13 oct. 2024

En el Día de la Mujer Paraguaya, un llamado contra la violencia

La violencia contra las mujeres es una preocupante realidad en el Paraguay. En este Día de la Mujer Paraguaya debemos recordar los datos de las instituciones que señalan que, pese a las leyes, los casos de violencia en el hogar y los casos de feminicidio no disminuyen. Estamos lejos de ser una sociedad que respeta y valora las capacidades de las mujeres; prueba de ello es el aumento en el último año de la violencia política. Este es un indicador del largo camino que nos falta andar para ser una sociedad verdaderamente democrática.

Desde 1974, se celebra el Día de la Mujer Paraguaya. Cuenta la narrativa oficial que fue instituido para recordar la primera Asamblea de Mujeres Americanas, el 24 de febrero de 1867 en la Plaza de Mayo de Asunción.

Esta misma narrativa ha sido por décadas generosa para cubrir con alabanzas, romanticismo y poesía los actos de coraje de las mujeres durante la guerra, y especialmente cuando hubo que reconstruir un país en ruinas. Esta misma narrativa; no obstante, olvida con frecuencia que las paraguayas fueron las últimas en conquistar su derecho al voto y, de hecho, tuvieron que esperar hasta el año 1961 para convertirse en ciudadanas.

Cincuenta años después de haber sido instituido como día de recordación para las mujeres paraguayas se debe reconocer que hay todavía numerosas deudas. Las mujeres en el Paraguay, de acuerdo con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares del 2020, representan el 50,9% de la población del país; su promedio de años de estudios es de 9, 9 años, el 38,4% de las familias paraguayas tienen como jefa del hogar a mujeres. Las mujeres forman parte importante de la fuerza laboran y; sin embargo, su promedio de ingresos mensuales es mejor que el de los varones.

El Banco Mundial apuntaba en un informe que el ritmo de las reformas que apuntan a un trato igualitario de las mujeres ante la ley cayó en su nivel más bajo en los últimos 20 años, y califica como obstáculo potencial para el crecimiento económico en un periodo crucial para la economía a nivel mundial. “Los Gobiernos no se pueden dar el lujo de marginar a la mitad de su población. El hecho de que las mujeres no tengan los mismos derechos que los hombres en gran parte del mundo no solo es injusto para ellas, también es un obstáculo que menoscaba la capacidad de los países para promover el desarrollo”, agregaba dicho reporte.

Sus aportes están hoy presentes en la vida social, cultural, económica y política del país, y como es bien sabido, ha sido llamada como la más gloriosa por el papa Francisco: “Y ustedes saben que en toda América, la mujer paraguaya es la mujer más gloriosa, y no porque haya estudiado más que otras, porque esa mujer, la mujer del Paraguay, supo asumir un país derrotado por la injusticia y los intereses internacionales”.

Lamentablemente, este respeto y reconocimiento no han permeado a la sociedad toda. La realidad nos habla a diario de una situación que ni leyes ni instituciones pueden evitar: La violencia. En este sentido, bastará mencionar que en el 2023, el observatorio del Ministerio de la Mujer reportaba un total de 45 feminicidios en el país y el Ministerio Público agregaba que las denuncias por violencia familiar han tenido un aumento de un 200% en el periodo de los últimos nueve años.

Todo esto sigue sucediendo en nuestro pese a que tenemos la Ley N° 5.777 de Protección Integral a las Mujeres Contra Toda Forma de Violencia, una normativa que contempla 15 tipos de violencia por razones de género y tipifica el feminicidio. Sin embargo, pese a todo, la violencia familiar sigue siendo el segundo hecho punible más denunciado, superado apenas por los casos de robo agravado.

La física no es la única forma de violencia que se ejerce sobre las mujeres. Recordemos que precisamente el Congreso Nacional es escenario de hechos tan escandalosos como preocupantes, incluso un diputado colorado fue sancionado por sus expresiones violentas y machistas contra legisladoras y periodistas.

Nuestra democracia no será completa mientras se siga excluyendo y discriminando a la mitad de la población, mientras no tenga igual acceso a la educación, la salud, el empleo y salario dignos, participación política y una vida sin violencia.

Más contenido de esta sección
Un proyecto que buscaba modificar el Código Penal para evitar que los casos de corrupción prescriban en la Justicia fue rechazado por los diputados y enviado al archivo. Se buscaba endurecer las penas, ampliar el universo de tipos penales, extender plazos para la prescripción y endurecer criterios de medición de la pena para delitos de corrupción pública y privada, con énfasis en la corrupción cometida por funcionarios públicos. El rechazo de esta propuesta parece una verdadera declaración de intenciones.
Mientras el ex diputado colorado Juan Carlos Ozorio opera para obtener una medida sustitutiva a la prisión, la Cooperativa San Cristóbal, de la que fue presidente, siente las devastadoras consecuencias de haber sido una entidad a través de la cual, presuntamente, se puso en circulación el dinero proveniente del tráfico ilegal de drogas. Perdió la confianza y a miles de socios. Es un ejemplo de lo que les sucede a las instituciones cuando falta fiscalización. Si no mejoran los controles, este caso se volverá a repetir, con los mismos funestos resultados.
El hecho de que la mayoría oficialista del senado haya retrocedido en la barbaridad cometida cuando devolvió fueros a senadores previamente desaforados que están siendo investigados por la Fiscalía, puede verse como que enmendaron un error. Sin embargo, una acción que significó el atropello a la Constitución Nacional no debe quedar impune. Los 23 senadores que votaron por devolverle los fueros a Erico Galeano, Hernán Rivas y Rafael Filizzola, deben ser investigados, pues en un estado de derecho nadie está por encima de la ley.
Hace unos días, fue intervenida una estancia en Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, y en el lugar fueron detenidas diez personas de cuyo poder incautaron fusiles AR47 y una avioneta Cessna, además descubrieron una pista clandestina que habría pertenecido a la estructura liderada por el supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y al presunto líder de tráfico de drogas, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico. Resulta insostenible la falta de control del espacio aéreo nacional, ante la impasividad o complicidad de las autoridades.
Aproximadamente, unos 1.300.000 niños y adolescentes paraguayos retornaron a clases en los establecimientos educativos públicos hace unos días, y el escenario que hallaron muchos de ellos ha sido el de una infraestructura deficiente y precariedades. A pesar de que la Constitución Nacional consagra el derecho a la educación, frente a la realidad a la que asistimos, parecen apenas palabras vacías de significado debido a la ceguera de nuestros líderes políticos para anteponer los intereses de la mayoría y apostar por el presente y el futuro del país.
El acceso de los niños a alimentos adecuados y saludables es esencial para garantizar su bienestar físico, intelectual y social. Los programas de alimentación escolar han formado parte de la política educativa desde hace más de un siglo y permanecen en la actualidad, independientemente del nivel de desarrollo de los países y de los ingresos de los hogares. Pero en todos los países el programa se ha planteado de manera integral y tiene alto consenso social. Paraguay no puede ser una excepción. Los cambios planteados solo generaron conflictividad, a la vez de que no garantizarán mejoras sustanciales.