19 ago. 2025

Secretaría Nacional de Turismo

Tras el anuncio del Gobierno de plantear que Senatur pase a depender del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Manuel Benítez Codas, de la Asociación de Industrias Hoteleras del Paraguay, se pronunció en representación del gremio y lamentó que “el turismo no es una prioridad para el Estado”.
La segunda edición del festival gastronómico internacional Comidas del Mundo brindará un espectáculo de sabores este domingo 3 de noviembre, a partir de las 10:00 hasta 18:00, en el tinglado del Polideportivo de Paraguarí, ubicado en el barrio San Miguel. Allí, un total de 14 países harán gala de sus mejores platos gastronómicos para deleitar al público.
Fondos para la Cultura, el Turismo y la Artesanía 2024, edición Atyguasu - Fiestas del Paraguay, es la convocatoria gubernamental para impulsar el desarrollo de festivales y eventos culturales.
Paraguay registró la recepción de 52.273 turistas en los feriados largos de Semana Santa, del 13 al 15 de mayo, y el último entre el 8 y el 10 de junio. Esto le significó al país ingresos por valor de USD 30.010.526.
El mayor festival de la cultura y gastronomía japonesa Nihon Matsuri será este sábado 1 de octubre, en el Complejo Deportivo de la Asociación Japonesa de Asunción, en la ciudad de Villa Elisa.
Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) informaron que la ocupación hotelera y extrahotelera registraron un importante crecimiento en el cuarto trimestre del 2021.
La presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay, Cecilia Cartes, aseguró que en el país se necesita una legislación que regule a los alojamientos temporales, de modo a preservar y ordenar la industria.
La Senatur y el Ministerio de Salud Pública verificaron el cumplimiento de las medidas biosanitarias en 350 establecimientos turísticos a nivel país. Las instituciones constataron el compromiso del sector para cumplir con los protocolos.
Con el objetivo de salvaguardar la seguridad de los turistas, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) suspendió temporalmente las actividades de aventura en unos seis establecimientos de Nueva Alborada, en el Departamento de Itapúa.
El cruce entre Júpiter y Saturno despertó una gran curiosidad en las personas, quienes incluso se acercaron hasta la Costanera de Asunción para observar la conjunción con telescopios. También los internautas estuvieron conectados a los enlaces en vivo para ver el fenómeno.
La localidad de Cambyretá, comunidad vecina a la ciudad de Encarnación, seduce a propios y extraños con sus atractivos, perfilándose como un nuevo destino turístico en el Departamento de Itapúa.
Una verificación de la Senatur, el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Trabajo concluyó que el 90% de alojamientos del Departamento de Itapúa se adecuaron al protocolo sanitario vigente por la pandemia del Covid-19. El departamento busca reactivar el turismo en la zona.
La ministra de Turismo, Sofía Montiel, informó este sábado que se aprobó el protocolo de vuelos burbuja a Uruguay. Indicó que la próxima semana se dará a conocer la fecha de reinicio de los vuelos.
La Senatur pide ser excluida del proyecto que busca eliminar viáticos para viajes y prohíbe que funcionarios públicos viajen al exterior más de dos veces. La titular de la cartera alega la necesidad de participar en ferias de turismo para promocionar el país, sobre todo ante la crisis por el Covid-19.
Con un total de 500 habitaciones inició el plan piloto Hotel Salud para brindar albergues a los connacionales que cuentan con los medios económicos para solventar la cuarentena obligatoria, en el marco de la lucha contra el Covid-19.
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) informó este martes que el Gobierno Nacional aceptó el pedido de repatriación de los futbolistas que se encuentran en el exterior sin jugar, debido al paro de las actividades deportivas a causa del Covid-19.
El Gobierno habilitó este martes 11 hoteles para los paraguayos que vengan del exterior y tengan la capacidad de solventar su estadía. El plan piloto denominado Hotel Salud servirá para realizar la cuarentena obligatoria ante la pandemia del Covid-19.
La ministra de la Senatur, Sofía Montiel, afirmó este viernes que los ingresos en turismo cerrarán este mes en cero. Refirió que el golpe “es tremendo” y la recuperación no se dará a corto plazo.
Las agencias de viajes manifestaron preocupación ante la inoperatividad y las pérdidas económicas que puedan sufrir las empresas por las medidas restrictivas del Gobierno, aunque apoyan la decisión.
Desde el Ministerio de Salud informaron este lunes que, ante la posible aparición de pacientes con coronavirus, se habilitarán dos establecimientos militares para un eventual aislamiento de grupos de personas en caso de ser necesario.
La cultura paraguaya busca cautivar a Europa en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que tiene lugar en en Madrid, España.
La Secretaría Nacional de Turismo insta a la ciudadanía a formalizar las denuncias sobre supuestas estafas con promesas de viajes o estadías gratuitas. Diferentes usuarios vienen denunciando los casos en las redes sociales.
Kamba Cua, una de las tres comunidades de afroparaguayos que luchan por la conservación de su cultura, realizó este viernes un ritual en honor a su santo patrono, San Baltazar, como anticipo de la fiesta del 6 de enero, que coincidirá con el bicentenario de la llegada a ese lugar de sus antepasados desde Uruguay.
Potenciar el turismo sostenible y la concienciación ambiental son una parte de los objetivos que Paraguay quiere poner sobre la mesa en 2022, cuando acoja la Feria de Aves de Suramérica de ese año, con base en la gran diversidad de especies y ecosistemas que tiene el país suramericano.
Los platos tradicionales asociados a la cada vez más competitiva Ruta Jesuítica serán incorporados dentro de la exquisita y variada gastronomía ofertada por los prestadores de servicios en las localidades de Trinidad, Bella Vista, Jesús, Hohenau y Obligado.
La realización de la final única de la Copa Conmebol Sudamericana dejó un saldo económico muy positivo para el Paraguay. La llegada masiva de hinchas, conciertos artísticos, convenciones y otros encuentros dejaron más de USD 7,2 millones para el Paraguay.
La ciudad de Areguá, capital del Departamento Central, fue declarada por la Unesco como Ciudad Creativa. El reconocimiento da realce al valor de la creatividad de sus artesanos y el trabajo en conjunto de la comunidad.
El Ministerio Público imputó a tres representantes de una empresa de turismo, por la supuesta comisión del hecho punible de estafa. Una mujer había denunciado que bajo engaños le hicieron firmar pagarés y le despojaron de dinero.
Desde el templo de San Ignacio Guasu, en el Departamento de Misiones, un grupo de peregrinos emprendió el recorrido por el Camino de las Misiones, que es la primera caminata oficial internacional de travesía por Paraguay, Argentina y Brasil.