Según el comunicado, la Resolución del Consejo Superior Universitario N° 0744-00-2025 señala que “los días miércoles 26 y jueves 27 no se realizará atención al público en el Rectorado ni en sus dependencias”, aunque algunos servicios continuarán funcionando.
La institución aclaró que, conforme a lo dispuesto por el CSU, el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS) y el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) mantendrán operativos sus servicios esenciales para garantizar la “continuidad operativa mínima necesaria”.
La UNA reafirmó su compromiso con el país y recordó que “la educación superior pública, la ciencia y la formación profesional constituyen pilares fundamentales para el desarrollo nacional; por ello, invertir en la UNA es invertir en el progreso y en el futuro del Paraguay”.
Las actividades administrativas se retomarán en los horarios habituales una vez finalizado el periodo establecido.
Lea también: Presupuesto estatal ya se incrementó en USD 1.030,9 millones
El pasado 17 de octubre, las autoridades académicas de la UNA expusieron los principales lineamientos y proyecciones del presupuesto correspondiente al próximo ejercicio fiscal.
El presupuesto para el 2026 asciende a G. 1.827.721 millones, equivalentes a alrededor de USD 234 millones, lo que representa un incremento del 1,1% con respecto al presupuesto vigente de 2025.
La rectora Zully Vera explicó a los legisladores que el plan financiero tiene como ejes centrales el fortalecimiento de la educación superior pública, la investigación científica y la extensión universitaria, pilares fundamentales de la misión institucional de la UNA.