La zona de la carnicería es la viva representación de la desidia de la administración de Nenecho. Los techos están sucios y hay cables colgados que representan un peligro para permisionarios y clientes por igual. Las telarañas cubren los pilares, techos e instalaciones eléctricas, revelando, como no se puede de otro modo, la dejadez y la falta de limpieza y mantenimiento del lugar, pese a que en el último aniversario del recinto, Nenecho se jactó de que ahora el Mercado 4 “está mejor”.
Una de las vendedoras, que prefirió mantenerse anónima, contó a Última Hora que en el sitio cruzan las ratas, las cucarachas, “todos los microbios del mundo”, y que muchos clientes aseguran que ya no quieren volver por la evidente falta de cuidado de la administración de la Comuna.
“Se viene a limpiar a la mañana y después al mediodía, pero mirá cómo está, nunca limpian el techo, el suelo está horrible, yo ya me caí”, contó la vendedora, y añadió que las ratas ya royeron las heladeras que ella utiliza para trabajar.
“Compramos para nuestra luz. Les decimos (a los funcionarios) y dicen que nosotros (...) si es que queremos luz, tenemos que comprar”, informó otra vendedora. Esta situación, de acuerdo con los vendedores, es normal dentro del mercado, la desidia municipal es un hecho que se acepta. Como la oscuridad de la carnicería en las noches.
Otro vendedor manifestó por su parte que fueron los propios permisionarios quienes compraron extintores de incendio para el lugar. Lo mismo fue apuntado por numerosos vendedores, distribuidos en los sectores carnicería y frutas y verduras, entre Pettirossi, Battilana y República Francesa. Algunos incluso resaltaron que los funcionarios municipales solo ponen trabas cuando los trabajadores tienen intenciones de acondicionar sus puestos, puesto que muchos necesitan de mantenimiento integral.
Filtraciones. En los días de lluvia, los puestos deben cerrar porque el agua se mete a través de los techos y desde el suelo, atendiendo que se carece de sistemas de desagüe. A las deficiencias del mercado se añade la falta de baños acondicionados. En la misma zona mencionada, los trabajadores aseguran que pagan para entrar a baños privados. “El baño es limpio, pero es privado, de un negocio. (...) Se cobra G. 2.000. (...) Pero lo importante es la higiene”, refirieron desde los puestos en el área de Battilana.
¿Y el dinero? En el 2021 se emitieron los bonos G7 por valor de G. 200.000 millones, de los cuales se habían programado más de G. 14.000 millones para la red de protección de incendios para el Mercado 4. Este dinero no aparece en el último balance general de la Comuna.
En el 2024, la Municipalidad recibió por limpieza y barrido (mercados zonales), G. 338.121.800; por reintegro de energía eléctrica (mercados zonales), G. 160.175.200; por reintegro de agua (mercados zonales, G. 72.530.400; por canon por ocupación de mercados (mercados zonales), G. 915.218.900, y por canon p/ ocup. temp. de bien. pub. (mercados zonales), G. 1.848.302.600.