27 nov. 2025

“Por las buenas o por las malas”, la advertencia de Trump a Maduro

El presidente Donald Trump dijo que podría hablar con Maduro para saber si EEUU tendrá que hacer las cosas “por las buenas o por las malas”. En tanto, bombarderos muestran su poderío en el Caribe.

UHMUN20251127-038a,ph01_15545.jpg

Bombardero. Un B-52 se observa durante una maniobra realizada este lunes en el Caribe.

FUERZA AÉREA DE EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere hablar con Nicolás Maduro para saber si tendrá que “hacer las cosas por las buenas o por las malas”, una frase que deja pocas opciones de interpretación, considerando el impresionante despliegue militar que la primera potencia mundial realiza en el Caribe para combatir el narcotráfico.

A bordo del Airforce One, Trump respondió a periodistas que “podría hablar” con el líder venezolano, Nicolás Maduro, para “salvar muchas vidas” y agregó que se pueden “hacer las cosas por las buenas”, pero también “por las malas”.

Trump defendió su decisión de una posible comunicación con Maduro cuando una reportera le cuestionó sobre por qué dialogar con el venezolano si lo han denunciado como supuesto líder de una organización terrorista extranjera: “Podría hablar con él, ya veremos”, respondió el mandatario estadounidense.

“Es el líder” y “podemos salvar vidas”, agregó Trump, que también responsabilizó a Maduro de “enviar” a millones de personas a Estados Unidos y concluyó diciendo que no se encuentra contento con el tema.

Las declaraciones de Trump se dan en medio de una masiva cancelación de vuelos y operaciones de aerolíneas internacionales en Venezuela debido al despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico, aunque el Gobierno venezolano cree que se trata de un intento de invasión.

VUELOS EN EL CARIBE. Esta semana, diversas plataformas de rastreo de vuelos identificaron varios aviones militares estadounidenses cerca de las costas venezolanas, sobre el Caribe entre Venezuela y Curazao. Entre las aeronaves reportadas había un bombardero B-52, cazas F/A-18 y una aeronave de alerta temprana.

La Fuerza Aérea de Estados Unidos confirmó este miércoles que aviones bombarderos B-52H realizaron el lunes demostraciones de ataque en el Caribe “en apoyo de la Operación Lanza del Sur, trayendo seguridad y estabilidad hemisférica”.

La dependencia agregó que “durante la misión, la Fuerza Aérea de Estados Unidos se integró con aviones de combate y entrenó en rápida movilidad”, sin más detalles.

Los B-52H son bombardeos de largo alcance que pueden volar a “altas velocidades subsónicas” y alturas de más de 15.000 metros, desde las que pueden realizar ataques “estratégicos” y cargar armas nucleares o convencionales, según la página oficial de la Fuerza Aérea estadounidense.

Durante las últimas semanas, Trump ha mantenido reuniones constantes con autoridades del Pentágono para evaluar posibles opciones de acción sobre Venezuela, luego de haber iniciado una campaña militar en aguas internacionales con la que han asesinado a más de 80 personas y destruido a más de veinte lanchas supuestamente ligadas al narcotráfico.

EEUU ha trasladado al Caribe su mayor portaaviones, el USS Gerald R. Ford, y el lunes declaró como terrorista al Cartel de los Soles y que vincula con Nicolás Maduro, a quien señala como su líder.

Las fuerzas estadounidenses han matado a más de 80 personas al destruir más de 20 embarcaciones supuestamente ligadas al narcotráfico en el Caribe y el Pacífico. EFE-AFP

Dominicana autoriza uso de base aérea

República Dominicana autorizó a EEUU a utilizar por tiempo limitado su principal aeropuerto y una base aérea para operaciones logísticas en medio del despliegue militar en el Caribe, anunció el presidente Luis Abinader junto al jefe del Pentágono, Pete Hegseth. El alto funcionario llegó el miércoles a Santo Domingo para hablar sobre los operativos de narcotráfico que EEUU dirige en el Caribe y el Pacífico con una flotilla de buques de guerra, aviones caza y el portaaviones más grande del mundo. AFP

Más contenido de esta sección
La Justicia chilena deberá investigar las torturas denunciadas por Lucía Acevedo Carreño después del golpe de Estado de 1973 mientras estaba embarazada, resolución que llegó después de un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que condenó al Estado de Chile por no indagar en el caso.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este miércoles que la ejecución de la pena a 27 años de prisión por golpismo contra su antecesor, Jair Bolsonaro, representa “una lección de democracia para el mundo”.
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) detuvo a una mujer que tiene conexión familiar con la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informa este miércoles la prensa local.
Los fallecidos por el incendio de varios bloques de viviendas en el distrito de Tai Po en Hong Kong se elevan ya a 13, mientras otras 28 personas se encuentran heridas y un número indeterminado permanecen atrapadas, según fuentes citadas por el diario hongkonés South China Morning Post.
En el denominado “Operativo Tala”, la Policía de Brasil y la Aduana de Uruguay incautaron un cargamento ilegal de cigarrillos paraguayos de contrabando, por valor de G. 2.500 millones, unas 629.000 unidades, informaron.