16 ene. 2025

Un potencial agresor planea y avisa antes de violentar a la mujer, advierte sicólogo

El sicólogo Pablo Chávez habló sobre la cantidad de hechos de violencia contra la mujer que se vienen registrando en el país e indicó que un potencial agresor planea y avisa antes de cometer algún hecho.

violencia contra la mujer- radionacional.com.pe.jpeg

La Fiscalía solicitó declarar en rebeldía a un hombre imputado por el hecho punible de violencia familiar. Imagen referencial.

Foto: radionacional.com.pe

El sicólogo Pablo Chávez abordó, en contacto con radio Monumental 1080 AM, la preocupante situación ante la ola de abusos, acoso, maltrato y feminicidios que se registran en el país.

Al respecto, Chávez alertó este martes que generalmente una persona violenta ya tiene algún tipo de antecedentes a cuestas o ya fue denunciado.

“Generalmente, el individuo violento ya tiene antecedentes, ya fue denunciado, no quiere decir que eso sea determinante, puede cambiar en algún momento, pero hasta hoy, la persona violenta ya tiene algún tipo de antecedente”, detalló.

En ese sentido, señaló también que una persona violenta que tiene pensado hacer algo siempre avisa. “Una persona violenta que va a hacer algo, planea y avisa en el sentido de que antes amenaza”, puntualizó.

Sobre el punto, señaló que siempre se tiene que estar atentos a esta situación. “El perito cuando hace el análisis post suceso se da cuenta de que hubo amenazas”, enfatizó.

También, indicó que una persona puede tener un carácter sicopático, pero nadie puede saber si va a matar a alguien. “Según una estadística, las personas que no tienen esa patología son las que más matan”, prosiguió.

Lea más: Violencia en mujeres expone problema “estructural” en Paraguay, según experto

La Dirección Ejecutiva de la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA), en un informe difundido días atrás, afirma que en Paraguay se registraron 255 casos de feminicidios entre 2017 y 2022.

Como consecuencia de estas muertes, 331 niños, niñas y adolescentes quedaron en situación de orfandad.

En Paraguay, para que una muerte sea tipificada como feminicidio debe ser corroborada por la Justicia conforme al artículo 50 de la Ley Nº 5777, “De Protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia”.

La ley define el feminicidio como “el que matara a una mujer por su condición de tal”. Además, establece seis circunstancias, entre ellas que el autor del crimen sostenga un vínculo “conyugal, de convivencia, pareja, noviazgo o afectividad en cualquier tiempo”, o que haya existido una relación de “subordinación o dependencia”, entre otras.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló, en una encuesta realizada en el 2021, que el 78,5% de las mujeres mayores de 18 años sufrieron algún tipo de violencia, al menos una vez a lo largo de su vida, ya sea violencia sicológica, física, sexual o económica. Asimismo, la violencia intrafamiliar fue el segundo delito más denunciado ante el Ministerio Público, en 2022.

Más contenido de esta sección
Un suboficial al servicio del Grupo Lince falleció en la noche del miércoles luego de recibir un disparo en la cabeza, aparentemente, tras una discusión con su pareja, que también está al servicio de la Policía. A ambos se le practicó la prueba de nitritos y nitratos para determinar la causa.
Este jueves se presentará cálido durante sus primeras horas, pero se tornará mucho más caluroso en horas de la tarde-noche. Se esperan chaparrones en algunas zonas, pero no alcanzan a Central.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizó fiscalizaciones en la cuenca alta y media del río Tebicuary para controlar el uso de agua en el riego de cultivos de arroz, ante situación critica por la que atraviesa el afluente.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizó fiscalizaciones en la cuenca alta y media del río Tebicuary para controlar el uso de agua en el riego de cultivos de arroz, ante situación critica por la que atraviesa la cuenca.
Un trabajo sigilosamente llevado adelante por la Policía Civil de São Paulo, Ponta Porã y una brigada de investigación criminal de la Policía Nacional en Amambay, dio con el paradero de un supuesto feminicida que se instaló en la frontera después de presuntamente haber matado a su esposa en Guaruja, litoral Paulista.
La localidad de Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, registró este miércoles un aguacero con importantes ráfagas de viento que incluso derribó árboles, columnas y casas, mientras que ciudades aledañas siguen sufriendo de la sequía y las altas temperaturas. El Departamento de Amambay también recibió las lluvias en distintos puntos desde ayer, llevando alivio al sector productivo y ciudadanía, pero también causando destrozos.