01 ago. 2025

25N: En el interior del país condenan violencia contra la mujer

Por motivo del Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se recuerda cada 25 de noviembre, se realizaron protestas simbólicas y marchas en la ciudades del interior del país.

Movilización contra la violencia hacia las mujeres en Ciudad del Este.jpeg

Movilización contra la violencia hacia las mujeres en Ciudad del Este.

Foto: Gentileza.

Bajo el lema “Por nuestros derechos y contras las violencias”, en la mañana de este sábado llevó adelante una movilización simbólica en Ciudad del Este, Alto Paraná, informó el corresponsal de Última Hora Wilson Ferreira.

La concentración se realizó frente a la sede de la Junta Municipal.

La convocatoria por estuvo hecha por Asociación Feminista Kuña Poty, la Asociación Callescuela, la Coordinación Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores (Connats), Unidas en la Esperanza (UNES), entre otras.

Le puede interesar: Alto Paraná: Exigen a ministra de la Mujer políticas de género y recursos para prevenir feminicidios

También asistieron personas independientes de la sociedad, que cada año vienen desarrollando distintas acciones para visibilizar y concientizar sobre los altos índices de violencia contra la mujer en la región este del país.

La organización leyó un comunicado en la ocasión donde denunció los riesgos de la socialización del material 12 Ciencias, que es promovido por un sector evangélico encabezado por el pastor Miguel Ortigoza y cuya utilización fue aprobada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Más detalles: Solo el 50% de mujeres víctimas de violencia deciden denunciar

“Esta acción busca evidenciar que el manual promueve la desinformación con mitos y tabúes (información no científica y con enfoque religioso) mensajes que reproducen los roles y estereotipos de género, y en consecuencia las distintas violencias naturalizadas en el cotidiano culpabilizando a la mujer”, señalaron.

Finalmente indicaron que “desde las organizaciones se insiste en la importancia de una educación laica, científica y con enfoque de derechos humanos como clave para prevención de la violencia hacia las mujeres, adolescentes, niñas y niños”.

Lea también: Un potencial agresor planea y avisa antes de violentar a la mujer

Hacia el Norte del país, en el distrito de Horqueta, del Departamento de Concepción, también se hizo una marcha en el marco del 25N, contra la violencia hacia la mujer, donde exigieron sus derechos frente a la ola de feminicidios.

Desde la Articulación Feminista del Paraguay transmitieron en la red social de Instagram la acción simbólica, que muestra una alta participación de mujeres con tenida violeta, globos y bombos.

En Asunción, la capital del país, está previsto la tradicional marcha, desde las plaza Uruguaya hasta la plaza de la Democracia. La convocatoria vigente es a partir de las 17:00.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña reivindicó este viernes que Paraguay tiene el potencial de convertirse en un referente mundial de la industria forestal en el marco de su visita a Finlandia.
La esposa de Diego Nicolás Marset Alba, hermano del presunto narcotraficante uruguayo y prófugo en Paraguay, tiene previsto abordar un vuelo rumbo a Brasil al mediodía de este viernes, tras ser calificada como una pasajera “no admitida” en nuestro país.
Un hombre se vio obligado a denunciar a un vecino por acoso y comentarios inapropiados que realiza hacia sus hijas pequeñas. Todo esto ocurrió en Luque.
En el marco del operativo denominado Blacklist II, la Policía Nacional reportó la detención de Carlos Jesús Centurión, alias Ka’ i, y otros ochos supuestos miembros de un esquema dedicado al robo de teléfonos y vaciamiento de cuentas digitales. La incursión se realizó en el populoso barrio Kambala de Asunción.
La Dirección de Meteorología emitió un aviso especial de vientos fuertes que podrían llegar a 90 kilómetros por hora y afectar a todos los departamentos de Paraguay.
El senador liberocartista Édgar López, presidente de la Comisión de Derechos de Personas con Discapacidad de la Cámara Alta, donde fueron nombrados como funcionarios los sobrinos de su colega Noelia Cabrera, negó haber firmado órdenes de trabajo de los parientes de la senadora.