14 ago. 2025

Vecinos dicen que Wiens intenta confundir sobre corredor vial del Botánico

Los vecinos organizados en defensa del Jardín Botánico de Asunción repudiaron la posición del ministro Arnoldo Wiens, de seguir con la construcción del corredor vial en la zona considerada el pulmón de la capital, y aseguran que intenta confundir al sostener que la obra fue aprobada por la Junta Municipal.

ricardo flecha jardin botanico

El cantante Ricardo Flecha durante una manifestación en favor del Jardín Botánico.

Gentileza

El Frente de Defensa del Botánico manifestó mediante un comunicado que el ministro de Obras Públicas Arnoldo Wiens intenta confundir al afirmar que la Junta Municipal aprobó el proyecto de construcción del corredor vial alegando que existen leyes que impiden modificar el suelo en esa área de la capital.

La organización está conformada por Óga Guasu, Asociación Trinidad Ilustre y Verde, Defensa de Asunción, Vecinos de Barrio Jara, Amigos de Quinta y el Frente Popular.

Lea más: Wiens asegura que con Corredor Vial en el Botánico habrá menos contaminación

“El ministro debe saber que el Jardín Botánico está protegido por disposiciones legales y ordenanzas, para que justamente se deje de mutilar, y es su obligación como funcionario público respetar las leyes y la Constitución Nacional”, señala el documento.

Los pobladores resaltaron que el país está en riesgo de que se destruyan “sin ninguna certeza de traslado positivo, 350 árboles para ser reemplazados por 1,9 kilómetros de una obra de cemento y hierro a 9 metros de altura en plena zona urbana”.

El frente indica que los organismos internacionales de preservación natural están al tanto del proyecto y que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmó un acuerdo con la Municipalidad de Asunción en el que se promete compensación sin contar con fondos ni planes en ese concepto.

Nota relacionada: Por incumplimientos legales, piden parar corredor vial del Botánico

“Trinidad es el barrio asunceno más antiguo y el que provee del 50% de oxígeno y verde a la ciudad. Fue creado por decreto de Don Carlos Antonio López, morador de Jardín Botánico, sin embargo, desde hace 10 años, viene soportando un sistemático atropello a su identidad”, expresa.

Esto, según añade el comunicado, afecta la calidad de vida de sus habitantes y ahuyenta la inversión inmobiliaria, debido a las obras “sin planificación”.

Los vecinos exigen además a los concejales y al intendente de Asunción Mario Ferreiro que respeten las leyes que protegen al Botánico.

“Al intendente Mario Ferreiro le decimos que la entrega del Parque Pavetti para uso y disfrute de los empresarios que exigían su calle propia, fue suficiente agresión para el paisaje y el sentimiento de los trinidenses”, reclaman.

Finalmente, piden a la Contraloría que intervenga la obra considerada irregular.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.