09 ago. 2025

Unificación de lista de oncológicos: IPS y MSP planifican también compras conjuntas

El Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) no solo pretenden unificar la lista de medicamentos para el tratamiento del cáncer, sino que también proyectan hacer compras conjuntas.

30967761

Los enfermos con cáncer sufren con frecuencia, debido a la escasez de medicamentos en el IPS y el MSP.

Foto: Rodrigo Villamayor Roa.

Mientras la Contraloría General de la República (CGR) cuestiona que el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), dependiente del Ministerio de Salud Pública (MSP), no reclama la reposición de medicamentos proveídos a asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS), ambas instituciones sanitarias trabajan no solo en unificar el vademécum (lista oficial de medicamentos) para reforzar el intercambio de fármacos en épocas de carestía, sino que proyectan reforzar las compras de manera conjunta.

Posteriormente a la unificación, se plantean las compras unificadas entre el Ministerio de Salud y el IPS, por lo que tienen que trabajar también en proyecciones presupuestarias, informaron tras una reunión.

Desde el año pasado, ambas instituciones ya iniciaron trámites para las licitaciones unificadas.

Lea más: Ministerio de Salud e IPS buscan tener un listado unificado de medicamentos oncológicos

Actualmente, está vigente un convenio marco de cooperación interinstitucional entre el IPS y el MSP que estipula más de 60 servicios para intercambio.

“Tenemos una compensación por servicios. La compensación no es producto por producto”, dijo el gerente de Salud, doctor Derlis León, con relación al posicionamiento de la Contraloría.

¿Cómo se unificará?

Para la unificación de listado del IPS con el MSP se realizará la exclusión de algunos ítems que ya no se prescriben al paciente y se incluirán otros medicamentos nuevos.

También le puede interesar: Contraloría solicita al Incan que exija reposición de medicamentos al IPS

El IPS cuenta con más de 70 medicamentos oncológicos en el listado oficial.

“Pero también requiere el ejercicio de analizar aquellos fármacos que hace mucho tiempo no se están utilizando”, dijo el gerente de Salud.

“La terapéutica evoluciona y se van incorporando medicamentos oncológicos para enfermedades catastróficas. En algunos casos, representan una innovación y también entran a suplir terapéuticas anteriores porque estás son más efectivas”, añadió.

A veces, el Incan cuenta en su listado con los nuevos medicamentos que requieren los asegurados del IPS, por lo que se recurre a esta institución. O viceversa, refirió el gerente. Con la unificación se pretende reforzar este intercambio de medicamentos entre ambas instituciones de salud, con la finalidad de garantizar el tratamiento contra el cáncer para los pacientes.

“Analizaremos el vademécum y el listado de medicamentos esenciales del Ministerio de Salud y fortaleceremos para contar con un vademécum único, con el fin de contar en todo momento con las drogas, tanto las que se necesitan en el IPS como en el Incan”.

Con frecuencia, los asegurados del IPS y los pacientes del sistema de salud pública sufren la carestía de los medicamentos. Incluso, los asegurados del IPS recurren al Incan para acceder a los fármacos de alto costo.

Para evitar que se pausen los tratamientos contra el cáncer y garantizar la provisión de medicamentos, el doctor Derlis León alega que se está trabajando en esta unificación.

Más contenido de esta sección
El padre de los niños falleció hace algunos años, y la madre murió el pasado 2 de julio a causa de hipotermia. Desde la Municipalidad de Asunción solicitaron la inclusión de los menores en el programa Abrazo, del Ministerio de la Niñez.
La Dirección de Acción Cultural y Comunitaria de la Municipalidad de Asunción prepara su tradicional jornada de carrulim, este viernes 1 de agosto en el Centro Comunitario San Jerónimo, ubicado sobre la avenida Stella Maris y Agustín Barboza.
Un concejal de Asunción denunció que las empresas de astilleros se encuentran en situación irregular: algunas operan con permisos vencidos y otras, con solicitudes pendientes. Destacó que el pedido de formalización de estas firmas se viene realizando desde hace cinco años.
Estudiantes fantasmas de 27 hasta 33 años figuran supuestamente en planillas oficiales, como en el Colegio Nacional San Antonio de Padua de Fernando de la Mora, según una denuncia dirigida al titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez.
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) celebrará del 5 al 7 de agosto la XIX edición de sus Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI), que este año incorpora la innovación como nueva área temática, sumando el signo “+i” a su nombre oficial.