15 oct. 2025

Violencia contra la mujer

Por motivo del Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se recuerda cada 25 de noviembre, se realizaron protestas simbólicas y marchas en la ciudades del interior del país.
El Ministerio Público imputó a un hombre por presuntamente prenderle fuego a su pareja tras un brutal ataque. Además, intentó estrangularla en un episodio posterior.
Una joven denunció a su ex novio por reiterados hechos de violencia que se fueron dando, incluso después de finalizar la relación. Pese a que la denuncia se encuentra ya en manos de la Fiscalía, el caso no avanza y la víctima teme por su vida después de exponer el hecho.
Un brasileño fue aprehendido por violencia familiar en horas de la noche del jueves en el barrio Boquerón II de Ciudad del Este.
El Ministerio Público requirió la prisión preventiva para el suboficial de la Policía Nacional, Pedro David Cáceres Villalba, procesado por la presunta comisión de violencia familiar. El hombre se encuentra detenido en la Dirección de Policía de Alto Paraná.
Un hombre golpeó a su ex concubina y quemó su vivienda luego de que la mujer le manifestara que ya no soportaba sus constantes escenas de celo. El hecho se produjo en el barrio San Juan del kilómetro 8 Acaray, Alto Paraná.
La Cámara de Senadores aprobó el proyecto que modifica artículos de la ley que declara emergencia nacional por casos de feminicidios en el país. La propuesta fue presentada por la senadora Lilian Samaniego.
Una adolescente de 14 años denunció a un hombre de 32 por amenaza de muerte en la ciudad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná. Hay una hija de cinco meses de por medio.
Con las frases “No se mata por amor” y “No hay excusas para la violencia”, la Fiscalía lanzó una campaña para recordar que no existe ninguna justificación para la violencia contra la mujer y el feminicidio. Asimismo, el Ministerio de la Mujer relanzó una iniciativa para concienciar sobre dicha problemática.
El sicólogo Pablo Chávez habló sobre la cantidad de hechos de violencia contra la mujer que se vienen registrando en el país e indicó que un potencial agresor planea y avisa antes de cometer algún hecho.
La violencia machista, la falta de coordinación entre las instituciones del Estado y la carencia de presupuesto que permita articular políticas públicas para atender casos de feminicidio exponen un “problema estructural” en Paraguay, afirma el experto Aníbal Cabrera.
Este 2023 no pudo haber iniciado de peor manera para las mujeres paraguayas: en este primer mes del año hubo un total de cinco feminicidios. Estas muertes deberían interpelar a las autoridades, pues a ellas les corresponde considerar la creciente violencia contra las mujeres como una situación de emergencia. Al mismo tiempo, amerita un serio cuestionamiento a la misma sociedad, en la cual viven los violentos y feminicidas. La situación es muy alarmante y se impone tomar medidas especiales para detener esta epidemia.
La encuesta nacional sobre la situación de mujeres en Paraguay realizada en 2021 por el Instituto Nacional de Estadística (INE) aporta datos sin dudas preocupantes. De acuerdo con la misma, el 78,5% de mujeres han sufrido algún tipo de violencia en algún momento de su vida. Esta información debería ser una potente motivación para las instituciones del Estado, para intensificar sus esfuerzos y mejorar sus resultados. El Paraguay debe realizar cambios urgentes en el ámbito cultural y de la educación.
El registro de Observa Violencia, del Observatorio de Igualdad y No Discriminación del Centro de Documentación y Estudios (CDE) informó que en lo que va y queda de este 2022 se registraron un total de 40 casos de feminicidio de paraguayas dentro y fuera del territorio nacional.
Una mujer supuestamente adicta a las drogas fue cruelmente arrastrada por el suelo y atada a un árbol por un grupo de hombres en Hernandarias, Alto Paraná.
En un video se observa cómo un hombre golpea brutalmente a una joven en plena calle de Fernando de la Mora. Hasta el momento, el caso aún no fue denunciado a las autoridades.
Varias organizaciones públicas y privadas apuntan a la creación de un albergue para mujeres víctimas de violencia de Alto Paraná, ante las altas cifras de feminicidios y denuncias por violencia en el Departamento.
El Ministerio de la Mujer dio a conocer alarmantes estadísticas sobre la violencia contra la mujer. La información señala que la mayoría de este tipo de crímenes es cometido por parejas o ex parejas de las víctimas.
El abogado de los comunicadores Arturo Villasanti y César Trinidad aseguró que ninguno de los dos denigró o cosificó a la influencer Laurys Diva, quien los denunció recientemente por supuesta violencia contra la mujer.
La modelo Laura Giannina Rodriguez Orihuela, más conocida como Laurys Dyva, presentó una denuncia en contra de los comunicadores y miembros del programa TeleShow, Arturo Villasanti y César Trinidad, por supuestos hechos de “violencia contra la mujer”. El juez de Paz de la Recoleta, Víctor Rodríguez, dictaminó una medida cautelar al respecto.
La Red de Líneas Telefónicas Feministas invita a una feria en la que se brindará orientación jurídica, contención sicológica, talleres y dinámicas sobre violencia de género y derechos sexuales y reproductivos. El encuentro es este sábado en la Plaza Italia.
Una mujer que denunció a su ex pareja por violencia familiar aseguró que la Justicia actuó en su contra, ya que está con prisión domiciliaria.
Una mujer denunció a su ex pareja por violencia y teme por su vida, ya que no tiene respuestas, pese a que ya recurrió a las autoridades pertinentes.
Una joven madre denunció la terrible agresión que sufrió por parte de su pareja en Luque. El hecho ya fue comunicado a las autoridades hace casi un mes. La mujer teme por su vida y la de sus hijos, ya que el presunto agresor está prófugo.
Cinthia Carolina Díaz, cuya ex pareja recibió una condena de 29 años de prisión por intento de feminicidio en su contra, aseguró que “se hizo justicia” y animó a las mujeres a no quedarse calladas ante situaciones de violencia.
Pese a contar con una Ley de Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de Violencia desde el 2016, y a las campañas mediáticas sobre el tema, no cesan las muertes violentas de mujeres en nuestro país. Solamente en el mes de julio se produjeron un total de 26 feminicidios, lo que sitúa a solo diez de los 36 que se produjeron en el trascurso del 2021. La violencia ha dejado, asimismo, como saldo este año un total de 55 huérfanos. Es urgente una movilización social junto con las acciones del Estado para detener esta epidemia.
Una joven de 22 años fue víctima de una brutal agresión por parte de su ex pareja, quien tras atacarla, se dio a la fuga. El grave hecho ocurrió el fin de semana, en la ciudad de Coronel Oviedo.
La Fiscalía ordenó la detención del hombre que habría agredido brutalmente a su pareja en Ciudad del Este.
Un hombre propinó una herida de arma blanca a su cuñado por, supuestamente, agredir a su hermana. El hecho se registró en Fernando de la Mora.
Nara Ledesma, la joven que fue víctima de un hecho de violencia durante la noche del sábado en una discoteca de Asunción, deberá someterse a varias cirugías, luego de sufrir una profunda herida en el rostro, según informó su abogado.
Una joven de 20 años fue atacada en forma violenta por su ex pareja, cuando se encontraba esperando el bus en Asunción. El hombre intentó subirla a su vehículo a la fuerza, pero ella logró escapar.