También se reportaron 169 casos de niños en situación de calle, 133 denuncias de abuso sexual y 10 de explotación sexual.
Del total de víctimas, el 51% fueron niñas y el 49% niños, mientras que la primera infancia (0 a 8 años) concentró el 49% de las vulneraciones. Por rango etario, el 31% correspondió a niños y niñas de 9 a 13 años, y el 20% a adolescentes de 14 a 17 años.
En el mapa de denuncias, el Departamento Central fue la zona con más casos registrados, y Asunción lideró a nivel de ciudades con el 26% de los reportes. Luego, se ubican Alto Paraná, Caaguazú, Itapúa y San Pedro.
El 42% de las llamadas provinieron de los familiares, el 25% de agentes comunitarios y el 19% de vecinos, mientras que un 4% fueron realizadas directamente por niños, niñas o adolescentes.
En cuanto a las derivaciones, el 46% de los reportes fueron canalizados al Ministerio de la Defensa Pública, el 37% al Ministerio Público, el 14% a las Codeni, el 2% al Ministerio de Educación y Ciencias y el 1% a la Senda.
Lea también: Fono Ayuda: Faltas al deber de cuidado, maltrato y abuso sexual entre denuncias más frecuentes en junio
Minna destaca que 147 Fono Ayuda es más que un número de asistencia. Es una línea gratuita que ofrece asesoramiento y contención emocional.
Además, actúa como un puente vital, derivando los casos a instituciones claves como la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Ministerio de la Defensa Pública, para asegurar una respuesta integral.
La protección de la niñez es una responsabilidad compartida y las denuncias nos recuerdan la importancia de no callar.
Recuerdan que si uno es testigo de violencia, debe llamar al 147 #Fono Ayuda, al 911 (Policía Nacional) o al 133 (Ministerio de Defensa Pública).