonso, representante del gremio, confirmó que la deuda acumulada asciende ya a G. 14.000 millones.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
La Junta Municipal de Asunción aprobó en menos de cinco minutos y sin debate alguno la autorización de un contrato que oscila entre los G. 10.000 millones y G. 40.000 millones con la firma estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) para la provisión de cemento, emulsión y mezcla asfáltica para uso de la Comuna.
La Junta Municipal de Asunción se manifestó en contra de la acción de inconstitucionalidad promovida por dos empresas frigoríficas ubicadas en el barrio Santísima Trinidad. Según una nota presentada por vecinos organizados de la zona, estas empresas buscan dejar sin efecto la Ordenanza N° 161/24, que dispone el traslado programado de estas industrias en un lapso de tres años.
Pobladores del barrio Bañado Norte solicitan a la Municipalidad de Asunción que realice una limpieza con maquinaria especial para poder recoger el gran cúmulo de basura que se encuentra en un canal de agua del sitio. Aseguran que existe peligro de inundación.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
La diputada del Partido País Solidario (PPS) y precandidata a intendenta de Asunción Johanna Ortega presentó una propuesta a la oposición sobre el mecanismo de selección de la candidatura capitalina, que es el punto de disputa que impide llegar al consenso. Además, solicita a Soledad Núñez refrendar su compromiso de no inscribir una candidatura fuera de la alianza.
El balance general de la Municipalidad de Asunción, hasta el 31 de agosto, revela una situación de endeudamiento y compromisos financieros inmensos, con cifras millonarias por préstamos e intereses de bonos, que suman más de G. 675.000 millones.
El gasto en obras, que alcanza G. 31.687.183.819 hasta agosto de 2025, es ínfimo en comparación con los ingresos tributarios que recibe la Municipalidad de Asunción.
El movimiento del senador Éver Villalba y el Partido Revolucionario Febrerista (PRF) se suman al respaldo a Soledad Núñez, que ya es el mayoritario en Asunción, por encima del que tiene Johanna Ortega. En tanto que Agustín Saguier asegura que Kattya González supera a todos y que él mismo le pidió que sea la candidata.
La Municipalidad de Asunción difundió recientemente los documentos de la ejecución presupuestaria correspondiente al segundo cuatrimestre. Los datos revelan que la institución destinó una cifra casi trece veces superior para cubrir el pago de sueldos en comparación con la suma invertida en obras.
La crisis financiera en la Municipalidad de Asunción impacta la estabilidad económica y legal de los funcionarios activos. Hay reclamos de que, a pesar de que los descuentos por préstamos y servicios son realizados sobre los salarios, la Administración omite transferir esos fondos a los acreedores, dejando a los trabajadores expuestos a carencias y demandas.
El diputado Mauricio Espínola presentó un proyecto de ley que establece un régimen de compensación de obligaciones entre la comuna capitalina y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de manera a saldar las mutuas deudas de una con la otra.
La audiencia preliminar para la esposa de Wilfrido Cáceres, ex mano derecha del intendente Óscar Nenecho Rodríguez en la Municipalidad de Asunción, fue suspendida porque tomó intervención un nuevo abogado defensor. Pasó para el 3 de noviembre.
El concejal Miguel Sosa (ANR-HC) propuso la realización de un préstamo a largo plazo para resolver la crisis financiera por la que atraviesa la Municipalidad de Asunción. La Administración actual carga con millonarias deudas por pagos pendientes a bancos, funcionarios, jubilados y proveedores.
El desarrollador inmobiliario y dirigente político de la disidencia Enrique Wagener calificó como “un atentado directo contra el patrimonio público” la inclusión, dentro del Presupuesto 2026, de la venta de la franja de la Costanera, impulsada por el intendente Luis Bello.
Ediles reclamaron la falta de exposición del saldo de bonos en el presupuesto 2026. Álvaro Grau remarcó que nadie podrá borrar el desvío ilegal realizado por la administración de Óscar Nenecho Rodríguez. Rosanna Rolón pidió que la Fiscalía muestre resultados en la investigación del caso y exigió que los responsables devuelvan la plata para poder usarla en el Municipio.
El Partido de la Libertad, cuyo líder es el senador Eduardo Nakayama, da su respaldo a la ex ministra de la Vivienda Soledad Núñez, para su candidatura a la intendencia de Asunción. De esta manera, Núñez reúne el respaldo de varios sectores de la oposición.
El actual intendente, Luis Bello, intentaría ser electo en las elecciones municipales de 2026. El presidente de la Essap, Luis Fernando Bernal, suena también como posible candidato del movimiento Honor Colorado. En tanto, la disidencia cuenta con cinco precandidatos en pugna.
La diputada Johanna Ortega cree que, entre febrero o marzo de 2026, los precandidatos a la intendencia de Asunción dentro del bloque Unidos por Asunción deberían tener un mecanismo para establecer al mejor posicionado que vaya a competir en las municipales. Rechazó que haya de su parte algún proyecto de división de la alianza.
Después de la rescisión del contrato con la empresa D&D, la Municipalidad de Asunción, con recursos propios, se encargará de la conclusión de las obras de remodelación de la Plaza Naciones Unidas.
Administración de Luis Bello planifica destinar a sueldos el 40% de los G. 1,9 billones que se pretende recaudar. Ediles fueron informados de que no hay planes de recurrir a nuevo préstamo.