31 jul. 2025

Desidia de Nenecho: Sucio y a su suerte se encuentra el Mercado 4

No está mejor. Vendedores del populoso centro comercial aceptan la dejadez como un hecho normal que deben afrontar como puedan. Entretanto, Comuna recauda altos ingresos a costa de trabajadores.

31695516

Suciedad. Al no atender la carnicería, la Comuna ignora el artículo 3 de Ordenanza 551/15.

Rodrigo Villamayor

La Municipalidad de Asunción, encabezada por el imputado intendente Óscar Nenecho Rodríguez, mantiene en estado deplorable las casillas, puestos y los alrededores de permisionarios del Mercado N° 4, quienes manifiestan que realizan numerosos gastos, entre instalaciones eléctricas, extintores y uso de baños, mientras la Comuna solo recauda a costa de quienes sí trabajan.
La zona de la carnicería es la viva representación de la desidia de la administración de Nenecho. Los techos están sucios y hay cables colgados que representan un peligro para permisionarios y clientes por igual. Las telarañas cubren los pilares, techos e instalaciones eléctricas, revelando, como no se puede de otro modo, la dejadez y la falta de limpieza y mantenimiento del lugar, pese a que en el último aniversario del recinto, Nenecho se jactó de que ahora el Mercado 4 “está mejor”.

Una de las vendedoras, que prefirió mantenerse anónima, contó a Última Hora que en el sitio cruzan las ratas, las cucarachas, “todos los microbios del mundo”, y que muchos clientes aseguran que ya no quieren volver por la evidente falta de cuidado de la administración de la Comuna.

“Se viene a limpiar a la mañana y después al mediodía, pero mirá cómo está, nunca limpian el techo, el suelo está horrible, yo ya me caí”, contó la vendedora, y añadió que las ratas ya royeron las heladeras que ella utiliza para trabajar.

“Compramos para nuestra luz. Les decimos (a los funcionarios) y dicen que nosotros (...) si es que queremos luz, tenemos que comprar”, informó otra vendedora. Esta situación, de acuerdo con los vendedores, es normal dentro del mercado, la desidia municipal es un hecho que se acepta. Como la oscuridad de la carnicería en las noches.

Otro vendedor manifestó por su parte que fueron los propios permisionarios quienes compraron extintores de incendio para el lugar. Lo mismo fue apuntado por numerosos vendedores, distribuidos en los sectores carnicería y frutas y verduras, entre Pettirossi, Battilana y República Francesa. Algunos incluso resaltaron que los funcionarios municipales solo ponen trabas cuando los trabajadores tienen intenciones de acondicionar sus puestos, puesto que muchos necesitan de mantenimiento integral.

Filtraciones. En los días de lluvia, los puestos deben cerrar porque el agua se mete a través de los techos y desde el suelo, atendiendo que se carece de sistemas de desagüe. A las deficiencias del mercado se añade la falta de baños acondicionados. En la misma zona mencionada, los trabajadores aseguran que pagan para entrar a baños privados. “El baño es limpio, pero es privado, de un negocio. (...) Se cobra G. 2.000. (...) Pero lo importante es la higiene”, refirieron desde los puestos en el área de Battilana.

¿Y el dinero? En el 2021 se emitieron los bonos G7 por valor de G. 200.000 millones, de los cuales se habían programado más de G. 14.000 millones para la red de protección de incendios para el Mercado 4. Este dinero no aparece en el último balance general de la Comuna.

En el 2024, la Municipalidad recibió por limpieza y barrido (mercados zonales), G. 338.121.800; por reintegro de energía eléctrica (mercados zonales), G. 160.175.200; por reintegro de agua (mercados zonales, G. 72.530.400; por canon por ocupación de mercados (mercados zonales), G. 915.218.900, y por canon p/ ocup. temp. de bien. pub. (mercados zonales), G. 1.848.302.600.

Comuna no respeta su ordenanza La Ordenanza N° 551/15, que reglamenta el funcionamiento de los mercados zonales de Asunción, establece en su artículo 3 que “la Dirección del Mercado Municipal N° 4 y de los mercados zonales presentarán los servicios de apoyo en los predios municipales, que consisten en la provisión de agua corriente potable, energía eléctrica, desagüe cloacal, desinfección, desinfestación y desratización, seguro contra incendios de los bienes inmobiliarios municipales, y el mantenimiento del aseo y la limpieza”. Este artículo no se cumple, de acuerdo con las manifestaciones de los vendedores. El artículo 18 dice, por otro lado, que los permisionarios están “obligados a mantener en buenas condiciones” los puestos de venta. A la vez, el artículo 19 indica que “ningún permisionario podrá introducir mejoras, modificaciones o agregar equipos a su puesto de venta sin la autorización previa de la Dirección del Mercado”. Los vendedores reclaman que la Municipalidad directamente quiere cobrarles cuando proponen realizar mejoras.
31695526

A su suerte. Pese a la desidia Municipal, los vendedores hacen lo posible por limpiar y mantener sus puestos.

31695523

Resignación. Trabajadores ya están acostumbrados a que la Comuna no atienda el sitio por el que les cobra.

31695532

Deplorable. Carnicería ubicada en el Mercado 4 es un refugio de ratas, cucarachas y otras alimañas.

Más contenido de esta sección
El cruce de la avenida Mariscal López con la calle Waldino Ramón Lovera permanecerá completamente cerrado por trabajos de construcción de badenes, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
El Banco de Alimentos Paraguay (BAPY) tiene como meta vender 500 adhesiones en su Cena Anual “Platos que multiplican”, con el objetivo de entregar 76.500 platos de comida a instituciones que asisten a personas en situación de vulnerabilidad. El evento se realizará el miércoles 10 de setiembre, a las 20:00, en el salón Talleyrand Costanera.
La Junta Municipal de Asunción rechazó un acuerdo, firmado en 2022 por el intervenido intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, que pretendía zanjar una antigua demanda judicial presentada por la Confederación Paraguaya de Básquetbol (CPB) contra la Municipalidad, mediante la entrega de 4 hectáreas de terreno sobre la Costanera Norte.
Con procesiones, rezos del santo rosario, misas y peregrinaciones, Asunción se prepara para vivir intensamente la festividad en honor a su patrona, Nuestra Señora de la Asunción, con un nutrido calendario de actividades religiosas.
Los hombres son los más afectados por la hepatitis. El Ministerio de Salud cuenta con pruebas de tamizaje, confirmación y medicamentos antivirales para el tratamiento de la hepatitis B y C.
Organizaciones sociales y estudiantiles de Capiibary, San Pedro, se movilizaron en su comunidad y frente al Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en el campus de San Lorenzo, a fin de exigir la habilitación académica del Centro de Innovación para la Agricultura Familiar (CIAF).