03 may. 2025

Senadora Kattya González denuncia a diputado por violencia y pide protección

La senadora Kattya González (PEN) denunció ante el Juzgado de Paz de La Encarnación al diputado Rodrigo Gamarra (ANR-HC) por violencia contra la mujer y pidió medidas de protección para que cese la situación, así como custodia policial en caso de que ambos coincidan en el ámbito laboral.

Kattya González.jpeg

Kattya González y Soledad Blanco estuvieron acompañadas del diputado Raúl Benítez.

Foto: Gentileza.

Junto a la encuentrista Kattya González se presentó también como denunciante su asesora Soledad Blanco. Ambas pidieron medidas cautelares de protección, que contemplan la prohibición al cartista Rodrigo Gamarra de realizar actos de persecución, intimidación o acoso, incluyendo en sus redes sociales.

Asimismo, apuntaron a una orden judicial que les sirva como respaldo para acudir a la autoridad más cercana en caso de amenaza de agresión.

En ese sentido, pidieron la prohibición para el diputado de asistir a los mismos lugares que las denunciantes, salvo en el ámbito laboral, en cuyo caso solicitaron custodia policial para resguardar su seguridad.

La denuncia se respalda en la Ley 5777 de Protección Integral a las Mujeres.

Lea más: Diputado cartista llama “locas” a congresistas mujeres que hacen visible la corrupción

González y Blanco fueron al Juzgado de Paz de La Encarnación acompañadas del diputado Raúl Benítez, también del Partido Encuentro Nacional (PEN).

A su vez, los legisladores de la oposición presentaron un proyecto de declaración en contra de Gamarra. El documento dirigido al presidente de la Comisión Permanente del Congreso, Colym Soroka (ANR), plantea un proyecto de resolución que llama al orden al diputado Rodrigo Gamarra y le solicita “abstenerse” de transgredir la Ley 5777.

Además, insta al legislador del cartismo a pedir disculpas por la violencia política ejercida hacia las mujeres en sus redes sociales, en especial contra la senadora González y su asesora.

Firman la propuesta la senadora afectada y sus colegas de la Cámara Alta Celeste Amarilla (PLRA) y Rafael Filizzola (PDP), así como los diputados Raúl Benítez (PEN) y Johanna Ortega (PPS).

En el texto mencionan cómo la violencia basada en el género puede frenar la participación política de las mujeres en Paraguay.

En sus redes sociales, el diputado cartista publicó en forma reiterada contra la senadora Kattya González. Pero ya en noviembre del año pasado sus colegas le llamaron la atención por llamar “locas” a legisladoras de la oposición en plena sesión.

Sus expresiones coincidieron con el entonces reintegro del también diputado cartista Yamil Esgaib, quien había sido suspendido por 30 días, justamente por sus actitudes violentas hacia sus pares mujeres. A la diputada Rocío Vallejo (PPQ) incluso la amenazó con romperle la boca.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez se encuentra en el Vaticano para participar por primera vez de un cónclave, un evento histórico en el que se elegirá al nuevo Papa. El máximo líder católico del país se sacó la foto con otros dos purpurados, uno tiene la nacionalidad paraguaya.
Un conductor paraguayo fue detenido en la noche del viernes con 375 kilos de marihuana prensada en la entrada al Brasil por el Puente de la Amistad.
El Ministerio de Salud informó que hay más de 230 hospitalizados por cuadros respiratorios, por lo que insta a la población a acceder a las vacunas de invierno para prevenir cuadros graves.
Los ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez, y Argentina, Gerardo Werthein, abordaron temas como la infraestructura, los pasos fronterizos y la importancia de mantener un diálogo “abierto y fluido” durante un encuentro bilateral al margen de la cita de cancilleres del Mercosur.
Dos delincuentes ingresaron a un almacén y tras realizar un disparo al aire se llevaron la recaudación del día. El violento asalto ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
La ciudad de Asunción amaneció este sábado con una calidad moderada del aire debido a la intensa humareda que se registró por un incendio en Argentina. La concentración de partículas contaminantes es cinco veces superior al índice recomendado por la OMS.