04 oct. 2025

Verificación concluye que 90% de alojamientos de Itapúa están adecuados al protocolo sanitario

Una verificación de la Senatur, el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Trabajo concluyó que el 90% de alojamientos del Departamento de Itapúa se adecuaron al protocolo sanitario vigente por la pandemia del Covid-19. El departamento busca reactivar el turismo en la zona.

Turismo ITAPÚA.jpeg

El mirador Silla Gigante del Complejo Ecológico Museo del Árbol, de Nueva Alborada.

Foto: Antonio Rolin

El trabajo se extendió por dos semanas y fue encarado por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Trabajo mediante un equipo técnico conjunto que visitó aleatoriamente los alojamientos con que cuentan los diferentes municipios de Itapúa.

En las tareas de control y verificación de las adecuaciones sanitarias en los establecimientos turísticos de Itapúa, se pudo constatar que el 90% de los establecimientos hoteleros y alojamientos se han ajustado a las reglas sanitarias, conforme al protocolo de bioseguridad que se socializó mediante capacitaciones virtuales desarrolladas por Senatur y Salud.

Asimismo, el equipo técnico resaltó que el restante 10% de los complejos hoteleros y alojamientos se encuentran en tratativas para adecuar sus establecimientos respecto al protocolo exigido para estar habilitados.

Las inspecciones se realizaron de manera aleatoria e incluyeron accesos a los sitios con la desinfección de pies y manos, tomas de temperatura, el uso de alcohol en gel, la obligatoriedad de usar mascarillas, el aireamiento de las habitaciones, limpieza en general, cartelería informativa y manejo de desechos.

Lea más: Las Misiones Jesuíticas reabren sus puertas con agenda en modo Covid

Además, se recomendó a algunos establecimientos reordenar el sitio de desinfección inicial denominado filtro, como también el manejo de mesas de apoyo en el sector de restaurantes y la separación del área de lavado, secado y centrifugado con el de planchado.

La comitiva con representantes de distintas carteras estatales visitó e inspeccionó diversos alojamientos del Departamento de Itapúa.

La comitiva con representantes de distintas carteras estatales visitó e inspeccionó diversos alojamientos del Departamento de Itapúa.

Foto: Antonio Rolin

En esta operativa, que se extendió por dos semanas, recorrieron las localidades de Bella Vista, Santísima Trinidad, Carmen del Paraná, Naranjito, Obligado y Hohenau, donde procedieron a verificar las adecuaciones sanitarias de los hoteles, alojamientos y posadas turísticas.

Habilitan complejo Ecológico “Museo del Árbol” de Nueva Alborada

En el marco de este trabajo, la comitiva verificó también el Complejo Ecológico Museo del Árbol, de Nueva Alborada, constatando que dicho establecimiento cuenta con todas las medidas sanitarias requeridas por el protocolo de salud y se encuentra en condiciones para recibir a los turistas los fines de semana.

El sitio posee una silla mirador gigante y equipamientos adecuados para el turismo de aventura como tirolesa, rápel, bicitirolesa, el columpio del fin del mundo y el mirador móvil Ojo del águila, junto a un sendero con cartelería explicativa.

Este complejo posee también un lavamanos en medio del cerro a través de cañerías de agua, en armonía con la naturaleza.

El Complejo Ecológico Museo del Árbol de Nueva Alborada está habilitado para una cantidad máxima de 10 personas por paseo, debiendo tomar el debido distanciamiento, uso de mascarillas y otras medidas exigidas en el protocolo.

Durante la visita la comitiva interinstitucional observó y recomendó la necesidad de aumentar los basureros con tapa a lo largo de todo el circuito.

Más contenido de esta sección
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.