08 oct. 2025

Contraloría solicita al Incan que exija reposición de medicamentos al IPS

La Contraloría General de la República (CGR) cuestionó por qué el Incan no reclama al Instituto de Previsión Social (IPS) los fármacos oncológicos que da a los asegurados.

FarmaciadelIncan.jpg

Compensación. Al menos desde las anteriores administraciones, los medicamentos oncológicos del Incan al IPS no eran repuestos. Ahora buscan cambiar eso.

Foto: Archivo.

Resultados de análisis. Como centro de referencia oncológico, el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) provee medicamentos para el tratamiento de la enfermedad no solo a sus pacientes, sino también a los de otros hospitales del sistema público.

Durante una entrevista en Ñanduti AM, la doctora Jabibi Noguera, directora del Incan, comentó que proveen medicamentos de alto costo a los pacientes del Instituto de Previsión Social (IPS).

Los mismos asegurados de la previsional, que siguen tratamiento contra el cáncer, son enviados por los médicos que también realizan su labor en el Incan, contó.

Lea más: Incan: Pérdida millonaria por falencias en obras y medicamentos caducados.

“Entonces ellos vienen con un documento donde dice ‘sin existencia en el IPS’. Nosotros evaluamos todos los antecedentes del paciente y si el hospital tiene, se le da”.

Aclaró además que si no cuentan y dicho fármaco está en stock crítico, no es proveído al paciente de IPS.

En su informe final, la CGR cuestionó que dichos fármacos que son dados al IPS, el Incan no solicita la reposición.

“En el descargo puse que esta administración si solicita o si estamos trabajando conjuntamente. Y resultado decía que no califica”.

Esta tarde las autoridades del MSP e IPS llevaron adelante una reunión. La idea que cada institución coincida en su listado, el listado de medicamentos oncológicos.

“Eso para que no siga ocurriendo esto, que el IPS no tiene y nosotros sí. O viceversa”, explicó la directora del centro oncológico.

Según detalló, alrededor de 700 pacientes de la previsional acuden al Incan. Esa es la misma cantidad de personas que consultan al día.

En lo que corresponde a la provisión de medicamentos, la cantidad abarca a alrededor de 15.000 personas que siguen su tratamiento.

De esta cifra, 8.600 son propiamente del Incan. El resto corresponde a los usuarios de otros hospitales, entre ellos Clínicas.

“Prácticamente, el 90% de los fármacos se les entrega a ellos (Clínicas). Eso porque existe un convenio. Yo no tengo cara para negarle a nadie los medicamentos”, dijo.

Con respecto a las otras observaciones de la CGR, mencionó que las obras de infraestructura ya iniciaron hace dos semanas.

También fue reforzado el plantel de trabajadores de la salud con la contratación de 70 nuevos funcionarios.

Pedido de investigación

El senador Édgar Villalba (PLRA), a iniciativa de otros colegas suyos, presentó un proyecto de declaración dirigido al Ministerio Público.

A través del documento, pretende que dicha institución inicie una investigación hacia los responsables del Incan y el MSP por los medicamentos oncológicos que no llegaron a los pacientes. Según estiman, la pérdida sería de USD 58 millones aproximadamente.

Más contenido de esta sección
Una de las principales barreras es la falta de acceso a un examen visual básico, afirma especialista y alerta de que se debe dejar de normalizar ver borroso o forzar la vista. En el marco del Día Mundial de la Visión instan a tomar las medidas preventivas para la salud ocular de la población.
La Comisión de Movilidad Urbana, Transporte Público y Tránsito de la Junta Municipal de Asunción plantea subir el costo del pasaje de buses internos hasta que se obtenga el subsidio. El concejal Pablo Callizo calificó la propuesta como injusta para el usuario y pide subsidio para el sector.
En el Servicio de Mastología de Ingavi del IPS no solo disponen de consultorios especializados, sino de tratamientos para la reconstrucción mamaria. En lo que va del año, 43 mujeres accedieron a la cirugía.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prevé realizar la construcción de canales y muros de contención, además proyecta instalar sistemas de drenaje subterráneo en puntos críticos para reducir riesgos de inundación y erosión.
Tras la manifestación de vecinos de la Plaza Naciones Unidas, representantes del gabinete de Luis Bello informaron que la Municipalidad de Asunción espera rescindir el contrato con la empresa D&D Arquitectura y Construcción SRL, una vez que concluya el proceso de avenimiento que está siendo arbitrado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
En el marco del Día Mundial de la Artritis Reumatoide (AR), que se conmemora cada 12 de octubre, se destaca la importancia del diagnóstico para lograr la remisión de la enfermedad. En el país se estima que hay 150.000 personas que padecen artritis.