28 sept. 2025

Minna alerta sobre alto índice de maltrato y desprotección infantil

El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.

maltrato_infantil.jpg

Recuerdan que si uno es testigo de violencia, debe llamar al 147 #Fono Ayuda, al 911 (Policía Nacional) o al 133 (Ministerio de Defensa Pública).

Foto: Archivo.

También se reportaron 169 casos de niños en situación de calle, 133 denuncias de abuso sexual y 10 de explotación sexual.

Del total de víctimas, el 51% fueron niñas y el 49% niños, mientras que la primera infancia (0 a 8 años) concentró el 49% de las vulneraciones. Por rango etario, el 31% correspondió a niños y niñas de 9 a 13 años, y el 20% a adolescentes de 14 a 17 años.

En el mapa de denuncias, el Departamento Central fue la zona con más casos registrados, y Asunción lideró a nivel de ciudades con el 26% de los reportes. Luego, se ubican Alto Paraná, Caaguazú, Itapúa y San Pedro.

El 42% de las llamadas provinieron de los familiares, el 25% de agentes comunitarios y el 19% de vecinos, mientras que un 4% fueron realizadas directamente por niños, niñas o adolescentes.

En cuanto a las derivaciones, el 46% de los reportes fueron canalizados al Ministerio de la Defensa Pública, el 37% al Ministerio Público, el 14% a las Codeni, el 2% al Ministerio de Educación y Ciencias y el 1% a la Senda.

Lea también: Fono Ayuda: Faltas al deber de cuidado, maltrato y abuso sexual entre denuncias más frecuentes en junio

Minna destaca que 147 Fono Ayuda es más que un número de asistencia. Es una línea gratuita que ofrece asesoramiento y contención emocional.

Además, actúa como un puente vital, derivando los casos a instituciones claves como la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Ministerio de la Defensa Pública, para asegurar una respuesta integral.

La protección de la niñez es una responsabilidad compartida y las denuncias nos recuerdan la importancia de no callar.

Recuerdan que si uno es testigo de violencia, debe llamar al 147 #Fono Ayuda, al 911 (Policía Nacional) o al 133 (Ministerio de Defensa Pública).

Más contenido de esta sección
A las puertas de sus 80 años, doña Simona sigue incansable su rutina de pesas y otros ejercicios en un gimnasio en Capiatá. Empezó a trabajar a los 10 años, tiene 11 hijos, pero ella no para. Conocedora de los beneficios de la actividad física, insta a realizarla, sobre todo a los adultos mayores.
PERICIA. Estiman que municiones serían de contiendas de 1922-1923.

VESTIGIOS. Las balas más grandes serían de fuerzas leales al Gobierno.
Los habitantes de Caazapá y distintas partes del país tienen una cita atractiva este fin de semana en la ciudad de Fulgencio Yegros, donde podrán disfrutar de sabores artesanales, además de espectáculos artísticos. El acceso es libre y gratuito.
Más de un centenar de mujeres indígenas y campesinas del Gran Chaco Americano se reunirán en Filadelfia, del 29 de setiembre al 2 de octubre, para dar vida al Encuentro Trinacional 2025: “Nosotras movemos el territorio”.
La boda comunitaria realizada este viernes en la ciudad de Yaguarón forma parte del proyecto Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.